Energía

Iberdrola se alía con el fondo soberano de Singapur GIC para crear un gigante de las redes en Brasil

  • Ambas empresas acudirán juntas a las subastas que se celebren en el país
  • La eléctrica cede el 50% de su negocio de transmisión valorado en 430 millones
  • La española cierra en cinco meses su plan de desinversiones
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola

Iberdrola acaba de firmar una alianza histórica con GIC, el fondo soberano de Singapur, para crecer con fuerza en el negocio de redes de Brasil. La eléctrica española dará entrada al fondo soberano en un vehículo que compartirán al 50% y que aspira a convertirse en un gigante durante los próximos años.

En un primer momento, ambas compañías (Neoenergia y Warrington Investment) coinvertirán en activos operativos de transporte (Jalapão, Santa Luzia, Dourados, Atibaia, Biguaçu, Sobral, Narandiba y Río Formoso), que tienen un total de 1.865 kilómetros de líneas de transporte y una rentabilidad anual de 77 millones, con un plazo medio de concesión de 25 años.

Iberdrola, a través de Neoenergia, se quedará el 50% del capital de la sociedad valorada en 1.200 millones de reales brasileños -215 millones de euros-. De este modo, la venta del restante 50% supone un múltiplo de 13 veces el beneficio bruto de explotación (Ebitda), lo que coloca la operación de transmisión como la más cara de la historia del país en este sector.

La alianza además incluye el derecho a adquirir una participación del 50% de otros activos en construcción y operación (Itabapoana, Guanabara, Vale do Itajaí, Lagoa dos Patos, Morro do Chapéu, Estreito, Alto do Parnaíba, Paraíso y Potiguar Sul), que engloban 6.279 kilómetros. La retribución anual total de estos activos es equivalente a aproximadamente unos 1.300 millones de reales brasileños -unos 233 millones de euros- que pasarían a incrementar el tamaño del nuevo vehículo entre ambas sociedades.

Además, Iberdrola y GIC han suscrito un acuerdo marco para participar de forma conjunta en futuras licitaciones de activos de transporte de energía eléctrica en Brasil, incluyendo la subasta prevista para el próximo 30 de junio de 2023. GIC se convierte, así, en socio preferente para los activos en construcción y próximas subastas, lo que abre la puerta a crear un gigante en el país.

Una vez ejecutada la operación, la filial de Iberdrola en Brasil, Neoenergia, dejará de consolidar la deuda de los activos operativos, considerados dentro del perímetro de la transacción.

La operación, que se lanzó el 12 de octubre, ha contado con el asesoramiento de JP Morgan e Itaú

Esta transacción se enmarca en el programa de rotación de activos no esenciales de Iberdrola, que de este modo ya se ha cumplido al 100% apenas cinco meses después de lanzar su plan estratégico y que permitirá apoyar el plan de inversión récord de Iberdrola de 47.000 millones de euros.

La eléctrica, que votará el viernes la reelección de Ignacio Galán, como presidente destinará aproximadamente 27.000 millones de euros a redes eléctricas a nivel mundial, lo que permitirá aumentar el valor de los activos de redes gestionados por la compañía a 56.000 millones en los próximos tres años. Además, se destinarán unos 17.000 millone al negocio de renovables, en el que prevé incrementar su cartera en más de 12.000 MW renovables. La filial brasileña de Iberdrola contará con un inversor financiero con una reputación única internacional, permitiendo a la empresa consolidar su firme apuesta por el crecimiento en Brasil, donde prevé destinar 5.300 millones de euros en los próximos tres años. El fondo entró recientemente en el capital de EDPR.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky