Delegado en Andalucía de elEconomista

Las salidas de aceite de oliva al mercado alcanzaron durante el mes de mayo las 100.220 toneladas, según datos hechos públicos hoy por el IECA completados con una estimación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. Una cifra que confirma el vigor de la demanda -la media de la campaña desde el pasado mes de octubre es de algo más de 95.000 toneladas- pese a la ligera tendencia alcista de los precios del último mes. Se mantiene un ritmo alto de comercialización, con lo que las existencias llegarán justas para el enlace con la próxima campaña. Más justas que nunca.

El Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla ha acordado la continuación del Procedimiento Abreviado que se sigue contra el ex director de la agencia IDEA, Jacinto Cañete, y el ex directivo de IDEA y ex presidente de Santana Motor, Bienvenido Martínez, a los que deja ya a un paso del banquillo en un juicio. Están bajo sospecha supuestas irregularidades en el manejo de fondos públicos por importe de más de 1,3 millones de euros en la pieza separada de Santana entre 2009 y 2011. Ambos investigados pudieron haber incurrido en delitos de prevaricación administrativa y malversación. El auto también acuerda el archivo de las actuaciones para otros tres investigados, entre los que está Juan Carlos Martínez, hermano de Bienvenido y marido de la ex directora general de la Guardia Civil María Gámez, que dimitió cuando se conocieron movimientos empresariales de su esposo en marzo de 2023.

Los trabajadores de Acerinox Europa (fábrica de acero en Los Barrios, Cádiz) votarán en los próximos días una propuesta de nuevo convenio colectivo. Es el resultado de 16 horas de negociación a tumba abierta entre representantes de los trabajadores y la dirección, con la espada de Damocles de un ERE que podría afectar a alrededor de 500 de los 1.800 empleados, y la vía de solución abierta por la mediación de la consejera de Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, para acabar con una huelga que se acerca ya a los 130 días con la factoría parada.

Que el precio en origen del aceite de oliva esté entre 8 y 9 euros es algo excepcional. Es lógica de mercado pura: no hay apenas aceite de oliva disponible para abastecer la demanda tras las dos peores cosechas del siglo. A pesar de esos precios disparatados, buena parte de los productores apenas si han logrado cubrir costes y sobrevivir, pues de nada sirve que tu producto cotice a niveles históricos si no tienes producto que ofrecer al mercado. Pero esa bajísima disponibilidad es coyuntural. Con las bodegas prácticamente vacías hasta entrado noviembre, aún se verán precios locos en una montaña rusa alcista. Curiosamente, el problema estructural para buena parte de los productores es el contrario: ¿Podrán sobrevivir cuando haya grandes cosechas y tengan que vender a precios bajos?

Cepsa ha puesto hoy la primera piedra de una nueva planta de alcohol isopropílico (IPA), base de los geles hidroalcohólicos y también de productos de limpieza tanto para el hogar como la industria. Con una inversión de 75 millones de euros, estará situada en Palos de la Frontera (Huelva) y será la primera instalación de este tipo en España que utilice hidrógeno verde y que sea capaz de sustituir materias primas de origen fósil por otras sostenibles.

150 personas preparan actualmente su futuro en el aire en Aerodynamics Academy, centro de formación en el sector aeroespacial centrado en la capacitación de pilotos y personal de tierra, que tiene contratos para formar a 1.500 profesionales en los próximos cinco años. La academia tiene previsto abrir nuevos centros en Granada, Sevilla y Marbella y que se sumarán al Vélez Málaga, y a los de Madrid capital y Fuenlabrada. "Esto es Marca Andalucía", ha dicho el presidente de la Junta Juanma Moreno durante una visita a las instalaciones del Parque Tecnoalimentario de Vélez-Málaga, en la Costa del Sol.

A las once de la mañana cientos de niños esperan ansiosos a que abran las puertas de Isla Mágica. A esa hora, dentro del parque de atracciones sevillano sólo trajina el personal, para que todo esté a punto cuando abran las puertas. Entre ellos, 37 personas encargadas de limpieza y mantenimiento del recinto que pertenecen a UNEI, empresa social andaluza. El de limpieza es uno de los servicios que ofrece esta empresa, que este año ha superado los 1.500 empleados en plantilla, un 85% de ellos con alguna discapacidad. En el último lustro se ha doblado de largo el personal contratado, gracias a trabajos como el de Isla Mágica.

Scoobic anuncia la próxima puesta en operación de su nueva fábrica en Utrera (Sevilla), la Scoobic Factory, puntal de sus proyectos para liderar la movilidad eléctrica urbana, con foco en el reparto de última milla. Las instalaciones que están ultimando cuentan con 15.000 metros cuadrados, y capacidad para fabricar unas 60.000 unidades al año que abastecerán al mercado nacional, europeo, americano y latinoamericano. Scoobic lanzó un plan de inversiones de 200 millones de euros (alrededor de 25 para la fábrica) con el objetivo de salir a bolsa en el Nasdaq con una valoración de 1.000 millones de euros, que la convertiría en el primer unicornio andaluz. En principio esta operación culminaría en 2025.

Cada vez más consumidores de alimentación dejan el ordenador o el móvil para hacer la compra y acuden presencialmente a sus establecimientos comerciales más cercanos. Como toda la vida. La compra online sigue teniendo sus incondicionales. Pero hasta un 5% de las personas que alternaban on line y presencial sólo compran ahora en persona y en la tienda. En los últimos dos años es un 11% el porcentaje de compradores que ha desertado de la compra a distancia. ¿Las razones? Precio, cercanía (51% de los encuestados), surtido, calidad y confianza (30% de los encuestados). Es una de las conclusiones del VIII Observatorio de Comercio Electrónico en Alimentación presentado hoy por Asedas, la patronal nacional de la distribución, en unas jornadas organizadas por la andaluza CAEA.

A Antonio Luque le gusta decir que el gigante cooperativo que preside, Dcoop, no es una gran empresa sino muchos chiquititos juntos. Las 75.000 familias que están en la base del grupo han logrado batir récord de facturación, y están abriendo mercado a sus productos en Estados Unidos o China, entre casi 80 países a los que exportan, y hablan de tú a tú a grandes compañías del sector agroalimentario. Desde hace años Luque mantiene una cruzada permanente por el agua como el factor clave para garantizar la rentabilidad para el mundo rural.