Bolsa, mercados y cotizaciones

Los retornos baten el 3% en la mitad de las firmas europeas

  • La rentabilidad por dividendo del indicador queda en un 3,57%

El año que acabamos de dejar atrás ha sido, entre otros títulos, el de la recuperación de los dividendos. Este camino hacia la restauración comenzaba en 2021, pero no fue hasta el año pasado cuando se acercó de nuevo a los niveles pre-Covid. Esto, sumado a las caídas bursátiles que protagonizaron el ejercicio, se traduce en que el inversor que compró dividendos en 2022 aspira a rendimientos interesantes. Para el recién inaugurado 2023 y en clave europea, los pronósticos siguen siendo atractivos en materia de retribución, con 25 firmas del Viejo Continente –la mitad del EuroStoxx– con rentabilidades superiores al 3%.

La caída del 11,7% que sufrió el EuroStoxx 50 el pasado ejercicio deja la rentabilidad por dividendo del indicador en un 3,57%, frente al 4,76% que ofrece el Ibex 35. Y aunque los primeros compases del año están siendo alcistas para las principales bolsas europeas, en esta primera semana, hasta 14 sectores del Stoxx 600 –la otra gran referencia continental– ofrecen rentabilidades superiores al 3%. El sector bancario está en cabeza, con un retorno del 6,4%; seguido del de los recursos básicos, con un 5,7% y el automovilístico, con un 5,3%.

A diferencia de España, donde las compañías suelen separar sus pagos en varias entregas, en Europa la mayoría se decanta por retribuir mediante un único pago al año, con el que se puede aspirar a rentabilidades de hasta casi un 9% (en el caso de pago único) o de 22,5%, en el caso de pago fraccionado. Además, el 84% de las firmas de esta selección (compañías europeas que ofrecen rentabilidades superiores al 3%) tienen la mejor de las recomendaciones (compra) por parte del consejo de analistas.

Stellantis, en cabeza de un solo pago

La compañía que ofrece la rentabilidad más elevada en un solo pago, según pronósticos de Bloomberg, es Stellantis, el grupo automovilístico que aglutina a los extintos PSA y FCA, con un retorno de casi el 9% que pagará el 4 de mayo, según estas estimaciones. La firma, que se dejó un 20,5% en bolsa el año pasado y arranca los primeros compases del año con un avance en torno al 7,5%, repartió un dividendo de 1,04 euros en 2022, lo que supuso un aumento del 225% respecto al del año anterior. Para este año, eleva de nuevo esta retribución a 1,15 euros.

Otra automovilística, Volkswagen, es la que ofrece el mayor pago fraccionado de esta lista, con una rentabilidad del 22,5%. Sin embargo, solo los inversores que hubieran comprado los títulos del fabricante de coches antes del pasado diciembre podrán disfrutar de la retribución total. Para hacerse con el segundo pago (de 8,51 euros, que ofrece una rentabilidad del 6,94% a precios actuales) el inversor deberá tener en cartera a la compañía antes del 11 de mayo, según pronósticos de Bloomberg. El reparto del dividendo extraordinario de 19,06 euros por acción se debe a los ingresos que ha tenido la empresa por la escisión y salida a bolsa de la marca Porsche.

Para Juan José Fernández Figares, director del departamento de análisis de Link Securities, el inversor está ante un buen momento para buscar compañías con elevados dividendo, "al menos, para una parte de la cartera", especifica el experto. En la zona euro, "según mis modelos, hay más de 100 compañías que, en principio, ofrecen una rentabilidad por dividendo superior al 4% de cara a 2023. No obstante, y por primera vez en muchos años, la renta fija comienza a competir por el favor de los inversores con estos valores, al haber aumentado sensiblemente los rendimientos de muchos bonos", detalla.

En cuanto a la criba para hacer esta selección, Fernández Figares recomienda optar por compañías que ofrezcan una elevada visibilidad en sus resultados, que generen mucha caja libre y cuyos productos y servicios tengan una demanda muy inelástica, es decir, que sean de primera necesidad. "Sectores que cumplen con estos requisitos son los de alimentación, los de los servicios públicos, los de sanidad... etc. También en esta ocasión apostaría por compañías del sector de la energía o incluso por los bancos, compañías cuyos negocios, a pesar de estar más ligados al ciclo económico, espero que se comporten bien en 2023". Así, por valores, el experto destaca a Intesa Sanpaolo; Engie; o AXA, entre sus favoritos en el EuroStoxx 50.

En el mismo sentido, Diego Morín, analista de IG, indica que, pese a que "Europa tiene serios problemas, con la guerra de Ucrania, la alta inflación y sobre todo, un BCE que se postula con cierta agresividad en cuanto a tipos de interés, sin olvidarnos de una recesión que está tocando la puerta, hay valores que podrían hacerlo bien, siempre con una valoración propia en cuanto a la inversión se refiere".

Para hacer frente a estas curvas, el experto apuesta por centrar la cartera en sectores que puedan mantener márgenes de precios y no les perjudique tanto la presión de la inflación. "Algunos valores europeos que podemos tener en la recámara para estos primeros meses del año están vinculados al sector bancario, como BNP, cuyo dividendo ronda el 7%, o Intesa Sanpaolo. No obstante, podríamos considerar también un sector que se comporta bien en estos momentos, como es el de salud, destacando a Sanofi", matiza Morín.

Los pagos más cercanos

Tal y como adelantaban los expertos citados, entre las firmas europeas que ofrecen mayores rentabilidades destaca el banco italiano Intesa Sanpaolo, que sube un 7% en bolsa en lo que va de año, y es la otra compañía que ofrece un retorno total del 8,14%, además de ser de las pocas que fracciona en dos partes esta retribución, con un retorno del 4% el primero –que se cobrará en mayo, según los pronósticos– y otro del 4,1% que ofrecerá en diciembre. Mercedez Benz (7,7%), BMW (7,7%), Enel (7,6% repartido en dos pagos, uno de ellos ya confirmado) y Vonovia (7,5%), son las otras firmas de la lista donde se prevén mayores retornos anuales.

Respecto a las empresas que el inversor debe tener en el radar por la proximidad de los pagos –y a los que aún podría acceder– está la energética italiana Enel –ya confirmado–, que repartirá un dividendo de 0,2 euros, que rentan un 3,8%, el próximo 25 de enero, con fecha de corte el 23 de este mes. Siemens es la siguiente pagadora. La firma repartirá un solo pago de 4,25 euros (25 céntimos más que el ejercicio pasado) el 6 de febrero, aún sin confirmar, que rentan un 3,24%.

Otra energética, Eni, es la siguiente por calendario. La italiana, que ofrece un potencial alcista del 24,7% y avanza casi un 3%, es de las pocas compañías de la clasificación que fracciona el pago en cuatro partes. El primero será, según pronósticos, el 22 de marzo, y renta un 1,58%. El pago total asciende a 6,40 euros. Nordea Bank y TotalEnergies –con cuatro pagos, y uno ya confirmado– son las otras dos que pagan en marzo (ver gráfico), con retornos anuales de 6,96% y 4,62%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky