
Tras un año 2022 de récord en beneficios, 4.339 millones, un 11,7% más, y un primer trimestre en la línea, 1.485 millones, un 40% más, Iberdrola ha aprobado también un nuevo dividendo histórico: 0,49 euros por acción, una retribución un 10% superior a la del ejercicio precedente. El presidente de la compañía eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, ha sido reelegido en su cargo por cuatro años más, hasta 2027.
En la celebración de la Junta General de Iberdrola en Bilbao, -con un quórum de participación cercano al 72%- los accionistas han respaldado la reelección de Ignacio Galán como presidente, además de todos los apartados del orden del día con un voto positivo del 98% de media.
Durante su intervención en la Junta, Galán ha resaltado la estrategia de la compañía "que nos ha permitido alcanzar récords de inversión, fortaleza financiera, expansión internacional y resultados". Por esta razón, y con unos beneficios superiores a 4.300 millones en 2022, Iberdrola ha aprobado un dividendo récord de 0,49 euros por acción, -como propuso al conocerse los resultados del trimestre- y un 10% superior al ejercicio precedente que había crecido ya un 5%.
El presidente de la eléctrica vasca ha recordado que desde su llegada en 2001, "la acción ha pasado de los 3,5 euros a situarse en el entorno de los 12 euros por título".
"Ni responsable ni beneficiaria"
El presidente de Iberdrola ha señalado que el crecimiento de la compañía se ha dado "en un contexto global de cambios e incertidumbres" que ha provocado "intervenciones regulatorias" que ha afectado también al sector eléctrico, "aunque no fuera responsable y beneficiaria de esa situación".
Galán ha destacado la posición de Iberdrola para afrontar el contexto económico actual: el 75% de su deuda es a tipo fijo (el 87% excluyendo Brasil), con una vida media de 6 años y cuenta con una liquidez de 21.000 millones de euros, suficiente para sus necesidades financieras de casi 2 años.
Además, el presidente del grupo vasco ha subrayado que las alianzas cerradas con socios como los fondos soberanos de Noruega (Norges Bank) y Singapur (GIC), que se unen a la de 10 años con Qatar Investment Authority, demuestran que los inversores "apuestan por el modelo de Iberdrola para realizar inversiones conjuntas".
Galán ha presentado la compañía como la primera eléctrica de Europa y la segunda más grande del mundo por capitalización -con más de 76.000 millones de euros. "Hace dos décadas, apenas era la vigésima empresa energética a nivel mundial", ha matizado.
Beneficio de 5.000 millones
Sobre el plan estratégico presentado el pasado noviembre, éste ha dado un salto de gigante en solo unos meses, -según ha explicado el directivo- "con el 60% de la capacidad de generación ya instalada o en construcción y cerca del 100% de las inversiones en redes cubiertas" por marcos acordados o en negociación. La hoja de ruta de alianzas y rotación de activos, por un total de 7.500 millones de euros, se ha cumplido en su totalidad, lo que permitirá acelerar el compromiso de inversión récord por 47.000 millones de euros en el periodo 2023-2025.
Así, para finales de 2025 Galán prevé obtener más de 5.000 millones de beneficio neto, un 25% más.
La Junta ha aprobado también el dividendo de involucración, que consiste en el abono de 0,5 céntimos de euro por acción -1 euro por cada 200 acciones- a los accionistas con derecho a asistir a la Junta General por haberse alcanzado el quórum de asistencia superior al 70% del capital social.
Los accionistas también han respaldado la reelección de Armando Martínez como consejero ejecutivo, de María Helena Antolín como consejera externa y de Manuel Moreu, Sara de la Rica y Xabier Sagredo como consejeros independientes.