Industria

Cepsa refuerza su idilio con Andalucía

  • La principal empresa en la región desde hace más de cinco décadas reúne a su consejo de administración en la comunidad donde va a invertir 5.000 millones para biocombustibles e hidrógeno verde
Juanma Moreno junto al presidente de Cepsa, Ashmed Yahia Al Idris.

Desde hace más de cinco décadas, Cepsa tiene una relación especial con Andalucía, con refinerías en la Bahía de Algeciras, (San Roque) y en Palos (Huelva). La compañía, que soporta 8.000 empleos en el territorio, lidera tradicionalmente los rankings de facturación y exportaciones andaluzas con cifras que ahora puede incrementar sustancialmente a través de sus nuevos proyectos. Hoy esa relación se ha transformado en la práctica en un idilio, con proyectos de inversión de 5.000 millones de euros para convertirán a la región más meridional de Europa en una de las principales (si no la primera) productora de hidrógeno verde y biocombustibles avanzados. La compañía ha escenificado ese buen momento con Andalucía reuniendo en Sevilla a su consejo de administración en una jornada culminada en un solemne acto institucional en el Palacio de San Telmo, sede de la Junta de Andalucía.

"Tenemos el privilegio de ser parte del futuro de Andalucía", ha dicho el presidente de Cepsa, Ashmed Yahia Al Idris, destacando el papel de la comunidad como "región de oportunidades".

Juanma Moreno

"Andalucía es la privilegiada base de operaciones de Cepsa para producir la energía limpia que moverá la industria y cambiará la movilidad en el mundo", ha señalado el presidente Juanma Moreno, quien ha destacado a la comunidad como "el mejor lugar del mundo para invertir".

Moreno ha recalcado este mensaje para los inversores: "Les garantizo que están en el mejor lugar posible. En esta comunidad van a encontrar un Gobierno estable, serio, con seguridad jurídica, que cumple su palabra y que está centrado en producir, mejorar y hacer que los inversores puedan desarrollar sus proyectos cumpliendo todos los plazos".

El idilio de Cepsa con Andalucía se ha fortalecido en el último año, justo a partir de la que la compañía abandonase el que era su proyecto más ambicioso: Fondo de Barril, con el que la compañía pretendía la producción de fueloil con menos azufre y, por tanto, menos contaminante, con inversiones previstas de más de 1.000 millones de euros. "Preferimos destinar nuestras inversiones al biocombustible y al hidrógeno", explicó en marzo de 2022 el consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar. Se cambió ese proyecto por los 5.000 millones previstos ahora para hidrógeno y biocombustibles.

"Hay un enorme futuro por delante porque la cooperación y la colaboración entre Cepsa y el Gobierno andaluz va a dar muy buenos frutos en beneficio de Andalucía y de su desarrollo económico y social", ha insistido el presidente Moreno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky