en un escenario adverso

Las necesidades financieras de las entidades de crédito helenas ascenderían, hoy por hoy, a 15,900 millones de euros, según señaló ayer por la tarde la agencia de calificación Fitch en un comunicado. Esa cantidad es muy inferior a la pactada por el Gobierno de Alexis Tsipras y los países de la Unión Europea en el tercer rescate al país heleno, que será ratificado a mediados del mes de agosto.

La troika, conformada por la UE, el FMI y el BCE, rebajará las exigencias a Grecia pactadas en el tercer programa de rescate con el Ejecutivo de Alexis Tsipras. Así se lo confirmó ayer una fuente de las negociaciones al diario alemán Der Spiegel, augurando que esa rebaja será "significativa" puesto los objetivos marcados en las duras negociaciones europeas eran "ilusorios".

Ciudadanos pedirá la cabeza del líder del PP tras las generales

Ciudadanos exigirá la cabeza de Mariano Rajoy tras las elecciones generales si resulta decisivo para mantener al PP en el Gobierno, según fuentes próximas al partido naranja. Esas fuentes aseguran que Rajoy, quien lleva en primera línea política desde hace 20 años y ha perdido gran parte de su crédito durante esta legislatura, "no es la persona adecuada para llevar las riendas de la España que demandan ahora los ciudadanos".

Nueva propuesta

El déficit autonómico a la carta, utilizado ya en el año 2013 para combatir el victimismo económico de los partidos soberanistas catalanes, vuelve a abrirse camino. Así lo aseguran fuentes cercanas al Ministerio de Hacienda, quien en vísperas electorales catalanas podría flexibilizar el límite de déficit de esta autonomía y de algunas otras como Murcia y la Comunidad Valenciana.

Los pasos a dar

La llegada de los Presupuestos Generales del Estado a la Cámara Baja podría retrasar la fecha de las elecciones generales al menos hasta el 13 de diciembre. Según los plazos que ha dejado caer el propio Ejecutivo, las cuentas públicas llegarán al Congreso el próximo 4 de agosto, y allí iniciarán un periplo que se prolongará, según las tramitaciones de los últimos años, al menos dos meses y medio.

matices

El adelanto a este mes de julio de la rebaja fiscal que iba a entrar en vigor en 2016, y que anunció -sin aportar apenas datos- el presidente del Gobierno la semana pasada, incluirá a las rentas del ahorro. Así lo confirmó en la mañana de ayer el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, en el transcurso de unos cursos de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial (Madrid).

El número de viajeros creció un 5,2% hasta junio

El año 2015 va camino de convertirse en histórico para los aeropuertos españoles. El incremento de pasajeros hasta el mes de junio, del 5,2% según datos confirmados por el Ministerio de Fomento, invita a pensar en más de 206 millones de viajeros en nuestros aeródromos al término del año.

La segunda parte de la rebaja del IRPF, que iba a entrar en vigor a principios de 2016 pero ha sido adelantada al mes de julio de este año, apenas se notará en las rentas más comunes. En concreto, el tipo para el sueldo medio español, de 22.697 euros según el Instituto Nacional de Estadística (INE), seguirá siendo exactamente el mismo que hace un año: el 30%. Se da la circunstancia de que sí ha bajado respecto al primer semestre de este año, pues de enero a junio había subido del 30 al 31%.