Bolsa, mercados y cotizaciones

Alibaba toca un mínimo histórico en Hong Kong ante el riesgo de salida del NYSE

  • La compañía china ha borrado un 46% de su valor bursátil en EEUU este año
Nueva York

Las acciones de Alibaba alcanzaron un mínimo histórico en Hong Kong este jueves en medio de los temores de que el gigante chino del comercio electrónico chino pueda verse obligado a dejar de cotizar en Estados Unidos.

Múltiples medios sugieren que los reguladores chinos buscan restringir la capacidad de las empresas patrias de cotizar en el extranjero, lo que aumenta la posibilidad de que Alibaba y otras entidades se vean obligados a abandonar su cotización en la Bolsa de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) o en el Nasdaq.

Los títulos de Alibaba que cotizan en Hong Kong cayeron un 2,5% hasta tocar su nivel más bajo desde que la compañía lanzó su cotización secundaria en Asia en 2019. Las acciones de la compañía a este lado del Atlántico también cayeron después de revelarse como la Comisión de Mercados y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) también anda al acecho.

Según indicó la CNBC, la SEC ha adoptado enmiendas para finalizar las normas de aplicación de la Ley de Responsabilidad de las Empresas Extranjeras (HFCAA, por sus siglas en inglés). La ley se aprobó en 2020 después de que los reguladores chinos denegaran repetidamente las solicitudes del Consejo de Supervisión Contable de Empresas Públicas (creado en 2002 para supervisar las auditorías de las empresas públicas) a inspeccionar las auditorías de las empresas chinas que cotizan y comercian en EEUU.

De esta forma, la SEC exigirá a las compañías chinas que coticen en EEUU revelar si son propiedad o están controladas por una entidad gubernamental. También identificará "provisionalmente" a las múltiples empresas chinas que cotizan en los mercados estadounidenses y requerirá información adicional durante 15 días hábiles.

En lo que llevamos de año, la compañía china ha borrado un 46% de su valor bursátil en EEUU y en las últimas 52 semanas, sus acciones han caído más de un 52%.

La última novedad en el frente regulatorio chino tiene que ver con las entidades de interés variable (VIE, por sus siglas en inglés), una estructura corporativa utilizada por Alibaba y otras grandes empresas chinas para cotizar en el extranjero y eludir las normas de Pekín relativas a la inversión internacional.

China estudia la prohibición

China está planeando prohibir que las empresas salgan a bolsa en el extranjero utilizando esta estructura, según adelantó Bloomberg citando fuentes anónimas, aunque Hong Kong sería una excepción sujeta a la aprobación del regulador.

Los planes podrían finalizarse este mismo mes y podrían exigir a las empresas que ya cotizan en el extranjero a través de esta modalidad que renueven sus estructuras de propiedad y sean más transparentes. Esto podría significar que las empresas más sensibles como por ejemplo Alibaba, Didi o Pinduoduo podrían tener que dejar de cotizar en EEUU.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments