Retail - Consumo

Una cooperativa extremeña rompe la tendencia y baja un 8% el precio del aceite de oliva

Badajozicon-related

La cooperativa extremeña Santísimo Cristo del Humilladero de Medina de las Torres (Badajoz) rompe la tendencia y ha decidido apostar por una bajada de precios de un 8%.

Según ha destacado su gerente, Rafael González, "frente a la decisión de todas las cooperativas extremeñas integradas en Viñaoliva de mantener los precios, ellos han decido apostar por una bajada, dado que tienen suficiente cantidad de aceite para acabar la campaña" y han decido ajustar el precio a sus clientes para trabajar "sin especulación".

Gonzalez reconoce que el precio del aceite ya está experimentando una bajada, algo que no se está reflejando en la cesta de la compra ni en los lineales de supermercado puesto "las grandes cadenas compraron el aceite cuando estaba más caro".

El gerente de esta cooperativa afirma que el 70% de sus clientes son sus socios, y el restante, en su gran mayoría son clientes habituales del entorno, aunque en los últimos años la venta online ha supuesto un importante empuje para esta cooperativa.

Se fundó en el año 1958, y en la actualidad la conforman más de 230 socios, procedentes de la localidad y de toda la comarca Zafra-Río Bodión.

Producción

Su producción, está conformada principalmente por las variedades Gordal y Manzanilla, procedentes de las tierras regadas por el Río Bodión y los Arroyos del Valle, Palancares o del Prado.

Según Gonzalez, todos sus cultivos son de secano "que ven su esplendor a partir del mes de octubre, tierras que por su variedad edafoclimáticas se recogen más tarde que en el resto de España, otorgando así un sabor único y unas cualidades inmejorables".

Tiene una capacidad de producción de 1.517.324 kilos de aceitunas de los cuales 987.091 kilos son de producción ecológica y el resto, 530.233 convencional. En esta campaña, según ha informado Rafael González, "el rendimiento ha sido del 18% de media y se han producido 273.476 kilos de aceite, siendo el 80% virgen extra y el 20% restante ecológica".

Aunque el gran peso económico de esta cooperativa es la venta a granel, en los últimos años han dado un giro en su política de mercado y han decidido apostar por el embotellamiento y la venta directa; en esta campaña, ha envasado 50.000 litros, y el resto 249.554 se ha vendido a granel. Según González la facturación del último ejercicio ha ascendido a 2.827.000 euros, siendo unos 450.000 euros de la venta embotellada y unos 2.377.000 euros de la venta a granel.

Premios y reconocimientos

Su AOVE cada vez está siendo más reconocido por los consumidores, y este año han conseguido una Medalla de Oro en el Certamen Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra Awards Virtus Lisboa 2024 en su virgen extra, y una Medalla de Plata en su aceite ecológico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky