Empresas y finanzas

El fondo TPG pone a la venta sus 10 plantas hidráulicas

  • Ocho empresas, entre ellas, Naturgy, Engie e Iberdrola, se han interesado
Presa de Alcántara

El fondo de inversión estadounidense TPG Sixth Street Partners ha puesto a la venta las diez plantas hidráulicas que Ferroatlántica tenía en Galicia en los ríos Xallas y Grande junto a las fábricas de ferroaleaciones de Cee y Dumbría.

La operación ha despertado ya el interés de alrededor de ocho posibles compradores, entre los que figuran, Naturgy, Engie o Iberdrola, así como varios fondos de capital privado, según indican fuentes financieras consultadas por este diario.

La venta, que acaba de salir al mercado, supone acceder a una tecnología en la que resulta poco habitual que haya desinversiones. Además, las plantas que se ponen a disposición tienen la posibilidad de ampliar la capacidad de embalsado en algunos casos.

La firma estadounidense completó el acuerdo de compra con Ferroglobe el 3 de junio de 2019 y el cierre de la transacción se hizo efectivo el 30 de agosto tras superar todas las aprobaciones y condiciones a las que estaba sujeta, un extremo que no resultó fácil ya que estos activos estaban sometidos a un buen número de permisos autonómicos.

Ithaka, los gestores

Los activos de TPG en España son gestionados por Ithaka, una compañía liderada por ejecutivos españoles provenientes del antiguo equipo de Unión Fenosa.

Los gestores se comprometieron en la compra a llevar a cabo un plan industrial orientado a la sostenibilidad de la actividad de la compañía en el largo plazo, que incluía la ejecución de inversiones durante un plazo de cinco años por un valor que supera los 14 millones. Las plantas son proveedoras en exclusiva de Ferroglobe a largo plazo, y a su vez la compañía de ferroaleaciones se compromete a suministrar las materias primas necesarias para su funcionamiento.

Podría alcanzar una valoración superior a los 200 millones 

Además, TPG Sixth Partners e Ithaka confirmaron en aquel momento su compromiso de mantener operativos los dos hornos de aleaciones de manganeso de la fábrica de Cee, cuya actividad se reanudó aquel mismo año y evitó aplicar el ERTE.

La operación de venta de las plantas hidráulicas podría alcanzar una valoración superior a los 200 millones de euros. La venta se produce en un momento dulce para este tipo de instalaciones pese a la sequía.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments