Industria

Los trabajadores de Acerinox votarán otra vez un nuevo convenio tras 130 días de huelga

  • La mediación de la Junta ha abierto una vía de solución con un ERE para alrededor de 500 trabajadores ya sobre la mesa
  • La empresa ha perdido 227 millones en el periodo 2020/23 en Cádiz
Protesta de trabajadores de Acerinox.

Los trabajadores de Acerinox Europa (fábrica de acero en Los Barrios, Cádiz) votarán en los próximos días una propuesta de nuevo convenio colectivo. Es el resultado de 16 horas de negociación a tumba abierta entre representantes de los trabajadores y la dirección, con la espada de Damocles de un ERE que podría afectar a alrededor de 500 de los 1.800 empleados, y la vía de solución abierta por la mediación de la consejera de Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, para acabar con una huelga que se acerca ya a los 130 días con la factoría parada.

En una reunión maratoniana que comenzó a las once de la mañana de ayer y se prolongó hasta la madrugada se ha redactado un nuevo texto en la sede de la Consejería para la negociación del IV convenio colectivo de Acerinox, basándose en el documento presentado por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) el pasado 13 de mayo.

Según ha indicado la Junta en una nota, los representantes de Acerinox y de las secciones sindicales presentes en el comité de empresa (ATA, UGT, USO, CCOO, Coordinadora e Independiente) han acordado que este nuevo documento será sometido a votación por los trabajadores de la empresa afiliados a cada sindicato.

La reunión ha sido presidida por la consejera, contando también con la presencia de la viceconsejera de Empleo, Beatriz Barranco, y del presidente del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, José Manuel Gómez.

Duro proceso

Los trabajadores llevan en huelga desde el pasado 5 de febrero a consecuencia de la negociación del IV convenio colectivo en la planta de Los Barrios y que en el transcurso de este tiempo los trabajadores ya rechazaron en votación una propuesta realizada por la mediación del CARL y que la empresa ha anunciado su intención de cambiar el modelo de organización de la planta de cinco a tres turnos, que conllevaría a un ajuste con reducción de plantilla.

La empresa argumentó que la fábrica de Los Barrios (Cádiz) solo consiguió ganar dinero en 2021, con una aportación positiva de 20,6 millones. Desde entonces, una aportación negativa de 46,7 millones en 2022 que ascendió a –189,9 millones de euros en 2023. En total, la contribución en el periodo 2020-2023 fue de –277,8 millones.

El CARL ha mediado entre las partes en el conflicto. La clave en la que se atascó el diálogo fue la necesidad de la empresa de reorganizar los turnos de la fábrica para lograr una mayor flexibilidad, ajustada a la carga de trabajo, que le permitiese remontar una situación de pérdidas. Ese escollo no se superó por las negativa rotunda del comité de huelga.

Una vez bloqueada la negociación, la mediación del CARL consiguió que el comité de huelga y la dirección consensuaron una propuesta que fue sometida a votación de los trabajadores. Esa propuesta fue rechazada. El siguiente movimiento fue una comunicación de la empresa a la CNMV informando de una modificación de los turnos y ajustes de plantilla tanto a través de ERE como de ERTE.

La implicación directa de la consejera Rocío Blanco ha conseguido sentar de nuevo a las partes en la mesa de negociación, hasta conseguir en la reunión de ayer una propuesta que sea sometida a votación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky