Maurice Obstfeld, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional y antiguo miembro del Consejo de Asesores Económicos bajo la Administración de Barack Obama, fue uno de los ponentes durante la última conferencia virtual de Jackson Hole (Wyoming) organizada por la Reserva Federal de Kansas City. Durante una conversación con elEconomista, este profesor de Economía en la Universidad de Berkeley avisa de que "los tipos de interés en Estados Unidos subirán en 2022, mucho antes que en Europa, donde las expectativas de inflación siguen estando mucho más contenidas".

Durante la jornada del miércoles, las plazas bursátiles de Estados Unidos acogieron 14 salidas a bolsa, entre ellas el fabricante de ropa deportiva On, con inversores como Roger Federer, que captó 746,4 millones de dólares con su estreno en la New York Stock Exchange (NYSE). A comienzos de este mes y durante el próximo otoño, más de un centenar de compañías se preparan para lanzar sus respectivas operaciones públicas de venta (OPV) con una potencial recaudación de hasta 30.000 millones de dólares, según las previsiones de Renaissance Capital.

Economía

La relación entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, continúa siendo extremadamente tensa. Pese a que el demócrata negó las informaciones que indicaban que Xi rechazó una reunión cara a cara con el inquilino de la Casa Blanca, la diplomacia entre Pekín y Washington convalece desde comienzos de año.

Economía

El Congreso de Estados Unidos tendrá que aumentar el límite de la deuda a mediados de octubre, aunque es posible que el Departamento del Tesoro pueda operar bajo el límite actual hasta principios de noviembre si el déficit es menor de lo previsto. No obstante, las rencillas en el Capitolio hacen sonar las alarmas al comparar la situación actual con la vivida en 2011, cuando la reacción in extremis de los legisladores culminó con la rebaja de la calificación soberana del país por parte de Standard & Poor´s.

EEUU

En busca de encontrar una vía que concilie posiciones dentro del propio partido, los demócratas en la Cámara de Representantes propusieron este lunes un incremento del impuesto de sociedades hasta el 26,5% desde el 21% actual para costear el gasto adicional de 3,5 billones de dólares propuesto por la Administración Biden. La subida propuesta queda por encima del 25% que apoyan los legisladores más moderados pero se aleja del 28% propuesto por el inquilino de la Casa Blanca.

Todos los sitios tienen un Elm Street, aseguraba Freddy Krueger en la cinta dirigida por Wes Craven en 1984. Es cierto que si bien las mesas de inversión no enfrentan el acecho de un fantasma vengativo, también sufren su particular pesadilla durante el mes en que nos encontramos. No es para menos. La desaceleración económica, la pandemia, el potencial tapering así como un potencial cierre del Gobierno o un impago de la deuda estadounidense son algunos de los desafíos más inmediatos.

ANIVERSARIO 11S

La "nevada de cenizas" es la estampa gravada en la memoria de Peter Tuchman, director de operaciones para Quattro Securities en la Bolsa de Nueva York, antes de que el edificio refugiara temporalmente a los allí presentes. Aquel 11 de septiembre de 2001, la campana del parqué neoyorquino nunca llegó a sonar. Este permaneció cerrado durante cuatro días junto a otras plazas bursátiles, en su pausa más larga desde 1933.

"Dormimos seguros en nuestras camas porque los hombres fuertes esperan preparados durante la noche ante la violencia de aquellos que quieren herirnos" Esta frase de George Orwell despide cada uno de los correos electrónicos de Mathew B. Tully. Para cualquiera de sus receptores no es más que una cita patriótica que rememora el sentimiento heroico de muchos estadounidenses.

Economía

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, subrayó el jueves la importancia de finalizar y aplicar rápidamente las nuevas normas fiscales internacionales acordadas por 134 países bajo el marco de la OCDE y recalcó que el Congreso de su país avanza en el fortalecimiento de las normas fiscales internacionales.

Tras la decepción dejada atrás por el dato de empleo de agosto, varios altos funcionarios de la Reserva Federal comenzaron a ofrecer su veredicto sobre el impacto que esto tendrá en los planes de reducción de estímulos que baraja el banco central de Estados Unidos.