Empresas y finanzas

Los aeropuertos españoles firmarán el segundo mejor año de su historia

El año 2015 va camino de convertirse en histórico para los aeropuertos españoles. El incremento de pasajeros hasta el mes de junio, del 5,2% según datos confirmados por el Ministerio de Fomento, invita a pensar en más de 206 millones de viajeros en nuestros aeródromos al término del año.

Solo en 2007, cuando la crisis apenas asomaba y el turismo mostraba ritmos de crecimiento vertiginosos, se rebasó esa cifra. Entonces fueron 210 millones, dato lejano pero que ni siquiera es inalcanzable a estas alturas del año.

En 2014, los aeropuertos españoles recibieron 196 millones de pasajeros. Si el incremento del 5,2% es global para todo el año, se obtendrán esos 206 millones. Pero hay razones fundadas para pensar que el registro puede ser superior.

Las previsiones del lobby turístico Exceltur, que ha situado el avance del PIB turístico en un 3,4% para este año, invitan a pensar en un verano de éxitos, pese a que fuentes de la organización guardan con celo sus perspectivas para el segundo semestre, que presentarán a mediados del mes de julio. Y el ministro de Industria, Turismo y Energía, José Manuel Soria, ha manifestado que este verano "va a ser mejor que el anterior", lo que indudablemente se dejará notar en los aeropuertos.

Pero es la coyuntura internacional la que podría hacer crecer nuestros registros con más ímpetu. Mercados turísticos que son habituales competidores del español han vivido un junio de infarto. Grecia ha vuelto a sumirse en la incertidumbre, y las restricciones de capital anunciadas hace una semana por el Gobierno de Alexis Tsipras han empeorado de manera significativa sus previsiones turísticas veraniegas. Túnez, que el año pasado remontó el vuelo en número de visitantes por primera vez desde la Primavera Árabe, asiste con preocupación al incremento de atentados terroristas en su territorio. Y Egipto, en horas bajas desde hace años, no ofrece el más mínimo síntoma de recuperación.

De esta manera, es previsible que el liderazgo que exhibe España en turismo de sol y playa sea aún más abultado de lo previsto. Hasta mayo, y según datos de la encuesta Frontur - Movimientos Turísticos en Frontera, España había logrado un nuevo récord en la llegada de turistas extranjeros al recibir 22,5 millones de viajeros, un 5,1% más que en el mismo periodo de 2014. Entre los principales países emisores destaca Francia, con un aumento del 8,2% y la llegada de 3,7 millones de turistas. Pero de Suiza han llegado un 12,3% más, y de Italia un 11,3% más, entre otros casos. De Inglaterra, Alemania o Austria también han llegado más turistas, especialmente a toda la costa mediterránea, las Islas Baleares y las Islas Canarias. También a Madrid, que tras varios años de estancamiento está recuperando el pulso (en 2014 recibió un 7,5% más de turistas extranjeros y la tendencia continúa).

Los datos de llegadas de viajeros de junio aún no se han hecho públicos, pero desde el Ministerio de Industria recalcan que la fortaleza que está mostrando esta variable va a más.

Aerolíneas, viento en popa

El incremento del tráfico aeroportuario se está dejando sentir en las aerolíneas españolas. Iberia, que en los últimos catorce meses ha inaugurado 30 nuevas rutas con origen o destino en España, ha visto como su demanda se incrementaba un 10,8% en el primer mes del año. "Pero claro, en esos datos ha influido el aumento de la oferta, que ha sido del 9,3%", apuntan desde la compañía. Este último viernes, por ejemplo, inauguraron dos nuevas rutas a Calí y a Medellín (Colombia) desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Viento en popa a toda vela para Vueling, la otra compañía española del consorcio IAG, que ha visto aumentar su demanda un 14% desde enero. En su caso, el avance de la oferta, del 16,2%, ha sido también determinante. Y de ello se han beneficiado notablemente Barajas, El Prat de Barcelona o los aeropuertos de Palma de Mallorca y Gran Canaria.

Air Europa también firma avances superiores al 7% en número de pasajeros transportados. Y Ryanair, irlandesa, vuelve a crecer con fuerza y amplía su liderazgo en España después de un par de años titubeantes. Su apuesta por Barajas y El Prat parece dar frutos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky