
La segunda parte de la rebaja del IRPF, que iba a entrar en vigor a principios de 2016 pero ha sido adelantada al mes de julio de este año, apenas se notará en las rentas más comunes. En concreto, el tipo para el sueldo medio español, de 22.697 euros según el Instituto Nacional de Estadística (INE), seguirá siendo exactamente el mismo que hace un año: el 30%. Se da la circunstancia de que sí ha bajado respecto al primer semestre de este año, pues de enero a junio había subido del 30 al 31%.
El anuncio de adelanto de rebaja del IRPF fue efectuado este jueves por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Los cinco tipos máximos que habían entrado en vigor el pasado enero se reducen, todos ellos, entre un punto y dos puntos porcentuales. Como nuestro sistema fiscal es progresivo, todas las rentas del trabajo obtendrán algún beneficio, pero éste se dejará notar más significativamente entre las rentas inferiores a 12.450 euros y superiores a 60.000 euros. En medio de esa horquilla, entre 12.450 euros y 60.000 euros, se sitúan el grueso de las rentas del trabajo en España.
El tinte electoralista de la medida es criticado por una mayoría de analistas consultados. Y no es raro, pues analizar a fondo la reducción de tipos en función de la renta destapa numerosas sorpresas.
Los cinco nuevos tipos constituyen un sistema imperfecto que "favorece a todos, pero mucho más a unos que a otros", tal y como pone de relieve Luis del Amo, presidente del Registro de Asesores Fiscales (REAF). Así, las rentas inferiores a 12.450 euros van a ver reducido su tipo de IRPF desde el 24,75% al 19% en apenas siete meses. Sin embargo, para rentas comprendidas entre los 12.450 euros y los 17.707 la bajada es raquítica: del 24,75% al 24%. Para alguien que percibe rentas de 13.000 euros la bajada de impuestos es prácticamente inapreciable. Lo mismo sucede en el caso de los que perciben rentas de entre 20.200 euros y 33.007 euros: el tipo, en un año, no varía. En 2014 se situaba en el 30%; de enero a junio estuvo en el 31%; y ahora volverá al 30%.
Por contra, hay pequeños tramos de rentas que van a hacer el agosto con la rebaja del IRPF. La reducción del tipo para perceptores de rentas de entre 33.007 y 35.200 euros alcanza los 10 puntos, más que ningún otro tramo.
Valentí Pich, presidente del Consejo General de Colegios de Economistas de España, explica que es "lógico a nivel recaudatorio" que la reforma del IRPF afecte sobre todo a rentas muy bajas y muy altas. "Las más bajas se ven favorecidas porque cuentan con más dinero y pueden consumir algo más, lo cual es muy bueno para la economía. Y las más altas... Hay tan pocas personas que cobran más de 60.000 euros, comparativamente hablando, que el efecto de que sufran subidas o bajadas de impuestos apenas se nota en recaudación".
Son las rentas medias, por número y volumen, las que más inciden en los ingresos del Estado. "Y el Gobierno tiene que reducir el déficit este año del 5,7% al 4,2%. Sabe perfectamente que no puede hacer ni una sola tontería", explica Pich para justificar que el efecto de la reforma fiscal sea mínimo para una mayoría. El riesgo de incumplimiento del déficit también es apreciado por Luis del Amo.
En sentido parecido se explica Jordi Fabregat, catedrático de la escuela de negocios Esade. Fabregat considera que la rebaja del IRPF se notará en todos los bolsillos, pero la reducción de tipos "tiene un efecto mucho más psicológico que real". "A todos nos va a venir muy bien contar con un euros más en el bolsillo", señala, añadiendo un factor que inquieta: "Parece que el Gobierno ha querido aprovechar el drama griego para sacar pecho y decir que él sí puede bajar impuestos porque ha hecho los deberes correctamente".
El hecho de que el IRPF baje más para rentas superiores a 60.000 euros también ha levantado críticas en el arco político. Así, el PSOE, por boca de su portavoz de Hacienda. Pedro Saura, ha hablado de "regalo fiscal para los más ricos".
Sin embargo, no todo han sido críticas contra el anuncio de Rajoy. El presidente de los autónomos de ATA, Lorenzo Amor, cree que cada trabajador por cuenta propia "se ahorrará 700 euros al año", y se ha felicitado por la medida. Analistas como Luis del Amo también dan la bienvenida a una medida que "va a alcanzar a todos los bolsillos", pero de la que aún faltan muchos detalles. "Me preocupa como se instrumentará", concluye, recordando que será el día 10 cuando el Ejecutivo dé el visto bueno a la reforma en Consejo de Ministros.