
Luis Caballero Compta es director general territorial Sudoeste (Extremadura, Cádiz, Ceuta, Huelva y Sevilla) de Mapfre, a donde llegó procedente de Canarias en 2020. Se incorporó a la compañía en 1999, en Mapfre Inversión, y acumula ya una dilatada experiencia profesional y comercial en diferentes negocios de Mapfre. En su zona de responsabilidad la firma está experimentando un notable crecimiento.
Tras presentar resultados con una cifra de negocio de casi 1.000 millones en Andalucía en 2022, y un crecimiento del 4,9% ¿cómo se prevé el año actual?
El pasado año fue un ejercicio muy bueno para Mapfre en Andalucía y esperamos seguir con esa tónica en 2023, a pesar del entorno de incertidumbre económica en el que vivimos. Precisamente en momentos así es cuando los ciudadanos buscan sentirse más seguros y, en eso, el papel de las aseguradoras es fundamental. Somos una especie de 'refugio' para los ciudadanos cuando no tienen todas las garantías consigo, y son momentos en los que se apuesta especialmente por cubrir algunas áreas de su vida, como pueden ser el ahorro o la salud. Y todo ello con el sello de una compañía que genera confianza en los ciudadanos y que cumple nada menos que 90 años a su lado.
Hay ramas como industrias y comercios que están creciendo en pólizas por encima de la media. ¿Es reflejo de una activación de la economía andaluza, o aún es resaca de la pandemia y recuperación de niveles previos al parón económico?
Es cierto que la economía andaluza se está reactivando tras la pandemia – a pesar de no encontrarnos aún en niveles de plena estabilidad – pero hablamos de sectores donde el papel del seguro es crucial. En Mapfre siempre nos hemos mantenido cerca de empresas y autónomos ya que son el principal tejido productivo de nuestro país y necesitan el máximo apoyo. Es uno de nuestros ramos estratégicos y donde somos líderes de mercado. Queremos seguir estando a su lado, ofreciéndoles los mejores productos, con el mejor asesoramiento y las mejores coberturas. Ahora, además, evolucionando en temas como el ciberriesgo o el comercio sostenible.
Salud
Salud tiene incrementos notables. ¿Detectan un interés de los ciudadanos por este tipo de pólizas por la situación de la sanidad pública?
Como bien sabe, la salud ha cobrado una gran importancia a raíz de la pandemia, aunque ya antes se percibía un creciente interés de los ciudadanos por estos seguros. Se han unido varios factores que han hecho que el ramo de salud presente un gran crecimiento, en Andalucía, concretamente, de más del 10% el pasado año.
El seguro de salud ha demostrado con creces su papel de complemento de la sanidad pública, y los usuarios han visto sus ventajas (posibilidad de elegir médico, visitar a especialistas, telemedicina... y todo ello sin listas de espera).
El seguro de salud ha demostrado con creces su papel de complemento de la sanidad pública
Tenemos una apuesta clara y decidida por la salud que, además, está en constante evolución. Ofrecemos un seguro completo con una red de 16 centros médicos propios más los 270 centros concertados con los que trabajamos, poniendo al servicio de los clientes a más de 30.000 profesionales médicos. Y todo ello combinado con servicios de telemedicina, algo muy demandado hoy en día. Por un lado, contamos con una app de Mapfre salud a través de la cual los clientes pueden acceder a sus resultados médicos, videoconsultas, etc., y, por otra parte, disponemos de la plataforma de salud digital, Savia, que permite a las personas que no quieren contratar un seguro de salud, contar con asistencia a través de suscripción, contratar pruebas o consultas concretas.
Hoy en día es imprescindible ofrecer un servicio 360º que permita a los ciudadanos tomar el control de su salud de forma inmediata y que ofrezca protección estén donde estén. Es la gran apuesta de Mapfre.
Han lanzado también productos dirigidos a ahorradores, retribuyéndolo por encima de entidades financieras. ¿Abre el actual escenario de tipos un nuevo campo para las aseguradoras?
La subida de tipos de interés, la inestabilidad de los mercados financieros y la ausencia de soluciones para el cliente conservador hacen que nuestra firme apuesta sea ofrecer productos con una rentabilidad atractiva y capital garantizado, algo que demandaban incesantemente tanto clientes como la sociedad en general
Hemos sido rápidos y ágiles para crear nuevos productos que nos convierten en una de las entidades financieras que mayor rentabilidad ofrece, tanto en el corto como en el medio y largo plazo. Nuestra estrategia es fomentar y retribuir el ahorro, con vistas a la jubilación, donde nuestra compañía es el referente del mercado ofreciendo un abanico espectacular de soluciones a medida para cada perfil.
