Economía

Los demócratas limitan al 26,5% el alza en el impuesto de sociedades

  • Las subidas fiscales se alejan de las propuestas por Biden en busca de consenso
El presidente de EEUU, Joe Biden. Reuters
Nueva Yorkicon-related

En busca de encontrar una vía que concilie posiciones dentro del propio partido, los demócratas en la Cámara de Representantes propusieron este lunes un incremento del impuesto de sociedades hasta el 26,5% desde el 21% actual para costear el gasto adicional de 3,5 billones de dólares propuesto por la Administración Biden. La subida propuesta queda por encima del 25% que apoyan los legisladores más moderados pero se aleja del 28% propuesto por el inquilino de la Casa Blanca.

El impuesto mínimo sobre los beneficios de las multinacionales estadounidenses en el extranjero pasaría del 10,5% al 16,6%, por debajo del 21% que pretendía el Departamento del Tesoro. Además, las empresas podrían utilizar más créditos fiscales en el extranjero, suavizando el golpe de este gravamen.

Cambios fiscales

Los congresistas tienen previsto votar esta semana en la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes sobre las propuestas, que recaudarían al menos 2,2 billones de dólares. Los ahorros previstos en el programa de salud Medicare contribuirían con otros 700.000 millones de dólares hasta lograr un total de 2,9 billones de dólares en ingresos netos.

Entre los cambios fiscales dados a conocer también se aboga por elevar el tipo impositivo sobre las plusvalías del 20% al 25% (o el 28,8%, incluyendo un recargo del 3,8%). La subida se queda lejos del 39,6% de la propuesta por Biden para las rentas más altas, pero esto no es realmente una sorpresa, ya que los tipos impositivos elevados sobre las plusvalías suelen ser considerados una fórmula poco eficiente para recaudar ingresos. No obstante, la sorpresa llegó con la introducción de un impuesto del 3% sobre las personas físicas con ingresos brutos superiores a 5 millones de dólares. Si la propuesta gana tracción, el tipo y el nivel de ingresos al que se aplica podrían ajustarse para recaudar más o menos ingresos.

En el caso de las personas físicas, el tipo impositivo marginal superior aumentaría del 37% al 39,6% a partir de 2022. Éste entraría en vigor a partir de una renta imponible de 400.000 dólares para las personas físicas.

En estos momentos, tanto los tipos impositivos propuestos como el calendario de aprobación propuestos por la Cámara de Representantes difieren de los del plan del Senado, por lo que las negociaciones permanecen activas. Dadas las ajustadas mayorías en ambas Cámaras, los demócratas solo pueden permitirse perder 3 votos en el Congreso y contar con un total de 50 votos en el Senado si quieren avanzar con la propuesta de reconciliación de presupuesto.

EEUU creará 11,9 millones de empleos en la próxima década

El empleo total crecerá de 153,5 millones a 165,4 millones durante la década 2020-30, según la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU (BLS, por sus siglas en inglés). Este aumento refleja una tasa de crecimiento anual del 0,7%. Las nóminas en el sector del ocio y la hostelería serán las que más rápido aumenten mientras que el sector de la asistencia sanitaria y social será el que más puestos de trabajo nuevos añada. El BLS proyecta que el PIB real crezca un 2,3% anual en los próximos 10 años, más rápido que en las dos décadas anteriores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky