Política

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha diseñado su Consejo de Ministros en clave electoral y con la mirada puesta en las elecciones autonómicas de mayo. Varios de los ministros nombrados este miércoles son fieles que en su día dieron la batalla por el jefe del Ejecutivo, cuando éste disputaba la secretaría general del PSOE a la presidenta andaluza, Susana Díaz. Estas figuras, que ahora acapararán toda la atención mediática, pueden acabar siendo claves para que Sánchez se haga con el control total del partido en feudos que le son hostiles o, llegado el caso, para lanzar a sus propios candidatos en unos comicios regionales. | Los nombres del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, ministro a ministro.

Ana Botín cree que España ganará peso en Europa con Nadia Calviño, sustituta de Román Escolano

Nuevo Gobierno

Durante el eterno debate de la nueva financiación autonómica, que el Ejecutivo saliente del PP ha prorrogado desde 2014, ha habido momentos en los que Moncloa parecía proclive a un sistema que limitara la solidaridad de los territorios más maltratados fiscalmente, léase Cataluña o Madrid. El ascenso de María Jesús Montero a la cartera de Hacienda del Gobierno de Pedro Sánchez supone un golpe a los partidarios de esa vía.

Nuevo Gobierno

El nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha elegido para el área económica a dos perfiles completamente distintos pero que coinciden en lo esencial: un fuerte compromiso con la estabilidad fiscal y el rigor presupuestario, clave para que este mismo año, y pese al cambio abrupto en La Moncloa, España logre abandonar el procedimiento de déficit excesivo que Bruselas mantiene abierto a nuestro país desde la primavera de 2009.

Cambio de Gobierno

Nadia Calviño se había convertido en la funcionaria española de mayor rango en Europa al ser nombrada, en el año 2014, en directora general de Presupuestos de la Comisión Europea. Vuelve a España al Gobierno de Pedro Sánchez justo después de que su equipo, encabezado por el polémico comisario de Günther Oettinger, haya hecho pública su propuesta presupuestaria para el periodo post Brexit de la UE, una suerte de rompecabezas en la que había que lidiar con la pérdida de fondos que provoca la salida del Reino Unido; con la necesidad de dotar de más fondos áreas como las de inmigración y seguridad; y con la férrea oposición de una decena de países a contribuir más al presupuesto.

Nuevo Gobierno

Durante el eterno debate de la nueva financiación autonómica, que el Ejecutivo saliente del PP ha prorrogado desde 2014, ha habido momentos en los que Moncloa parecía proclive a un sistema que limitara la solidaridad de los territorios más maltratados fiscalmente, léase Cataluña o Madrid. El ascenso de María Jesús Montero a la cartera de Hacienda del Gobierno de Pedro Sánchez supone un golpe a los partidarios de esa vía.

ECONOMÍA

Una hipotética venganza de Mariano Rajoy con los Presupuestos Generales del Estado, que se tramitan en estos momentos en el Senado, está abocada al fracaso. Solo a través de una compleja carambola lograría frenar un proyecto al que recientemente se sumaron Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria y Nueva Canarias. A lo sumo, la actitud díscola de los populares les llevaría a retrasar la tramitación de las Cuentas en el Senado hasta bien entrado el mes de julio, pero después en el Congreso el nuevo Gobierno necesitaría solo una mayoría simple para deshacer cuantos cambios hubiera introducido el partido de Mariano Rajoy.

Sánchez llega a la moción sin pacto

El PNV se debate a estas horas entre la abstención y el apoyo a Pedro Sánchez para que desaloje al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, del Palacio de la Moncloa. Fuentes conocedoras de las negociaciones que mantienen estos días el Ejecutivo y la formación jeltzale confirman a elEconomista que el partido vasco ha comunicado al equipo de Rajoy que "no está en condiciones de garantizar su abstención" para que el PP mantenga el poder. EN DIRECTO | Siga la primera jornada de la moción de censura

economía

La desaceleración que se descontaba para este año en el caso español no se nota, por ahora, ni en el PIB ni en la recaudación, que hasta abril crece el 4,6%gracias a la buena marcha del IVA y del IRPF. Tanto es así que, según los datos facilitados ayer por Hacienda, el fisco ha ingresado por impuestos más de 70.000 millones de euros en cuatro meses, récord histórico.

Política

La moción de censura que Pedro Sánchez defenderá desde este jueves para echar a Mariano Rajoy de La Moncloa tendrá, con toda seguridad, víctimas colaterales. Gane o pierda -parece abocado a lo segundo, pues solo le apoya Podemos-, el secretario general de los socialistas habrá dejado a sus barones autonómicos, que gobiernan en siete comunidades, sin casi posibilidades de contar con un nuevo marco de financiación. Todo ello apenas un mes después de que la presidenta andaluza, Susana Díaz, lograra el compromiso de Rajoy de convocar el Consejo de Política Fiscal para este mes y de acelerar el debate.