Jubilación
También están ofreciendo a empresas un fondo de ahorro para empleados con la vista en las jubilaciones. ¿Detectan incertidumbre sobre el futuro del sistema nacional de pensiones?
Lo que detectamos es que la pirámide poblacional es clara. Por suerte ahora vivimos más, lo que es una estupenda noticia, pero genera el reto de construir un ahorro suficiente para la etapa después de la jubilación, que es muy larga. Todo ello con un índice de natalidad de los más bajos del mundo. Y el objetivo es mantener la misma calidad de vida. Con todo ello, la ecuación es muy clara: es necesario complementar las pensiones públicas desde lo privado y, para ello, tenemos muchas propuestas diferentes.
Es fundamental que las empresas apuesten por soluciones para sus empleados que les servirán en el futuro y que, además, les permiten atraer talento y fidelizar personal cualificado.
Así, las soluciones de previsión social empresarial cada día cobran más importancia y tenemos numerosos productos que se adaptan a cada forma y tamaño de empresa. Nuestro catálogo contiene soluciones que van, desde la puesta en marcha de modelos de plan de pensiones de empleo y garantizados con los planes de previsión social empresarial, hasta alternativas a través de los seguros colectivos para la jubilación, todo ello a disposición del cliente Empresa para fidelizar o premiar a empleados y para realizar retribuciones flexibles entre los trabajadores que lo deseen (hasta 100.000 euros al año sin imputación fiscal). Para pymes y empresas de menor tamaño, por ejemplo, recomendamos los planes de pensiones de promoción conjunta, que son más sencillos de implementar y gestionar.
"Damos facilidades a las empresas para abordar el presente y el futuro de sus empleados"
También ofrecemos asesoramiento a empresas que tienen que reestructurar sus plantillas. En resumen, nuestra propuesta se basa en dar facilidades a las empresas a la hora de abordar aspectos tan importantes como son el presente y futuro de sus empleados.
Existe la percepción en una comunidad tan potente en agricultura como Andalucía que hay un bajo nivel de asegurados en el sector contra situaciones como bajos rendimientos por la sequía, inclemencias meteorológicas … ¿Prevén incrementos en este ramo con la situación actual, o las expectativas en el sector siguen bajas?
El bajo nivel de asegurados contra el riesgo de sequía obedece a que los seguros que cubren este riesgo son de cultivos cuya protección rara vez superará un 70% del rendimiento fijado previamente. Estos cultivos son mayoritarios en Andalucía; nos referimos al olivar y los cultivos herbáceos.
Los productores de aceituna se encuentran en pleno cambio de modelo asegurador y actualmente se están adaptando a las nuevas modalidades que Agroseguro sacó al mercado recientemente. En esta línea se están actualizando los rendimientos de muchas explotaciones y para el olivar tradicional sí se espera incremento en el nivel de contratación. Otra cuestión es el olivar nuevo de cultivo intensivo en secano que, al no contar con un histórico de rendimiento de su cultivo, ofrece más dificultades a la hora de la contratación del seguro, aunque a medio plazo, también se prevé un aumento de ésta.
La realidad es que los agricultores están cada vez más concienciados de que el cambio climático es una de las mayores amenazas que afectarán a sus cultivos. Por ello, creemos que también crecerá el aseguramiento del resto de cultivos expuestos a inclemencias meteorológicas, como los cada vez más numerosos e intensos episodios tormentosos con pedrisco e inundaciones, que provocan cuantiosos daños. Este aumento llegará una vez que se supere la pertinaz sequía que permita a los agricultores volver a regar sin restricciones y así poder volver a producir a pleno rendimiento.
Los agricultores andaluces están cada día más profesionalizados y tienen mayor mentalidad empresarial por lo que, sin duda, optarán por protegerse frente a estas calamidades.
IA y Big Data
¿Están contribuyendo nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial o el big data a reducir los niveles de fraude? ¿Cuáles son los sectores que más preocupan en esta materia?
Sin duda, el desarrollo tecnológico, con la inteligencia artificial y el big data como principales herramientas, está siendo fundamental para mejorar todas las industrias y sectores, también en el caso del seguro, más allá de la detección del fraude. En este sentido, estamos firmemente comprometidos en la lucha contra el fraude y las autoridades andaluzas saben que pueden contar con Mapfre para este propósito. Andalucía está evolucionando a un ritmo excelente desde el punto de vista empresarial y económico para convertirse en un destino predilecto de inversiones, y para apoyar esta evolución es fundamental que todos juntos colaboremos en combatir y erradicar esa lacra económica.
En cuanto a las nuevas posibilidades que nos da la inteligencia artificial y el big data, en nuestra empresa, nos valemos de estas herramientas para múltiples aspectos, como la mejora de nuestros productos y, sobre todo, agilizar la asistencia a los clientes, atender los siniestros y mejorar nuestros procesos internos para ser más ágiles y eficientes. Por ejemplo, nos ayudamos de la IA para la valoración de siniestros en el caso de autos. El big data nos ayuda en muchos aspectos, desde la mejora de la venta cruzada o la segmentación del cliente hasta observar desde diferentes escenarios la tarificación de un vehículo, con la intención de que cada cliente pague una prima lo más ajustada posible a sus riesgos reales.
Además, toda la ingente cantidad de datos que genera una empresa de la dimensión de Mapfre se gestionan también con IA para sacar conclusiones útiles para el negocio. La combinación de IA y análisis de datos va a ser sin duda una revolución. Ya lo está siendo.
"Lo más curioso que hemos asegurado fue la captura de un pez marlin azul de 250 kilos, y nos tocó pagar"
Hay seguros para temas de cofradías en Semana Santa, para romerías … ¿Qué es lo más curioso que han asegurado en Andalucía?
Pues la verdad es que hemos tenido solicitudes de asegurar todo tipo de eventos o espectáculos, desde faquires que "tragaban" fuego hasta lanzadores de cuchillos... Lógicamente, algunos se aseguran y otros no.
Uno de los casos más curiosos que tuvimos fue asegurar la consecución del premio en un concurso de Pesca de Altura en Punta Umbría. El objeto del mismo era la captura de un pez marlín azul cuyo peso mínimo debía superar los 250 kg. Si se me permite la broma "en esa ocasión, por desgracia para nosotros, nos tocó pagar el importe".
Traslado en Sevilla
Dejan ahora su sede andaluza en el barrio sevillano de los Remedios y se mudan a un nuevo edificio. ¿Ha sido fácil encontrar el espacio para oficinas que necesitan? ¿Han detectado déficits en la capital andaluza en cuanto a espacio disponible para grandes empresas?
El cambio a esta nueva sede viene motivado por la búsqueda de optimizar el espacio que ocupamos, la mejora de las instalaciones y también para lograr una mayor eficiencia energética. Creemos que las nuevas oficinas, que están ubicadas en la Isla de la Cartuja, cumplen todas esas premisas. Además, las sedes de nuestra Dirección Territorial de Sevilla y de las oficinas específicas de vida y salud van a instalarse en un edificio de la calle Menéndez Pelayo, con el objetivo de acercar las estructuras comerciales al centro de negocio de la ciudad.
Para el proceso de búsqueda del inmueble idóneo hemos trabajado con un listado de edificios que nos interesaban y fuimos haciendo criba en función de nuestras necesidades, hasta que nos decantamos por el elegido. En Sevilla, hay, en líneas generales, un buen parque de edificios para oficinas, obviamente algo más limitado que en otras ciudades donde se concentra un mayor número de empresas, como Madrid o Barcelona.
Tienen ya prácticamente un millar de empleados en la comunidad. ¿Qué previsión tiene para este año? ¿Qué perfiles van a demandar en este año? ¿Encuentran dificultades para el reclutamiento?
Nuestra vocación en Andalucía es seguir creciendo, generando riqueza y empleo. A día de hoy, principalmente buscamos perfiles comerciales especializados en productos financieros y salud, algo que no siempre resulta sencillo. Sin duda, para Mapfre es muy importante atraer y retener ese talento, por lo que ofrecemos un plan de desarrollo de carrera, así como importantes beneficios sociales, entre los que se encuentran las medidas de conciliación
Por otro lado, seguimos incorporando agentes exclusivos que desarrollen todos los ramos aseguradores y que, tras algunos años de intensa formación, puedan crear su propia empresa, una oficina delegada MAPFRE, donde nuestros clientes puedan encontrar toda la información y asesoramiento que necesiten.