Redactor de elEconomista
Política

"Si esto se estuviera grabando, que estoy seguro de que sí y saliera, me van a dar hasta en el carné de identidad", reconocía Rajoy una vez hecho el comentario del que se ha hecho eco toda la prensa nacional: "Yo estoy a favor de los banqueros, todo el mundo los crítica; yo, no", dijo el ex presidente durante una cena de despedida en Santa Pola. Le acompañaban los que han sido sus compañeros de oficina durante el tiempo que ha pasado trabajando en la localidad alicantina.

Empresas

Warren Spector, diseñador de videojuegos y padre de obras tan seminales en el ocio digital como Deus Ex o System Shock, sintetiza en una frase la hegemonía del sector: "De alguna manera, todo el mundo juega a algo". Hay quien disfruta subiendo niveles en ese parque de atracciones planetario llamado World of Warcraft y quien le roba horas al sueño al mando de los centros de entretenimiento caseros de Sony o Microsoft. En el metro con la Nintendo DS o saturando la memoria del móvil con Candy Crush, son pocos los completamente ajenos a este mundillo al que el diminutivo se le queda pequeño.

Marketing

Cuando uno se sienta en una terracita no le pide al camarero un 'refresco de cola', como tampoco solicita 'pañuelos de papel' si la alergia primaveral empieza a hacer estragos. También es marginal el porcentaje de personas que usa un 'recipiente hermético de plástico' para llevarse la comida a la oficina. Algunas marcas han logrado una penetración en el mercado tan intensa, que su presencia en nuestras vidas y en la memoria colectiva les ha permitido usurpar la denominación del producto que venden.

Telecomunicaciones

Asumámoslo: nos hemos convertido en seres de vida semivirtual. El común de los mortales lleva una existencia doble: anodino y gris en su vertiente analógica, mientras su doppleganger digital filosofa en Whatsapp, corteja en Tinder, se acalora en Twitter y se da aires en Facebook e Instagram. La irrupción de la tecnología 5G promete reducir al mínimo nuestra ya casi obsoleta presencia táctil y hacernos evolucionar -o involucionar- al estadio de ciberseres, plenamente integrados en una realidad flotante, el éter de Internet. Sólo nos falta un pequeño detalle: hacer que el 5G exista.

Fiscalidad

Los ministros de Finanzas de los estados miembro de la Unión Europea (UE) han conseguido llegar a un acuerdo para disminuir el IVA a los eBooks y las publicaciones digitales. La República Checa, que hasta ahora se había opuesto, está dispuesta a desbloquear la iniciativa, según la edición online del diario Financial Times. En el caso de España, el pacto alcanzado abre la puerta al Gobierno para reducir el tipo de 21% que actualmente se aplica.

Empresas

Íñigo de la Serna (Bilbao, 1971), el que fuera último ministro de Fomento de la etapa de Mariano Rajoy al frente del Gobierno, ha decidido retomar su actividad profesional en el sector privado como socio de la empresa de cazatalentos Seeliger y Conde.

Historia

Mucho antes de la crisis 'subprime' de 2007 y del 'Crack' de 1929, una catástrofe económica mundial sacudió el mundo civilizado, cambiando su rostro para siempre. La debacle acaeció en un pasado muy lejano, enterrado por el olvido, pero no completamente ajeno al mundo moderno. De hecho, sus causas y desarrollo encierran importantes lecciones que no deberíamos olvidar.

Economía

"La idea de que la ayuda puede aliviar la pobreza sistémica es un mito: la ayuda es un desastre económico, político y humanitario sin precedentes para la mayor parte del mundo en desarrollo". Esta sentencia no ha sido enunciada por ningún político europeo conservador. Tampoco por un teórico neoliberal estadounidense ni por el presidente de un banco suizo. Su autora es Dambisa Moyo (Lusaka, Zambia, 1969), subsahariana de nacimiento y doctora en Economía por la Universidad de Oxford, quien en su libro Cuando la ayuda es el problema (2009) desgrana los motivos por los que el auxilio económico, lejos de sacar a África del pozo, la hunde cada vez más.

El máster de Sánchez

El presunto plagio en el Trabajo de Fin de Máster (TFM) de la ya exministra de Sanidad Carmen Montón no es un caso aislado, ni mucho menos. En los últimos años se han producido escándalos tan sonados como el cobro de 50.000 euros por parte de UGT por un informe plagiado a CCOO o el 'copia y pega' de textos de sus propios alumnos que hizo un catedrático de la Universidad de Barcelona para su tesis sobre Heidegger.

Fiscalidad

"Agradar cuando se recaudan impuestos y ser sabio cuando se ama son virtudes que no han sido concedidas a los hombres". Y a las mujeres tampoco, nos permitimos apostillar. La cita es del irlandés Edmund Burke (1729-1797), que algo sabía del tema ya que además de pensador y escritor era político. Si bien es cierto que con los impuestos se compra civilización, no lo es menos que rascarse el bolsillo no es del agrado de nadie, por mucho que sean los servicios públicos los beneficiarios. Máxime si lo que se grava es algo tan fortuito, natural e incontrolable como las ventosidades del ganado.