Redactor de elEconomista
Ocio

Hay una realidad en la que las esvásticas ondean sobre el Kremlin, otra en la que los dinosaurios siguen dominando la tierra y otra en la que los chinos colonizaron América. Y así hasta el infinito. La multplicidad de realidades, es decir, el Multiverso, es la premisa de corrientes de la física como la teoría de cuerdas: todos los eventos posibles ocurren al mismo tiempo en dimensiones paralelas, que coexisten pero que jamás se relacionan. Una hipótesis tan inquietante como jugosa para los guionistas cinematográficos, que muy esporádicamente han construido sus historias sobre el misterio del gato de Schrödinger, vivo y muerto a la par.

Ciberseguridad

RAMpage y MisteryBot en Android; el virus ladrón de datos que puso en jaque a Ticketmaster; VPNfilter, el malware que infectó a medio millón de routers en 54 países… El aguacero de incidentes no cesa y hace patente la vulnerabilidad de todos, usuarios y empresas, frente a los ataques de los cibercorsarios.

Economía

"Si no se consume, no se produce". Este adagio, y su viceversa, es uno de los mantras más repetidos a la hora de justificar el capitalismo especulativo. O para explicarlo. O para descartar cualquier otra opción de vida. Como si el ciclo producción-consumo-más producción-más consumo-mucha más producción fuese el pináculo evolutivo de cualquier sistema económico. Sin embargo, no son pocas las voces autorizadas que se alzan contra esta 'rueda del Samsara' y abogan por revertir un modelo en el que la prosperidad se construye sobre la base del despilfarro y el saqueo de los recursos naturales del planeta. Unos recursos que, huelga decirlo, son finitos.

Materias primas

Imagínese la siguiente situación: está usted a bordo de un barco que ha naufragado, y para salvar la vida se agarra a un bidón flotante. Pero el bidón contiene nitroglicerina. El problema de la llamada 'burbuja del carbono' pone al mundo en la misma disyuntiva: se están tomando medidas imprescindibles para paliar el cambio climático y esquivar un destino distópico a lo Mad Max, pero esas mismas medidas nos pueden llevar a Malagón en el ámbito económico.

Oriente Medio

"Todo el planeta debe saber que el Mundial de fútbol de 2022 se jugará en estadios manchados con sangre". Así de contundente se muestra la ONG Fundación para la Democracia Internacional en su informe sobre las condiciones laborales de los obreros que levantan las infraestructuras de la copa del mundo en Catar.

HOSTELERÍA

Somos el país de las 'claritas', de la birra fría y de los 'tercios'. ¿Significa eso que no somos capaces de degustar una cerveza de las que 'alimentan', elaborada con mimo y sin procesos industriales de por medio? Por supuesto que no. La producción artesana del dorado líquido se ha disparado en España en los últimos tiempos: en 2017 registró aumentos del 36% en la producción y del 30% en valor, cifras que aunque suponen una desaceleración respecto al año anterior, cuando la producción aumentó un 47%, dan buena cuenta del crecimiento de este producto.