Delegado en Andalucía de elEconomista

Los geólogos llevan desde noviembre horadando las entrañas del viejo distrito minero de Linares. Que allí hay plomo y plata, se sabe desde tiempo inmemorial. Lo que ahora las empresas Kerogen e Insersa intentan determinar es si queda tanto y de tanta calidad como para que, treinta años después de que cerrase la última mina, sea rentable una nueva explotación. De momento lo que ha trascendido, por boca del alcalde Raúl Caro-Accino, es que las prospecciones marchan "a buen ritmo". Las renovables y las baterías para coches eléctricos, nuevas aplicaciones para el plomo, dan una segunda oportunidad a la minería linarense.

La asociación Legado Expo Sevilla recupera esta semana las visitas guiadas a la Isla de la Cartuja. RTVE en Andalucía saca a Curro a las calles y emitirá algunos programas especiales. Habrá una exposición con documentos en el antiguo pabellón de Finlandia. Y poco más. El trigésimo aniversario de la Exposición Universal del 92 pasará sin pena ni gloria en Sevilla. A pesar de que fue el evento que revolucionó la ciudad y que le dio el empuje que la ha convertido en lo que es hoy.

Ayesa ha logrado su segundo contrato en el Metro de Santiago de Chile, pocos meses después de introducir la actividad de ingeniería en el país. Metro de Santiago le ha adjudicado la inspección técnica del lote de tramos 2, 3 y 4 de la Línea 7 de la capital chilena. El importe asciende a unos 11 millones de euros y el plazo es de 66 meses.

Dior ha elegido Sevilla como escenario de su colección Crucero 2023, con un desfile en la Plaza de España que tendrá lugar el próximo día 16 de junio. Un «evento único» que «mostrará la excelencia de la artesanía y la cultura andaluza a través de la creatividad de los artistas y artesanos locales», según Dior. Un evento que como destaca la firma en un comunicado "tiene el potencial de aumentar significativamente los ingresos por turismo en el destino", según la experiencia de ediciones anteriores en Atenas o Sicilia.

Rosa Siles es la directora de Andalucía Emprende. Un instrumento público andaluz que fomenta el emprendimiento, detecta las vocaciones emprendedoras e impulsa su desarrollo, con capacitación y metodologías innovadoras, y que también ayuda a los emprendedores a empezar con sus ideas de negocio, ofreciéndoles servicios como el asesoramiento y la formación para garantizar la viabilidad y escalabilidad de la idea. Una fundación que, además, dispone de una amplia red de contactos dentro del ecosistema emprendedor, tanto en el ámbito autonómico como en el nacional. Siles ha conseguido revolucionar la institución para colocarla en un lugar privilegiado del ecosistema emprendedor. Fue invitada por Miguel Martín, socio líder de la Copa Mundial de Emprendimiento en España (EWC Spain), para sumarse a la iniciativa. Fruto de esta colaboración y del éxito alcanzado, han conseguido un reconocimiento internacional con uno de los Premios GEN Compass 2022, que se han entregado recientemente en el Congreso Mundial de Emprendimiento, que se ha celebrado en Riad, Arabia Saudita.

Alianza entre Atalaya Mining y Endesa, a través de su filial Endesa X. La compañía minera y el gigante de la energía colaboran para hacer en la histórica mina de Riotinto la primera gran instalación de autoconsumo en el sector y una de las mayores de carácter industrial de España. Un negocio de 30 millones de euros para conseguir una potencia instalada de 50 megavatios (MW). La nueva planta fotovoltaica podrá ofrecer una reducción anual de más de 40.000 toneladas de emisiones indirectas de CO2, equivalentes el consumo de 173.000 barriles de petróleo. Hay que tener en cuenta que el consumo eléctrico representa el 70% de la huella de carbono de la operación minera.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, admite ya abiertamente en público que se está planteando convocar elecciones antes del verano. Si lo hace en lo que queda de abril, se votaría en junio. Ahora está construyendo lo que los politólogos llaman el relato. Y se apoya en la economía: Andalucía necesita entrar en 2023 con unos presupuestos nuevos, elaborados a medida de la inflación y la nueva situación económica, sostiene.

Sevilla acaba de comenzar con los disgustos previos a la construcción de la segunda línea de metro. La línea 3 de los viejos proyectos que se idearon a finales de los años 90 para dotar a la capital hispalense de un tren metropolitano vuelve a estar bajo los focos. En Málaga, la línea 1 avanza firme hacia su culminación este verano, según las previsiones de la Junta. y ya se habla de la ampliación de la línea 2. Más o menos coincidirá en el tiempo con la apertura del tranvía de la Bahía de Cádiz, que está ya en pruebas y con su lanzamiento a punto. En Granada también hablan de ampliación del metro. Y en Jaén sueñan con poner en marcha su tranvía en un año, más de una década después del fin de las obras. Pese a que la rentabilidad económica de este tipo de transporte es más que cuestionable, sigue habiendo una apuesta firme de las administraciones por él. Y la fiebre de los metros vuelve a encenderse.

Los sistemas diseñados por Torsa, empresa de ingeniería malagueña creada hace 25 años, supervisan y controlan la distribución del 70% de los medicamentos que llegan a las farmacias españolas. Su tecnología Neptune Plus es la solución adoptada por Bidafarma (que distribuye a más de 10.000 farmacias) y Aliance Heathcare España (con más de 7.000 clientes). La logística farmacéutica es uno de los pilares de la compañía, que maneja previsiones de crecimiento de dos dígitos sostenidas en los próximos años, con buenas expectativas también en el retail y en el campo de la minería y la maquinaria pesada, otro de los puntales fundamentales de la firma, explica Rafael Córcoles, CEO de Torsa.

"Perdemos mucho tiempo peleando en vez de hacer cosas juntos", dice en un momento de la conversación Antonio Luque. El presidente de la mayor cooperativa agrícola, del grupo líder en comercialización de aceite y mayor exportador al estratégico mercado estadounidense, pide luz larga al sector y a la política para aprovechar el agua y ganar mercados, generando alianzas.