Delegado en Andalucía de elEconomista

La Comisión de Desembalse ha anunciado este miércoles, tras celebrar su primera reunión del año y abordar la sequía, que prevé una dotación de 1.000 metros cúbicos por hectárea si persiste la ausencia de precipitaciones en la cuenca del Guadalquivir. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, ha advertido de la necesidad de "ser conservadores y realistas" en las previsiones para la campaña de riego del 2022, "año que ya es el quinto más seco de la serie histórica que maneja la CHG".

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presentado la marca 'Corazón Andaluz', un distintivo comercial para dar poder y nuevas fortalezas a nivel nacional e internacional a los productos y servicios que nacen en Andalucía. En este sentido, ha aseverado que no se trata de tapar ninguna de las grandes marcas que tiene la comunidad autónoma, sino de complementarlas. "El Gobierno andaluz quiere ser aliado de las pequeñas y grandes firmas andaluzas", ha añadido.

La Junta de Andalucía ha acordado en Consejo de Gobierno acelerar la tramitación de diez proyectos industriales, que conllevan una inversión privada de 445,8 millones de euros y la creación de 4.595 empleos en la comunidad, en las provincias de Almería, Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla. El paquete aprobado supone darle un buen acelerón a la Unidad Aceleradora de Proyectos, que hasta ahora tramitaba casi una treintena de iniciativas relevantes para Andalucía que suman una inversión de 6.540 millones y representan la generación de 17.726 empleos. De entre todos los proyectos incluidos en la Aceleradora destaca el de Fertiberia, que contempla un presupuesto de 264 millones y la creación de 1.150 empleos directos e inducidos, informa en un comunicado la administración andaluza.

Personas con conocimientos de comercio internacional y con un alto componente tecnológico, especialistas en la gestión logística o el comercio electrónico, conductores de vehículos pesados, personal de mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos, expertos en gestión medioambiental en el sector agrícola, cocineros y recepcionistas, cuidadores de personas dependientes, carniceros, expertos en seguridad informática, automatización y robotización, personas con conocimientos sobre construcción sostenible y energías renovables. Son algunas de las 50 especialidades que a día de hoy más demandan las empresas andaluzas. Muchas veces sin que encuentren en la comunidad personal bien formado para incorporarlo a sus plantillas, debiendo importar talento. Una paradoja en la comunidad con más paro de España. Para ayudar a las personas en desempleo y mejorar la competitividad de las empresas, la Consejería de Empleo ha realizado el informe Detección y Análisis de Necesidades Formativas, con el que ha detectado hasta 275 especialidades formativas consideradas como "altamente demandadas en el mercado laboral". que van a centrar la próxima programación de Formación Profesional para el Empleo tanto a nivel andaluz como en cada una de las ocho provincias. Cincuenta de estas especialidades se consideran "prioritarias".

El campo andaluz no ha acogido con buenos ojos el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica, PERTE, para el sector agroalimentario. Desde Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía la valoración es de "totalmente insuficiente"

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha visitado Gulfood, la feria de alimentación y bebidas más importante de Oriente Medio que se ha inaugurado hoy en Dubái. Hay 39 empresas andaluzas presentes en la feria, en sectores como aceite de oliva, aceitunas, carne, pescado y snacks.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha comenzado este viernes su primera visita oficial a Dubái, con motivo de la celebración de la Semana de Andalucía en la Exposición Universal 2020 (aplazada un año por la Covid-19). En la mañana de hoy, se ha trasladado a Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, donde se ha reunido con el Grupo de Inversión ADQ, uno de los holdings empresariales más potentes a nivel internacional

Un tren rojo rompe hoy el monopolio del blanco y morado de los 'aves' de Renfe ayer en la estación de Santa Justa en Sevilla. Iryo, primer operador privado español de alta velocidad, ha presentado su primer tren en llegar a Andalucía, "un hecho histórico desde la inauguración de la Alta Velocidad en España hace treinta años y un nuevo hito de la liberalización ferroviaria", dice la compañía. Iryo prevé tener una aportación directa a la economía andaluza de 28,7 millones de euros en concepto de salarios y de impuestos autonómicos en 2025, y la creación de un total de 660 empleos directos e indirectos en Andalucía entre personal de tierra, tripulación, de operaciones, mantenimiento y administrativo en este mismo plazo.

Santa Bárbara Sistemas vivió ayer su primera jornada de huelga en su planta de Alcalá de Guadaira, Sevilla, convocada por los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y CGT para protestar contra 21 despidos en la factoría, el 10% de la plantilla, y la intención de la empresa de concentrar toda la producción del blindado 8x8 Dragón en Asturias, una medida con la que la empresa podría estar incumpliendo además el contrato con en Ministerio de Defensa por valor de 2.100 millones para fabricar 248 vehículos en un primer lote.

Las piezas del nuevo helicóptero Racer ya se encuentra en las instalaciones de Airbus Helicopters en Marignane, Francia, para su ensamblaje final y el posterior lanzamiento de la campaña de vuelo en 2022. Entre esas piezas hay anclajes y soportes para cámara o antenas de aluminio, titanio y plásticos impresas en 3D. Es la primera vez que un helicóptero de Airbus monta elementos producidos con esta tecnología de fabricación aditiva. Tecnología andaluza, innovación generada en el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, CATEC.