Economía

El Ministerio de Hacienda está dispuesto a lanzar los Presupuestos Generales del Estado de 2019 pese a que el Senado -o incluso el Congreso- puedan vetar la semana que viene el techo de gasto, paso previo necesario para lanzar las Cuentas del próximo ejercicio. "Lo que van a votar las Cámaras son los objetivos de estabilidad, el déficit y la deuda. También el techo de gasto, sí, pero no es eso sobre lo que se van a pronunciar diputados y senadores. Si hay veto, lo único es que tendremos que lidiar con la senda de déficit antigua", explican a este periódico fuentes del entorno de la ministra del ramo, María Jesús Montero.

Economía

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó el martes en el Congreso de los Diputados las líneas básicas de su mandato, destacando una agenda económica con un giro copernicano con respecto al Ejecutivo de Mariano Rajoy. Y es que Sánchez pretende dejarse un margen adicional de gasto de 16.000 millones entre 2018 y 2019 con el que conquistar a la clase media y a los pensionistas. De ahí que anticipe mejoras en sanidad, educación, servicios sociales y jubilaciones, pero gracias a un incremento notable del déficit público -de al menos medio punto del PIB tanto este año como el próximo-, así como a una preocupante subida de impuestos cuantificada en casi 6.000 millones.

Impuestos

El Gobierno se prepara para impulsar la armonización del impuesto de Sucesiones y Donaciones entre las comunidades autónomas, uno de los tributos que más peleas suscita entre gobiernos regionales por las diferencias abismales en cuanto a tipos y bonificaciones. Así lo hará saber este jueves la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el seno del Consejo de Política Fiscal, después de que el nuevo Ejecutivo haya sugerido en varias ocasiones en privado que desea dar este paso, respaldado con mayor o menor entusiasmo por dirigentes autonómicos socialistas de la talla de Javier Lambán, Emiliano García Page o Susana Díaz.

El incremento de precio de los combustibles lastra el consumo desde el verano

Economía

El alza fiscal del Gobierno de Pedro Sánchez hará que la carga tributaria sobre las empresas españolas sobrepase el tipo real del 50% sobre sus beneficios, frente a una media europea del 40,3%. Somos, de hecho, el séptimo país de la UE con mayor presión fiscal sobre el sector privado. Actualmente, y según el informe Recaudación tributaria y tributación empresarial de la patronal CEOE, esa carga se sitúa ya en el 49% por el impacto no ya solo del Impuesto de Sociedades, en el punto de mira de Hacienda, sino también de las cotizaciones, de tributos autonómicos y locales. El alza de cualquier tributo elevará la presión al 50% o incluso más.

Congreso

Sociedades, tasa tecnológica y a la economía colaborativa, impuestos ecológicos, tributo a la banca, fiscalidad femenina con desgravaciones a empresas que contraten mujeres y armonización de tributos autonómicos. La titular de Hacienda, María Jesús Montero, compareció ayer en el Congreso para desgranar sus líneas de actuación y confirmó que la subida de impuestos ya está aquí, aunque se llevará a cabo en dos fases.

Calviño abordará su puesta en marcha con el Banco de España y la CNMV

Cataluña

El Ministerio de Hacienda que comanda María Jesús Montero ha hecho suya la idea del exministro Cristóbal Montoro de facilitar una quita a la deuda autonómica a través de la rebaja de intereses y el alargamiento de los plazos de devolución del pasivo. Cataluña, en manos de Quim Torra, será la máxima beneficiaria de la medida de gracia, ya que a día de hoy debe más del 70% de su endeudamiento al Estado por los préstamos que ha ido obteniendo a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) desde el año 2012.

Economía

El tipo efectivo mínimo de Sociedades que pagarán las grandes compañías del Ibex 35 será del 15%, tal y como avanzó este jueves en una entrevista la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. "Nos inclinamos por poner un tipo mínimo en las grandes empresas y que no se puedan aplicar deducciones posteriores, porque el tipo teórico no se adecua al real después de aplicar toda una arquitectura de deducciones", explicó, en línea con lo publicado el jueves por este periódico. Los cambios irán dirigidos a limitar la compensación de pérdidas, y siempre con el objetivo de elevar la recaudación del tributo en 4.000 millones anuales.

El margen presupuestario para llegar al 2% del PIB, casi nulo por el déficit público