Retail - Consumo

COVAP es la leche en Andalucía

  • La guerra de Alba con Lactalis en Granada acelera la alianza de cooperativas para comercializar conjuntamente el 88% de la producción andaluza
  • La cordobesa pasa a recoger y transformar la leche de las 82 ganaderías de Alba
Instalaciones de COVAP en el Valle de los Pedroches en C?rdoba.

La cooperativa de leche granadina Alba ha visto como se les cerraba la puerta de su comprador tradicional, Lactalis (Puleva), tras un conflicto en el que los productores consideran que se les imponía una bajada de 9 céntimos por litro. Antes tirar la leche, como han estado haciendo en los últimos días, que vender a ese precio. En cambio, "cuando se cierra una puerta, se abre una ventana y, en este caso, ha sido Lácteos COVAP, una cooperativa también andaluza y con una perspectiva de negocio enfocada al servicio de sus socios, la que abre sus brazos", han señalado desde Alba. Las dos cooperativas andaluzas han decidido acelerar el acuerdo firmado en enero pasado para comercializar conjuntamente su producción láctea, el 88% del total regional.

El pacto alcanzado entre ambos productores hace cuatro meses ya contemplaba que COVAP gestionaría gradualmente la comercialización de la leche de vaca de Alba, con compromisos de inversión en proyectos industriales que generen más valor en el territorio y procurar un mayor nivel de integración de los ganaderos. La aplicación gradual del acuerdo se ha acelerado ahora.

El Grupo COVAP, integrado en su sección láctea por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, alcanzó una facturación de 905 millones de euros, un 31 % más que en 2021, creciendo las exportaciones un 16%, especialmente en EEUU con ibéricos. El volumen total de producción (que además de leche comprende ibéricos, productos agrarios y otros servicios) ha alcanzado los 1.370 millones de kilos, cifra que es un 4 % superior a la del ejercicio anterior.

Alba Ganaderos S. Coop. And, nació en 2015, por la inquietud de ganaderías no cooperativizadas en Andalucía y como herramienta de gestión a la crisis de excedentes. La cifra de negocio en 2021 ha alcanzado 56 millones de euros, comercializando 125 millones de litros de leche de 82 ganaderías ubicadas en Extremadura, Valencia y todas las provincias andaluzas, excepto Almería y Huelva. En 2022, comienza su andadura industrial con la puesta en marcha de una planta de leche fresca en Granada.

COVAP recoge y transforma

A partir de ahora la cooperativa agroganadera cordobesa "se hará cargo de la recogida y transformación de la leche, con el propósito de desarrollar un sistema que potencie la proximidad y la responsabilidad con respecto al sector primario, en especial a estos ganaderos", afectados por la bajada de precios que se les quería imponer.

Por eso, en Covap entienden que su intervención ahora la "van a valorar los consumidores como un gesto de responsabilidad hacia el territorio". Se pretende "una mayor concentración de la producción láctea de la región, que sumó 574 millones de kilos en 2021, y añadir más valor y estabilidad a los 360 socios ganaderos de ambas entidades".

Trabajo cooperativo

Conforme al acuerdo firmado y ahora ya en marcha, "se gestionará la comercialización de la leche de vaca de Alba, fijándose como metas progresar en su transformación mediante la inversión en proyectos industriales que generen más valor en el territorio de la comunidad autónoma y procurar un mayor nivel de integración de los ganaderos".

En definitiva, las dos cooperativas han decidido trabajar juntas para "garantizar la sostenibilidad de un sector tan importante para el medio rural como es el lácteo, con base en sumar el esfuerzo productor y el industrial, la productividad y la proximidad, algo que cada vez valoran más los consumidores", en una comunidad que es la primera en consumo de lácteos de España, según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 2021.

Postura de Lactalis

El Grupo Lactalis explicó en un comunicado que el proceso de negociación con las cooperativas de ganaderías de Andalucía con las que aún no tenía contrato para la compra de leche avanzaba "positivamente" con la firma de nuevos acuerdos, que se sumaban "a los más de 1.000 que se han firmado entre la compañía y ganaderías de toda España en los últimos meses".

La compañía comunicó que "la profunda campaña de desprestigio hacia la entidad y hacia sus marcas a propósito de lo que es un proceso de negociación legítimo, así como las descalificaciones recibidas, injurias, calumnias y falsa información difundida", habían "puesto fin al proceso de negociación de Lactalis en Andalucía con la única cooperativa que quedaba por firmar", en referencia a Alba.

Además, explicó que las ofertas propuestas por la compañía han tenido en consideración los costes de producción de las ganaderías en Andalucía y, "en todo momento, se ha conducido el proceso de negociación en términos de respeto hacia el sector productor andaluz, ofreciendo los precios por la leche en origen más altos de Europa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky