Andalucía

La transformación del ciclo integral del agua urbana puede generar casi 30.000 empleos

  • ASA estima que más de la mitad de la red tiene más de 30 años de antigüedad
  • Transformación Digital, eficiencia y Economía Circular, los campos de trabajo
  • La patronal participa en una campaña por el consumo responsable
Responsables de ASA reunidos con la secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla.
Sevillaicon-related

La Asociación de Abastecimiento de Agua y Saneamientos de Andalucía, ASA Andalucía. que engloba a la práctica totalidad de las empresas de gestión del agua urbana de Andalucía, ha presentado tres proyectos para su financiación con fondos Next Generation de la Unión Europea, materializadas en la edición de tres memorias de proyectos sectoriales estratégicos, "lo suficientemente transformadores, viables y maduros para su gestión y puesta en marcha por parte de las Administraciones, centrados en las áreas de Transformación Digital, Eficiencia Energética y Economía Circular como motores de transformación del sector del Ciclo Integral del Agua". Concretamente, el proyecto correspondiente al área de Transformación Digital conlleva una previsión de creación de empleo cuantificada en 4000 puestos de trabajo asociados al proyecto; 7.576 empleos en el caso de Energía Responsable; y casi 17.000 puestos vinculados al ámbito de Economía Circular.

Las necesidades evaluadas ascienden a más de 2.200 millones de euros al año en España, y a 360 millones en el ámbito de Andalucía. Más del 50% de las redes de abastecimiento y alcantarillado tienen más de 30 años y una tasa de renovación decreciente.

"En los últimos años ha continuado el déficit inversor y el envejecimiento del parque de infraestructuras: la media anual de inversión real no alcanza el 50% de lo necesario. Realmente el agua urbana necesita como mínimo duplicar la inversión anual. Es inminente la necesidad de inversión en renovación y obra nueva del ciclo del agua", han explicado desde la asociación.

Plan de Recuperación y Resiliencia

Desde ASA se sostiene que el sector del ciclo integral del agua está comprometido con los retos y oportunidades que plantea el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PNRTR), "en el marco del cual el ciclo integral del agua ha de convertirse en uno de los motores para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. La digitalización se convierte así en una potente herramienta para hacer frente a los retos del cambio climático y avanzar en los parámetros de la sostenibilidad social, económica y ambiental durante los próximos años".

Los proyectos de ASA han sido presentados a las secretarias generales de UGT y CCOO en Andalucía, Carmen Castilla y Nuria López. por parte del presidente, Pedro Rodríguez (Director Gerente de Aljarafesa); Juan José Denís, vicepresidente 1º de ASA (Director Gerente de EMASA); Lucas Díaz, vicepresidente 2º de ASA (Director Zona Sur de Aqualia); y Manuel Domínguez, vocal de ASA (Director Ejecutivo de GIAHSA).

ASA explica que organizaciones sindicales han valorado positivamente la iniciativa del sector andaluz del agua representado en ASA y la importancia que pueden tener esos proyectos en la creación de empleo de calidad. "Cada vez es más necesario tomar medidas efectivas con una estrategia basada tanto en la creación de nuevas infraestructuras y la modernización de las existentes, como en la digitalización y gestión planificada y unificada del ciclo del agua, para garantizar el mayor y mejor abastecimiento y saneamiento posible a toda la población", dicen en ASA.

Servicio público y empleo

Las actuaciones a acometer en el ámbito hidráulico y destinadas a paliar posibles carencias o deficiencias de dichas infraestructuras, redundan a su vez en dos vectores sociales prioritarios: La mejor prestación y atención posible al ciudadano, tratándose de servicios básicos y esenciales para la vida, la salud y el bienestar como son el abastecimiento y el saneamiento. Y la creación de empleo cualificado, profesionalizado y altamente tecnificado para el desarrollo y ejecución de esas obras y actuaciones en el ámbito de las infraestructuras del ciclo integral del agua, para la mejora de su rendimiento, máxima eficiencia y sostenibilidad.

En el escenario europeo existe también la oportunidad de incardinar dentro de la convocatoria de Fondos Europeos Next Generation una partida económica que tiene como destino la realización de obras hidráulicas vitales que son de interés general. "Se encuadra por tanto aquí otra oportunidad de la mano de la cual promover y reforzar la cualificación profesional, la creación de puestos de trabajo, la empleabilidad y el asentamiento laboral en un sector esencial a la vez que estratégico. De ahí la importancia y necesidad de invertir en sectores que refuercen los servicios públicos como el agua y generen empleo", indican en la asociación.

Agua: 'Cuídate. Cuídala'

Por otra parte, en el mes de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua, la Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA Andalucía) ha puesto en marcha, en colaboración con la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, la campaña de concienciación "Eres agua. Cuídate. Cuídala", con el objetivo de seguir promoviendo un buen uso y consumo responsable del agua por parte de todos.

En diez años, las reservas de agua han disminuido también a la mitad en Andalucía, pasando de estar por encima del 70% de su capacidad, a situarse en torno al 30% en los primeros meses de 2022. Así, en el presente año hidrológico, las precipitaciones acumuladas se sitúan nada menos que más de un 40% por debajo de la media de los últimos 25 años.

Pese a que el consumo de agua doméstica mantiene una tendencia descendiente en los últimos años (disminuye en la media nacional hasta 128 litros por habitante y día, entre los más bajos de Europa), gracias al esfuerzo de los usuarios, "hay que seguir promoviendo acciones, haciendo una llamada permanente a la conciencia social y corresponsabilidad ciudadana, para hacerlo aún mejor entre todos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky