
Las piezas del nuevo helicóptero Racer ya se encuentra en las instalaciones de Airbus Helicopters en Marignane, Francia, para su ensamblaje final y el posterior lanzamiento de la campaña de vuelo en 2022. Entre esas piezas hay anclajes y soportes para cámara o antenas de aluminio, titanio y plásticos impresas en 3D. Es la primera vez que un helicóptero de Airbus monta elementos producidos con esta tecnología de fabricación aditiva. Tecnología andaluza, innovación generada en el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, CATEC.
El centro forma parte del consorcio OUTCOME, que ha sido responsable del diseño y producción del fuselaje trasero del demostrador de alta velocidad Racer, desarrollado por Airbus Helicopters en el marco del programa de investigación europeo Clean Sky 2, actividad liderada por Aernnova en colaboración con FIDAMC, Tecnalia y el Centro de Tecnologías Aeronáuticas (CTA).
Este demostrador constituye una estructura de gran complejidad diseñada y fabricada íntegramente en España, que formará parte del nuevo helicóptero de alta velocidad de la compañía aeronáutica europea. Éste podrá alcanzar una velocidad de crucero de más de 400 kilómetros por hora, frente a los 260 kilómetros por hora que ahora alcanza un helicóptero medio, con lo que se perfila como una aeronave óptima para misiones de transporte médico de urgencia y operaciones de búsqueda y rescate.
La contribución de CATEC en el demostrador ha sido la fabricación de una serie de componentes producidos mediante fabricación aditiva (o impresión 3D) usando diferentes aleaciones metálicas (en titanio y aluminio) y materiales plásticos, y aplicando diversas tecnologías de fabricación. CATEC ha fabricado componentes de la estructura secundaria como varios soportes, de la cámara o de las antenas de navegación VOR, etc, y otros pertenecientes a la estructura primaria, como los herrajes de las superficies móviles de la cola desarrollados en titanio.
Estos últimos suponen las primeras piezas estructurales fabricadas mediante esta tecnología que volarán en un helicóptero Airbus, constituyendo de esta forma otro nuevo hito del centro tecnológico andaluz en la industrialización de la tecnología de impresión 3D para el sector aeroespacial.
Transformación en la industria
Para Fernando Lasagni, Director Técnico de Materiales y Procesos de CATEC, "colaborar en la fabricación de este demostrador para Airbus Helicopters ha constituido un reto muy importante a nivel de la cualificación para vuelo de estos componentes. Representa un paso más para la implantación de la tecnología de impresión 3D en la industria aeronáutica, gracias a la gran experiencia que ha acumulado CATEC en el desarrollo y uso de la fabricación aditiva en el sector aeroespacial.
CATEC es la única institución en Europa, y probablemente en el mundo, que ha desarrollado en la última década aplicaciones de vuelo en satélites, sondas espaciales, lanzadores, aviones comerciales y militares, y ahora también en helicópteros. La competitividad de la impresión 3D, frente a otros procesos de fabricación, es cada vez mayor en el sector aeroespacial, y está transformando la industria de manera relevante".
Relacionados
- Airbus selecciona a Aertec como proveedor estratégico de ingeniería de diseño
- La tecnología innovadora de Aciturri vuela en el demostrador Airbus C295 Clean Sky 2
- Airbus amplía el CBC del Puerto de Santa María y lo vincula al A-320 y a su división civil
- Airbus supera a Boeing y firma 507 ventas en 2021