cesta de divisas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) valoró ayer como "un buen paso" la decisión de las autoridades chinas de llevar a cabo una reforma del actual sistema cambiario. El organismo que dirige Christine Lagarde consideró que esa reforma facilitará el tránsito hacia la apertura y la flexibilización del mercado de divisas en este país, aunque fue prudente y destacó que "el impacto exacto" de las medidas no puede ser conocido aún.

Paro y deuda seguirán siendo los grandes lastres

La economía española está preparada para recuperar todo el terreno perdido durante la crisis económica. Al menos, en lo que a tamaño se refiere. En concreto, y si se cumplen las previsiones de crecimiento que fijan los Presupuestos Generales del Estado para 2016, el PIB español volverá a superar los 1,1 billones de euros, algo que hasta la fecha solo había logrado en el año 2008.

Las cuentas de 2016

La mejora de la recaudación prevista en los Presupuestos Generales del Estado para 2016 permitirá que las entidades locales, a las que se les cede un porcentaje de lo que se recauda en IRPF, IVA e Impuestos Especiales, cuenten con 568 millones de euros más el año que viene. En total, y según datos del Ministerio de Hacienda, municipios y provincias contarán con una cantidad de 16.408 millones, frente a los 15.840 millones de los que están disponiendo este año.

Las cuentas del Estado

El Gobierno tendrá que bajar los impuestos en 14.259 millones si quiere compensar las sucesivas subidas tributarias acometidas durante esta legislatura. Así se desprende de los datos de la Agencia Tributaria, que en su Informe Anual de recaudación tributaria 2014 deja constancia de que las subidas de impuestos (las más sonadas, la del IRPF a finales de 2011 y la del IVA en septiembre de 2012) han tenido un impacto de 23.259 millones de euros. Las rebajas de 2015, centradas específicamente en el IRPF y en las rentas del ahorro, no cubren ni la mitad de los incrementos tributarios de estos últimos años: su impacto apenas roza los 9.000 millones de euros.

Las cuentas del Estado

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, presentó el martes unos Presupuestos Generales del Estado para 2016 marcados por los guiños a los casi 3 millones de funcionarios, a los que se les sube el sueldo un 1% y se les devolverá el 75% de su extra perdida en 2012, y a las comunidades autónomas, que recibirán una dotación adicional de 10.370 millones. Un aumento del gasto en clave electoralista que pone fin a cuatro años de austeridad y siembra algunas dudas sobre la posibilidad de cumplir con el déficit, que debe ser del 2,8% el próximo año.

Mala administración

La deuda de las empresas públicas en España asciende a más de 43.700 millones, 5.500 millones menos que al inicio de la legislatura. Todo un logro, teniendo en cuenta que la deuda pública global no ha dejado de engordar desde el inicio de la crisis, y con particular intensidad desde que Mariano Rajoy es presidente del Gobierno. Sin embargo, los datos esconden sorpresas: la clave de esa reducción ha estado en el esfuerzo de Comunidades y Ayuntamientos, y no en el Estado central. Las empresas que dependen directamente del Ejecutivo han incrementado sus números rojos en más de 2.000 millones desde finales de 2011, hasta alcanzar los 33.707 millones de euros, el 3,2 por ciento del PIB.

Sus fondos aumentarán un 11,11%

El incremento de la financiación que anunció ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, al término de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), beneficiará especialmente a Andalucía. Esta autonomía contará, el año que viene, con 1.712 millones de euros extraordinarios, un 11,11% más de los fondos de los que ha dispuesto este año.

Consejo de política fiscal

Pese a las recomendaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), no habrá déficit autonómico a la carta en el año 2016. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, comunicó el miércoles a las autonomías, en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que deberán cumplir un déficit de 0,3% el próximo año. No habrá, por tanto, excepción para Cataluña, la Comunidad Valenciana y algunas otras regiones especialmente castigadas, y para las que la AIReF había pedido un margen mayor por considerar "increíble" un desfase de solo el 0,3%.

Los resultados de las elecciones autonómicas han dibujado un mapa muy distinto al que había hasta mayo de este año. Once nuevos presidentes han cogido el testigo de sus predecesores y se han lanzado a una carrera de promesas y anuncios millonarios que, de llevarse a cabo, elevarían con intensidad el déficit de las regiones para este año y para el próximo. Algo muy peligroso teniendo en cuenta que el desvío en 2014 sobre el objetivo que marcó el Ministerio de Hacienda superó los 6.600 millones de euros.

Plan Anual

El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros al Plan Anual de Políticas de Empleo, el conocido como Pape 2015, con un aumento de la dotación en los fondos para las comunidades autónomas del 17 por ciento respecto al año pasado, según anunció la ministra de Empleo, Fátima Báñez.