
El demostrador tecnológico Airbus C295 FTB2 (Flight Test Bed 2), en el que ha participado la compañía burgalesa Aciturri, ha realizado con éxito su primer vuelo desde la Línea de Montaje Final de Sevilla.
El avión inicia ahora una campaña de vuelos en la que está previsto probar el diseño de un ala altamente eficiente, un nuevo sistema de control de vuelo y una antena de comunicación vía satélite integrada en el fuselaje de la aeronave.
Aciturri ha participado en este demostrador en diversas áreas como la entrega de los alerones y los spoilers dentro de las actividades del consorcio EWIRA, prestando soporte con el montaje del borde de salida interior y flap del ala y en las actividades de modificación final del avión, y entregando los bordes de ataque de ala.
Basado en un C295, el Airbus Flight Test Bed 2 es un demostrador en vuelo de Clean Sky 2 (CS2) y del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la UE dedicado a probar tecnologías para los futuros aviones regionales multimisión de CS2. En el referido marco CS2, EWIRA es el consorcio liderado por Aciturri y en el que participan asimismo Caetano Aeronautic (Portugal) y el centro de investigación MTC (Reino Unido).
Las modificaciones incluyen nuevos materiales y tecnologías diseñadas para reducir el nivel de ruido y las emisiones de CO2 y NOx. Aplicando estas tecnologías en una futura configuración regional multimisión, se podría conseguir una reducción de hasta un 43% de CO2 y de un 70% de NOx en una misión estándar de búsqueda y rescate de 400 millas náuticas, con un nivel de ruido un 45% inferior durante el despegue.
Las principales modificaciones del avión son el diseño innovador de un ala altamente eficiente, nuevos winglets dinámicos y una antena plana para comunicaciones vía satélite integrada en la parte superior del fuselaje. Además, unos innovadores controles de vuelo para las superficies de control primarias –como los alerones, los flaps y los compensadores de los flaps con una mejor aerodinámica– son capaces de adaptarse en vuelo y contribuir a una mayor eficiencia del sistema de hipersustentación.