Empresas y finanzas

El iPhone 13 de Apple sufre ante el peor inicio online de la temporada de rebajas en más de una década

iStock.
Nueva Yorkicon-related

Apple enfrenta problemas en pleno auge de la temporada de compras navideñas. La de Cupertino (California) ha comunicado a sus proveedores que la demanda del iPhone 13 se ha debilitado, según adelanta Bloomberg citando personas familiarizadas con el asunto.

La compañía liderada por Tim Cook ya había recortado su objetivo de producción de este modelo para el presente ejercicio en 10 millones de unidades. Inicialmente Apple había contemplado una meta de 90 millones de iPhone 13 pero la falta de componentes y piezas obligó a reducir expectativas.

En estos momentos, la empresa estaría informando de nuevo a sus proveedores que es posible que no se produzca un repunte de los pedidos el próximo año, según personas familiarizadas con el asunto. Dicho esto, los analistas continúan proyectando un aumento de las ventas del 6% hasta los 117.900 millones de dólares en los últimos tres meses del año.

Sin embargo, Apple sigue lidiando con la escasez de suministros, los retrasos en las entregas, la inflación y la variante omicrón, que está generando nuevas preocupaciones. El iPhone representó cerca de la mitad de los 365.800 millones de dólares de ingresos de Apple durante el último año fiscal.

Un arranque débil de las compras navideñas

Todo esto ocurre en un momento en que tras el fuerte crecimiento del gasto en octubre y principios de noviembre, el ritmo de las compras navideñas parece estar disminuyendo. Según Adobe, el gasto online durante el fin de semana del Black Friday y el Cyber Monday disminuyó un 1% interanual, su ritmo más débil en más de una década.

Este dato es un indicador útil del informe de ventas minoristas de noviembre y mientras que un gasto más firme a principios de mes o un repunte en las compras físicas podría compensar la desaceleración de las compras online, desde Goldman asumen que una disminución tentativa del 0,3% (intermensual).

Los analistas de Goldman observan una actividad promocional inferior a la habitual y esperan que los precios de los productos sean más altos en noviembre y diciembre. A ello habría que sumar la falta de suministros. Desde el banco apuntan que el 7% de los artículos revisados en Walmart y el 19% en Target están agotados. Un problema que afecta a la electrónica de consumo, los cosméticos y la ropa.

De cara al futuro, Goldman anticipa una cierta mejora secuencial de la congestión portuaria en la segunda mitad de noviembre. Sin embargo, la cantidad de tonelaje varado sigue siendo históricamente elevada y es probable que los inventarios lleguen a tiempo para revertir las presiones al alza de los precios durante la temporada de rebajas.

Según S&P Global Ratings, el crecimiento de las ventas navideñas este año alcanzará el 8,5% superando ampliamente la media del 3,5% de los últimos 20 años. Sus analistas del sector minorista, restauración y bienes de consumo estiman un crecimiento del 4% al 11% durante la temporada navideña de noviembre y diciembre de 2021, basándose en la demanda reprimida, la inflación de los precios y las limitaciones de la cadena de suministro.

Para los consumidores, la elevada tasa de ahorro sigue apoyando el gasto en todas las categorías, respaldado por el deseo de aprovechar al máximo las celebraciones en persona este año.

Las minoristas, por su parte, se enfrentan a cuellos de botella en la cadena de suministro, escasez de mano de obra, inflación de los costes y una posible cuarta oleada de la pandemia, todo lo cual podría mermar los ingresos y reducir los márgenes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments