Previa de bancos centrales

Los estímulos del Banco Central Europeo (BCE) van para largo. Al menos, así lo cree el consenso de analistas, que, en la última encuesta que ha llevado a cabo Bloomberg, previa a la reunión de este jueves, han dejado claro que no esperan que el organismo mueva ficha en los tipos de interés, como mínimo, hasta el año 2024.

La Reserva Federal de Estados Unidos arranca este martes su última reunión de política monetaria del año. En un cambio de guión ya anticipado por su presidente, Jerome Powell, el Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) cerrará 2021 acelerando la retirada de los estímulos ante la acuciante inflación. Está previsto que al cierre de la comitiva, los responsables de mantener la estabilidad de los precios y asegurar el pleno empleo, dupliquen el ritmo en la reducción de las compras de activos, un proceso conocido como tapering. Una vez termine este proceso, la Fed podría subir los tipos de interés a partir del primer trimestre del año que viene.

El arranque del nuevo año se promete revuelto para la Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Con las presiones inflacionarias elevando la temperatura de los precios a niveles no vistos en casi cuatro décadas y la Reserva Federal lista esta semana para acelerar la retirada de los estímulos monetarios, los recursos fiscales se prometen como el último recurso para seguir avalando el consumo.

Con la inflación hemos topado. La Reserva Federal se enfrenta a uno de los paradigmas más delicados de las últimas décadas en Estados Unidos. Mientras el Índice de Precios al Consumo (IPC) mantuvo su escalada en noviembre acumulando una subida interanual del 6,8%, la más alta desde 1982, la economía más grande del mundo todavía debe generar al menos 3,9 millones para recuperar los niveles registrados antes del tumultuoso impacto del Covid-19.

Con las miras puestas ya en la última reunión de política monetaria del año, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se enfrenta a un nuevo cambio de guión. Un paradigma que ya adelanta la “jubilación” de la transitoriedad de la inflación en curso pero que a ojos del mercado suma munición a los desatinos del máximo responsable del banco central estadounidense. Según recalca la CNBC, la Fed de Powell, de hecho, se ha hecho casi tan conocida por sus abruptos cambios de dirección como por los niveles de estímulo sin precedentes que ha proporcionado durante la pandemia.

Jim Rogers es honesto y bastante directo a la hora de otear el rumbo del mercado. Para algunos sus predicciones pueden resultar algo catastróficas, especialmente con la exuberancia y el desenfreno que ha caracterizado a los mercados en los últimos años.

La directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) ha abierto la puerta a que los reguladores federales de Estados Unidos aceleren el proceso de autorización de una vacuna específica para la variante ómicron, que afecta ya al menos 17 estados del país.

Movimiento de fichas y relevos en la New York Stock Exchange (NYSE). La actual presidenta de la Bolsa de Valores de Nueva York, Stacey Cunningham, deja su cargo. Lynn Martin, actual presidenta del negocio de renta fija y servicios de datos de Intercontinental Exchange (ICE), tomará las riendas a partir del próximo 3 de enero.

La Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) aumenta el escrutinio sobre múltiples empresas patrias. Es el caso de Lucid Motors. El fabricante de coches eléctricos ha recibido una citación de la agencia "solicitando la producción de ciertos documentos relacionados con una investigación”.

El Fondo Monetario Internacional publicó este lunes sus conclusiones preliminares tras completar su misión para la Eurozona. En el mismo estableció que las enérgicas políticas aplicadas en la zona del euro durante el último año han apoyado la renta disponible de los hogares, han mantenido las relaciones entre los trabajadores y el empleo, han proporcionado crédito a la economía y han protegido los balances del sector empresarial.