Delegado en Andalucía de elEconomista

La Asociación de Abastecimiento de Agua y Saneamientos de Andalucía, ASA Andalucía. que engloba a la práctica totalidad de las empresas de gestión del agua urbana de Andalucía, ha presentado tres proyectos para su financiación con fondos Next Generation de la Unión Europea, materializadas en la edición de tres memorias de proyectos sectoriales estratégicos, "lo suficientemente transformadores, viables y maduros para su gestión y puesta en marcha por parte de las Administraciones, centrados en las áreas de Transformación Digital, Eficiencia Energética y Economía Circular como motores de transformación del sector del Ciclo Integral del Agua". Concretamente, el proyecto correspondiente al área de Transformación Digital conlleva una previsión de creación de empleo cuantificada en 4000 puestos de trabajo asociados al proyecto; 7.576 empleos en el caso de Energía Responsable; y casi 17.000 puestos vinculados al ámbito de Economía Circular.

El Gobierno andaluz ha cerrado el ejercicio 2021 en equilibrio presupuestario al concluir el año con un leve déficit del 0,19% (305 millones de euros), dentro del margen al que se había comprometido, de manera que logra cuadrar sus cuentas por tercer ejercicio consecutivo, según ha confirmado el Ministerio de Hacienda.

Abengoa, compañía internacional nacida en Sevilla, actualmente en concurso de acreedores y pendiente de un rescate de la SEPI, ha estado presente en la ceremonia de inauguración de la planta desaladora de Rabigh, la mayor desaladora de ósmosis inversa en operación comercial en el mundo, con 600.000 m3/día de capacidad, en cuya construcción ha participado.

Pharmex Advanced Laboratories, con sede social en Almodóvar del Río (Córdoba), ha sido respaldada por la Consejería de Transformación Económica con una subvención de 1,69 millones de euros para su proyecto de actualización de la tecnología usada en sus procesos productivos. Con la inversión programada, que se concreta en 12,12 millones, la empresa tiene como finalidad pasar de la fabricación de medicamentos para su administración por vía oral a la fabricación de inyectables. Para ello se prevé la adquisición de dos líneas de viales liofilizados. El consejero Rogelio Velasco ha informado hoy al Consejo de Gobierno de las primeras ayudas de esta línea destinada a apoyar las inversiones tractoras de la gran industria manufacturera y de la logística avanzada en Andalucía, y que junto a Pharmex benefician también a las empresas lucentinas Keiter y su filial Intercon.

El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha aumentado en 1.911 personas durante marzo, lo que implica un aumento del 0,24% que sitúa en 811.870 la cifra total de los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Andalucía es la comunidad con mayor aumento del paro en términos absolutos durante marzo, seguida de País Vasco (1.270) y Aragón (1.140). Según los datos del Ministerio de Trabajo, los mayores aumentos del paro en Andalucía se han dado en la construcción, con 4.392 parados más, seguido de industria, con 880 más y agricultura, con 36 más.

El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda Ortiz, ha fallecido en la tarde de ayer sábado a los 61 años después de una larga enfermedad. Un cáncer de próstata que nunca pudo quebrar su entereza. Antes de en la política, Imbroda había dejado su impronta en el mundo del baloncesto, como entrenador de las selecciones española y lituana, y de clubes como el Mayoral y Unicaja de Málaga o el Real Madrid, en una exitosa carrera.

Alberto Núñez Feijóo ha sido elegido presidente del PP con el apoyo del 98,35% de los más de 2.600 compromisarios que han votado en el XX Congreso Nacional celebrado en Sevilla. Un cónclave que ha consagrado al gallego como líder indiscutible de los populares, que ha cerrado heridas abiertas en la crisis que ha acabado con la salida de Casado, y que lanza a Juanma Moreno hacia unas elecciones andaluzas que se atisban ya como inminentes y que el PP proclama como el primer peldaño de Feijóo hacia la Moncloa.

El nuevo presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, lo ha explicado claro en el XX Congreso de Sevilla que consagra su liderazgo: su modelo económico es "bajar los impuestos, aumentar la inversión y mejorar los servicios". Un modelo, que como han martilleado insistentemente los oradores que han subido a la tribuna, es posible. De hecho, argumentan desde el PP, lo están poniendo en práctica los presidentes populares de Andalucía, Madrid, Murcia, Ceuta y Castilla y León.

Alberto Núñez Feijóo ha proclamado su candidatura a la presidencia del PP con una consigna: "He venido a ganar y a gobernar·". Y para ello, ha insistido en su discurso ante más de 2.000 compromisarios en el XX Congreso Nacional de los populares, quiere un partido "vivo, abierto y unido. Y esa condición es innegociable. No he venido sólo a dirigir un partido, sino a servir a España", indicó. El nuevo líder de los populares aún necesita el trámite de las votaciones de la segunda jornada congresual para ser formalmente el presidente del PP. Para auxiliarle en esa tarea ha anunciado que cuenta, además de con Cuca Gamarra como secretaria general, con el andaluz Elías Bendodo como coordinador general, el extremeño José Antonio Monago como presidente del Comité de Derechos y Garantías y el gallego Diego Calvo al frente del Comité electoral. El resto de nombres de su núcleo duro no los desvelará hasta el domingo.