Banca y finanzas

Mapfre gana un 17% menos por el terremoto de Turquía y la inflación

  • Su beneficio se sitúa en 128 millones tras encajar 77 millones por dicha catástrofe

Mapfre arranca ejercicio con resultados a la baja por el terremoto de Turquía y el "complicado" entorno en el negocio de seguro de automóviles. Su beneficio se situó en 128 millones durante el primer trimestre, con un retroceso interanual del 17% después de soportar 77 millones en costes por el terremoto y con el aumento de los gastos en siniestralidad en autos por la inflación y el incremento del baremo de daños personales.

El siniestro de Turquía, cuyas cifras son aún estimativas, supera el evento catastrófico más relevante que tuvo Mapfre el pasado año en el primer trimestre y que fue la sequía en Brasil, con un coste de 37 millones.

La cuenta no refleja el avance del 21% logrado en ingresos, que sumaron 9.121 millones. Con la situación de autos en España, Latinoamérica disparó su presencia y destacó como el principal contribuidor al beneficio.

"De nuevo, la alta diversificación del negocio nos permite afrontar, con un resultado sostenible, los desafíos que presenta la inflación en los ramos de No Vida", explicó este viernes su presidente, Antonio Huertas, en un comunicado donde se declaró "optimista" con la evolución de la cuenta para encarar el entorno.

La primas crecieron un 19% sin un impacto relevante de los tipos de cambio (si se neutraliza su evolución aumentarían un 18%). Están particularmente espoleados por el negocio de vida, cuya expansión alcanza el 59,6% en un entorno de subida de tipos de interés donde el sector asegurador ha podido rescatar productos de ahorro con rentabilidades garantizadas, pero también crece un 10,3% la recaudación por primas en no vida.

Del total, las primas en no vida ascendieron a 5.919,8 millones y aumentaron en más 550 millones, con progresiones del 12,6% en Salud y Accidentes, 10,6% en seguros generales y del 7,1% en seguros de autos.

El ratio combinado del ramo (ingresos menos costes) empeoró en 0,4 puntos porcentuales, situándose en el 98,5%, por la presión en los seguros de automóviles donde dicho ratio es deficitario y escaló desde el 103,8% al 106,3%. En salud tampoco cubre los costes, pero su ratio bajó del 102,2 al 101,8%.

La parte de vida sumó 1.866,4 millones en primas, con la citada expansión del 59,6%, apoyada en un avance del 19% en productos y de vida riesgo y del 136,5% en vida ahorro. Su ratio combinado mejoró en 1,3 puntos porcentuales y se situó en el 81,6%.

Refuerza filiales con plusvalías

El grupo efectuó además plusvalías netas por valor de 259 millones para reforzar el capital de sus filiales, destinando 92 millones a Iberia (España y Portugal), 57 millones a Mapfre RE y 53 millones a Norteamérica.

Por unidades de negocio, las primas de la división de seguros crecieron un 21% y alcanzaron los 6.706 millones; en reaseguro aumentaron un 6,7%, hasta los 1.451 millones; en Global Risks progresaron un 11,1%, hasta 559 millones, y en la unidad de asistencia mejoraron un 13,5%, hasta 56 millones.

Por regiones, la división de Iberia (España y Portugal) se mantiene con el principal mercado en ingresos, con 3.328 millones de euros (+30,9%), pero no así en resultado. Su beneficio cayó un 34,1% con la situación de autos y se situó en 67,3 millones.

Será el área de Latam (Brasil, México y los países del Sur y centro de la región) los que aporten el mayor beneficio, con un 93,8 millones y crecimientos del 166,6 millones, aunque los ingresos por primas crecieron un 14,9% y ascendieron a 2.357 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky