Economía

La economía española recuperará su tamaño previo a la crisis en 2016

  • El crecimiento del 3% previsto situará el PIB por encima de los 1,1 billones
  • Los cuatro años de recesión dejaron un retroceso económico del 7,5%

La economía española está preparada para recuperar todo el terreno perdido durante la crisis económica. Al menos, en lo que a tamaño se refiere. En concreto, y si se cumplen las previsiones de crecimiento que fijan los Presupuestos Generales del Estado para 2016, el PIB español volverá a superar los 1,1 billones de euros, algo que hasta la fecha solo había logrado en el año 2008.

El Gobierno ha fijado un avance del 3%, que sumado al crecimiento del 3,3% previsto para este año servirá para revertir la mayor parte del retroceso sufrido en el periodo más duro de la recesión.

Según los cálculos hechos por elEconomista, el PIB español será, al término del año 2016, de 1,126 billones de euros, 8.000 millones más elevado que el del año 2008, que con 1,118 billones era el más abultado de nuestra historia hasta el momento. Fue en septiembre de aquel año cuando la quiebra de Lehmann Brothers multiplicó los efectos de una crisis que en España asomaba desde varios meses antes. La economía cayó en 2009 (-3,6%), en 2011 (-0,6%), en 2012 (-2,1%) y en 2013 (-1,2%). Un retroceso conjunto del 7,5%, que no iguala el de otras economías castigadas como la portuguesa, la italiana o la irlandesa, pero se queda cerca. En este sentido, el país más perjudicado ha sido Grecia, cuya economía se ha contraído en torno al 30% desde el fatídico año 2008.

El avance del 6,3% proyectado para 2015 y 2016 va a lograr revertir esta situación, con la ayuda de un año 2014 que también se saldó en positivo (1,4%).

Ahora la evolución de la economía española es, tal y como defiende el Ministerio de Hacienda en los Presupuestos, radicalmente distinta. "La aceleración del crecimiento ha venido impulsada por la demanda nacional, al consolidarse la recuperación del consumo privado y la inversión", sostiene el departamento que dirige el ministro Cristóbal Montoro.

La recuperación del crédito a sector privado, el crecimiento del consumo privado por primera vez desde 2010, el aumento de las exportaciones y el avance de la formación bruta de capital fijo explican que, a día de hoy, nuestro crecimiento interanual se sitúe ya en el 3,1% (según los datos del INE relativos al segundo trimestre de 2015).

A finales del año 2016, con el PIB superando los 1,1 billones de euros, podrá decirse que el tamaño de la economía española dobla el que tenía cuando firmó la entrada en el euro (31 de diciembre de 1998). Entonces, bajo Gobierno de José María Aznar, nuestra economía tenía un tamaño de 551.000 millones.

Durante todos estos años, nuestro país ha mantenido el cuarto puesto en cuanto a tamaño dentro del euro, tan solo por detrás de Alemania, Francia e Italia. En la clasificación europea, nuestro país desciende al quinto puesto porque Reino Unido es, tras Alemania, la economía de mayor tamaño.

No es oro todo lo que reluce

Pese a que la economía española recuperará su tamaño previo a la crisis, el PIB será uno de los pocos datos macro que aporten alegría al complicado escenario económico. La factura del paro, del déficit público y de la deuda demostrarán que nuestro país tendrá aún que recorrer un largo camino para recuperar el bienestar perdido durante el peor lustro económico en décadas.

Según los cálculos del Gobierno, el paro se situará al término de 2016 en el 19,7%, con algo más de 4,5 millones de parados. Son más del doble que los 1,8 millones que llegaron a registrarse en 2007, con una tasa que llegó a situarse por debajo del 8%.

La deuda, que será del 98,2% del PIB, será el otro gran lastre de la crisis. En 2007 se situaba en el 36,9% y no llegaba a los 400.000 millones. Ahora supera el billón. El déficit, del 2,8%, estará lejos aún del superávit previo a la crisis, pero habrá logrado al menos reconducirse.

comentariosicon-menu74WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 74

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

si, claro , si
A Favor
En Contra

Por mas mentiras que digan con el periodichicho van a perder las elecciones la gente esta pasando hambre y por eso perdieron en barcelona y madrid mientan mientan

El pueblo tiene hambre y no son numeros se ve y se siente en la calle.

Puntuación 40
#1
mariano
A Favor
En Contra

como no se les cae la cara de verguenza al subnormal del rajao y al bobo de montoto. La mayor desigualdad en España en las ultimas dos decadas. Manipulación total de datos. DEP HGP

Puntuación 34
#2
Jose
A Favor
En Contra

La empresa privado ha reducido su personal mas de un 15%, y el PIB será el mismo que en el 2008

¿A que esperan las administraciones a reducir su personal y bajar la deuda?

Puntuación 103
#3
Genjuro
A Favor
En Contra

O sea que hemos perdido una década entera... y encima resulta que salimos mucho peor de lo que estábamos: alto porcentaje de paro, déficit desbocado, deuda pública+privada monstruosa e impagable, precariedad laboral extrema y diferencia entre ricos/pobres en niveles histórios. Y eso teniendo en cuenta que la actual mini-bonanza es fruto de efectos coyunturales: tremenda bajada del petróleo y aumento del turismo, de mejora en la productividad nada de naa. Pero eso sí, el PP+PSOE en su 50-60% de intención de voto. De verdad que en este país somos subnormales.

Puntuación 71
#4
ana zarzo
A Favor
En Contra

El venezolano o argentino del comentario 1 es muy madrugador

Puntuación -12
#5
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

ZAPATERO RESULTÓ UN ESCREMENTO

PERO LOS QUE LE VOTARON YA NI TE CUENTO

Puntuación 1
#6
REPLICANTE MARIANUM
A Favor
En Contra

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: Coger sobres suculentos más allá de Génova. He visto Dinero-B brillar en la oscuridad cerca de la puerta del despacho de Barcenas. Todos esos momentos se perderán en el tiempo... como hilillos de plastelina. Es hora de morir.

Puntuación 14
#7
yuri
A Favor
En Contra

No es verdad que vuelva a lo mismo, el paro es el doble y las prestaciones sociales las han cortado todas, o sea que de igual, nada de nada.

Los únicos que estan aumentado beneficios son los bancos y las multinacionales, porque han sabido dejar caer los sobres marrones correspondientes.

Puntuación 48
#8
España
A Favor
En Contra

En 2008 me quede en paro, después de 28 años en la mismo empresa, en 2009 mi mujer, tras 23 años en su empresa, en 2010 y 2011depidieron a mis dos hijos, no pagamos la hipoteca y perdimos la casa.

En 2012 encontré trabajo y en 2013 mi mujer, después en 2014 y 2015 mis hijos, hoy volvemos a tener casa y mejores sueldos que antes.

Sr. Rajoy, es Vd. un administrador, ha arreglado la crisis que hicieron los rojos para destruir España, y a vencido, gracias por haber salvado al país de morir de hambre, y devolver a toda las personas de buen corazón la esperanza en un futuro mejor.

Puntuación -32
#9
carles
A Favor
En Contra

Aunque no me gusta Rajoy, quien lo compare con Colau es que es un aauténtico imbecil

Puntuación 34
#10
Hasta los kinder del PP
A Favor
En Contra

No se cansan de mentir....?, Rajoy está orgulloso de sus reformas radikales y de sus acólitos (en pie sres de el economista), pero ver a la gente rebuscando en la basura es suficiente dosis de realidad a la española....

Puntuación 25
#11
urio
A Favor
En Contra

Al 9

La tasa oficial de paro en españa es más del 20%, es una tasa de pais tercermundista.

Tu habras tenido suerte de cobrador de sobres marrones, los que no somos peperos no podemos optar a esos puestos.

Puntuación 28
#12
FACU
A Favor
En Contra

¡¡¡Hola a todos!!!

¿Qué cómo nos llamamos?

Somoe el dúo Mariano y Cristóbal.

¿Que a qué nos dedicamos?

Somos vendedores de espejitos de colores...

Puntuación 20
#13
FACU
A Favor
En Contra

¡¡¡Hola a todos!!!

¿Qué cómo nos llamamos?

Somos el dúo Mariano y Cristóbal.

¿Que a qué nos dedicamos?

Somos vendedores de espejitos de colores...

Puntuación 7
#14
EXPAÑOLEXILIADO
A Favor
En Contra

Después de leer a los comentarios 1 y 4 no deberia de decir nada, pues ellos ya lo han clavado. Pero voy a decir la mia que no es otra que decir que todo lo que se afirma en el articulo no es mas que una patraña. España tenia una balanza a la cual para que la macroeconomia "funcione" no ha hecho otra cosa mas que soltar lastre, que ha sido quitar la parte de la balanza que le sobra, que son los trabajadores y el bienestar de muchas familias. Lo que ha pasado en Españistán ha sido algo así como la solución final Me parece patetico que una nación tenga que alegrarse de volver a los niveles de hace diez años y saltar de alegria cuando yo me pregunto si el paro va a llegará estar a niveles precrisis,,, o es que laguien se cree que españa va a bajar en los proximos años del 20% de paro? SPAIN GAME OVER y mas pronto que tarde se va a poner en entredicho la continuidad de españistán el la IE.

Puntuación 22
#15
POLI NEURONAL ¿ME VAIS A BANEAR OTRA VEZ COMO CON LA REUNIÓN DE RATO Y EL MINISTRO DEL INTERIOR?
A Favor
En Contra

Con 300.000 millones más de deuda no reactiva, recalienta y burbujiza la economía, esto lo hasta un mono neuronal debería de saberlo ya, y para esto no hace falta ni estudiar economía ni nada, con unas pocas de luces o de neuronas se entiende, a veces no tiene más el que más lleva en los bolsillos, sino el que tienes menos deudas o ninguna, el problema del crecimiento es que no es algo eterno, y si no que se lo pregunten a los chinos, y el royo de la inflacción e hiperinflacción de los demás paises excepto Estados Unidos, o falta de confianza en sus economías, sólo les viene bien a los Estados Unidos pues utilizan otros mecanismos para que sus dolores (dollares creados de la nada) se revaloricen y se acepten como moneda de cambio, cuando su valor real debería de tender a cero. Todas las civilizaciones tienden al colapso y la mayoría de las veces es por una cuestión económica de los pufos que se cometen, cuantos más pufos comete la economía de una civilización, más tiende al colapso esa civilizacion, es irremediable, y es que uno no se puede pasar la vida haciendose tranpas al solitario y más si los demás quieren jugar con la misma baraja a otros juegos.

Puntuación 32
#16
un muy español
A Favor
En Contra

Viva España!!!! Somos un pais ejemplar.

Puntuación -11
#17
joxe
A Favor
En Contra

y habra gente que se lo trague...

Puntuación 42
#18
wotan66
A Favor
En Contra

Eso será si la izquierda no lo impide.

Puntuación -18
#19
Claro todo es malo
A Favor
En Contra

Es mejor contraer el PIB un 30% como en gracia y estar peor que en España clarooo... Allí el podemos gana las elecciones y se hunde más la economia

Puntuación -10
#20
susi
A Favor
En Contra

No cabe un tonto más en España ,

ni empujando para hacerle sitio.

Puntuación 29
#21
We are the 99%
A Favor
En Contra

Pues si Rajao lo ha hecho así de mal, miedito me da lo que podría hacer Podemos....sólo hay un cambio sensato para mí

Puntuación 0
#22
MENTIRAS
A Favor
En Contra

"El Economista" también de campaña electoral?

Vamos a contar mentiras, tra la lá,

vamos a contar mentiras

Puntuación 19
#23
A Favor
En Contra

la noticia es cierta, otra cosa que el crecimiento se lo coman los intereses de la deuda, y aun así no cubre todo el gasto.

Puntuación 11
#24
Yomismo
A Favor
En Contra

Ojo al dato, cuando España tuvo el PIB más alto y el paro más bajo, en el 2007. Quien gobernaba en el 2007? Zapatero. Conclusión precipitada, Zapatero gran estadista en lo económico. Casi todos pensamos que cogió una buena época, que las circunstancias le eran favorables"¦. Año 2008, estalla una de las peores crisis de la historia, quien gobierna? Zapatero. Conclusión precipitada, Zapatero es un pésimo gobernante. Conclusión más racional, la crisis es mundial y de las gordas, Zapatero no es responsable de la crisis, aunque se puede discutir si sus medidas son mas o menos acertadas para atajarla.

Otra visión simplista del tema de la izquierda y la derecha en España, es que para los de derechas la izquierda siempre hunde a España en la miseria y para los de izquierdas la derecha solo gobierna para cuatro ricos. En primer lugar casi todos coincidiremos que el PSOE y el PP se diferencian muchas veces en matices, por eso uno es de centro izquierda y el otro de centro derecha, y gobiernan básicamente como lo hace la media de las democracias occidentales, y que básicamente consiste en atender los intereses de los grandes poderes económicos pero también un poco los de la mayoría de la gente para que no haya "revueltas". Eso si todos somos de clase media, ya se trate de Amancio Ortega o de su mayordomo. Predomina actualmente una concepción a nivel mundial neoliberal, se ve claramente en que en la mayoría de los países aumenta la desigualdad, y los derechos laborales están en claro retroceso.

Puntuación 2
#25