La Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos aprobaron a finales de la semana pasada un proyecto de ley que evitará el cierre del gobierno hasta el próximo 18 de febrero. Sin embargo, la agenda económica del presidente, Joe Biden, que incluye un paquete de gasto adicional por valor de 1,85 billones de dólares, se mantiene en un purgatorio legislativo ante las rencillas generadas entre los senadores demócratas. Al mismo tiempo, otros retos inmediatos, como el impacto de la variante ómicron o la necesidad de elevar el techo de la deuda, continuarán retrasando su ambicioso plan de inversión social y medioambiental del mandatario.

Estados Unidos decepcionó al generar solo 210.000 puestos de trabajo durante el mes de noviembre, cuando la tasa de desempleo se redujo al 4,2%. El consenso esperaba que la economía sumase al menos 400.000 empleos y el paro se redujera al 4,4%.

Las acciones de Alibaba alcanzaron un mínimo histórico en Hong Kong este jueves en medio de los temores de que el gigante chino del comercio electrónico chino pueda verse obligado a dejar de cotizar en Estados Unidos.

Empresas

Apple enfrenta problemas en pleno auge de la temporada de compras navideñas. La de Cupertino (California) ha comunicado a sus proveedores que la demanda del iPhone 13 se ha debilitado, según adelanta Bloomberg citando personas familiarizadas con el asunto.

Las principales mesas de inversión en Estados Unidos blindan sus perspectivas sobre el proceso de normalización de la política monetaria en el país tras el cambio de guión entonado por el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. El tono más agresivo, que jubiló esta semana la transitoriedad de la inflación, refuerza las proyecciones de los principales bancos así como del consenso del mercado situando la primera subida de tasas para el próximo 15 de junio de 2022.

Economía Internacional

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) aseguró este miércoles que la variante ómicron amenaza la recuperación económica mundial, al intensificar los desequilibrios que ralentizan el crecimiento y el aumento de los costes. Una situación que se complica aún mas bajo el acecho de la inflación en un momento en que el organismo multilateral elevó significativamente sus previsiones sobre el aumento de los precios.

Economía

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, claudicó ante la insistente presión de los precios en Estados Unidos y aseguró este martes ante el Comité Bancario del Senado que es el momento para retirar la transitoriedad a la hora de referirse a la inflación. Un cambio de guión que vino acompañado de una velada posibilidad de que el banco central estadounidense acelere la retirada de sus estímulos en la próxima reunión prevista para el 14 y 15 de diciembre.

Las ventas al por menor de alternativas cárnicas frescas y congeladas a base de plantas se desinflan. Tras dos años de crecimiento continuado, especialmente impulsado por la pandemia del Covid-19, la euforia impulsada por compañías como Beyond Meat o Maple Leaf Foods parece haber tocado techo. Estados Unidos es el mayor mercado de estas "nuevas" carnes vegetales que simulan a la real tanto en sabor como en textura.

Economía

Los demócratas en el Senado regresaron el lunes al trabajo mientras sus homólogos en la Cámara de Representantes lo harán este martes, con la urgente necesidad de limar asperezas para lograr el avance del plan de gasto social y medioambiental por valor de 1,85 billones de dólares. También deben evitar un cierre del gobierno antes de que termine el día 3 de diciembre y elevar o cancelar el techo de la deuda antes de que termine el año.

Economía

La Administración de Joe Biden continúa ejerciendo presión sobre las empresas chinas que, según afirma, podrían socavar la seguridad nacional de Estados Unidos. El Departamento de Comercio de EEUU sumó la semana pasada una docena de empresas chinas a su lista negra de entidades, afirmando que algunas de estas compañías han apoyado la modernización del ejército del gigante asiático.