Retail - Consumo

Adiós a la bajada de precio del aceite: sólo quedan 577.000 toneladas en España hasta octubre

  • Las salidas se mantienen fuertes en abril con más de 100.000 toneladas
  • Las almazaras tienen casi 400.000 toneladas en sus bodegas, por 176.000 de los envasadores
  • La cantidad de aceite disponible es menor aún que el año pasado y casi la mitad que en los tres años anteriores
Envasadora de aceite de oliva.

Adiós a la bajada de precios del aceite de oliva al menos hasta los meses de octubre o noviembre. Los datos de comercialización de abril hechos públicos hoy por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) -facilitados por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía- indican que en España quedan sólo 577.000 toneladas disponibles. Una cantidad con la que el mercado estará "muy apurado" hasta la próxima cosecha. La tensión en torno a las cotizaciones hasta el próximo otoño parece garantizada por lo limitado de la oferta disponible.

La cantidad de aceite disponible es aún menor que en la campaña pasada (609.000 toneladas). Entre las campañas 2019/20 y 2021/22 a estas alturas del año siempre había alrededor de un millón de toneladas listas para salir al mercado.

¿Quién tiene en sus manos esas 577.000 toneladas? Según la Agencia, las almazaras guardan en sus bodegas la mayor parte, 397.722,43; las existencias en envasadoras son de 176.935,97; y en los depósitos del Patrimonio Comunal Olivarero apenas si hay 2.231,95 toneladas.

En los siete primeros meses de campaña las salidas acumuladas son de 667.000 toneladas, con una media de 95.000 toneladas al mes. Quedan cinco meses de campaña de comercialización, por lo que de mantenerse el ritmo de salidas las existencias llegarían muy justas para abastecer el mercado.

La previsión en el sector es llegar al 1 de octubre -comienzo de la nueva campaña- con alrededor de 200.000 toneladas de enlace. Hay fuentes, como Asaja-Jaén, que indican que esta cantidad puede quedarse en 170.000 incluso. Ese enlace es imprescindible: la producción en octubre aún es residual (centrada en aceites tempranos y premium) y hasta entrado noviembre no llega en cantidad apreciable aceite nuevo al circuito.

No hay que olvidar que de esta cantidad se abastece no sólo el mercado interior, sino también buena parte de la demanda internacional, ya que España es el principal productor. De ahí que los datos conocidos hoy tengan alta repercusión en un mercado global.

Buen mes de abril

La comercialización en el mes de abril fue de casi 85.000 toneladas, a las que se suman unas 20.000 estimadas procedentes de importaciones (que se confirmarán una vez que Aduanas publique datos consolidados). En el sector destacan el buen ritmo de salidas en un contexto de precios altos. La demanda sigue fuerte. De las almazaras salieron el mes pasado más de 73.000 toneladas, mientras que los envasadores soltaron sólo unas 8.000 toneladas. De los depósitos de Patrimonio salieron 1.200 toneladas.

Las 667.000 toneladas que han salido hasta el momento son el segundo registro más bajo de la última década, sólo por encima de los 637.000 de la campaña pasada. Ambas son las dos peores cosechas del siglo, por la sequía. La media de la última década es de 860.000 toneladas a estas alturas de comercialización, casi 890.000 si se considera sólo el último lustro. La campaña actual y el final de la pasada están manteniendo sin embargo altos niveles de salidas dada la disponibilidad y el precio, los dos ejes que regulan el mercado.

Precios actuales

Del 6 al 12 de mayo, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 7,918 euros/kilo, el virgen de 7,204 y el lampante de 7,001. Una ligera subida tras algunas semanas en los que la cotización, que llegó a los 9 euros en origen en el caso del virgen extra, había flojeado muy levemente sin justificación alguna. Una circunstancia que había alentado especulaciones.

Las perspectivas para la próxima cosecha con hasta ahora positivas. Las lluvias de primavera han dado fuerza para una floración que se está produciendo de forma satisfactoria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky