Economía

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, emplazó este miércoles al PSOE a acordar con el Gobierno el marco de las pensiones y el diseño de tributos que sufraguen los aumentos de gasto de la Seguridad Social. "Les necesitamos", afirmó en su intervención en el Ágora de elEconomista, acto patrocinado por EY y Unicaja Banco, en el que estuvo respaldado por ministros como Fátima Báñez y Alberto Nadal; secretarios de Estado; y numerosos empresarios.

Economía

El debate sobre la reestructuración de la deuda autonómica en manos del Estado llegará muy pronto, en apenas dos semanas. El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, avanzó este miércoles su intención de convocar el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en cuanto se supere la primera votación de los Presupuestos de 2018 en el Congreso de los Diputados, es decir, a finales del mes de mayo, o principios de junio en el peor de los casos.

Ágora de elEconomista

"Si Cataluña prospera, el independentismo pierde". Así ha resumido el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, la hoja de ruta del gobierno para mantener bajo control el desafío secesionista catalán. En un Ágora organizado por elEconomista con el patrocinio de EY y Unicaja Banco, -y al que asistieron, entre otros, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal-, el responsable de Hacienda ha incidido en que "las crisis políticas como la catalana se resuelven a través de la economía".

Empresas

Hacienda tendrá que buscar vías para financiar el coste de las distintas subidas a los pensionistas que se incluyen en los Presupuestos de 2018. Lo que pasa por medidas impopulares, pues como remarcan expertos fiscalistas consultados por elEconomista, los márgenes son escasos si falla la recaudación y la tasa Google no está a tiempo: o se suben los impuestos, lo que parece difícil en año electoral, o se recurre a recortar gastos dejando de ejecutar partidas de inversión o de otros tipos recogidas en los Presupuestos. Solo el pacto con el PNV para subir el IPC cuesta unos 1.600 millones de euros, pero el coste total de la Seguridad Social se prevé aumente en unos 6.300 millones.

España mantiene por unas centésimas el PIB a un ritmo anual del 3%

Economía

El silencio del Ministerio de Hacienda en torno al nuevo modelo de financiación está haciendo perder las esperanzas a las comunidades autónomas, que ven como el apretado calendario del próximo año puede frustrar la aspiración de contar con un marco más adecuado que el que dejó José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2009. La inestabilidad política en Cataluña, la negociación presupuestaria y el techo de gasto dominan el escenario hasta el parón veraniego. Después, en septiembre, arrancará una larga precampaña electoral, con los comicios regionales de mayo de 2019 en el horizonte, que a su vez dificultará las posibilidades de que haya un acuerdo político.

Economía

Europa podrá impedir a España desde el próximo año aumentos del desembolso en pensiones que excedan la regla de gasto, que para nuestro país está situada en el 2,4% y que irá a menos, dado que el PIB tiende a desacelerarse levemente. Así lo advirtió este miércoles en comparecencia parlamentaria el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, quien recordó que la Seguridad Social en España no se rige por la citada regla de gasto, pero sí lo hace a nivel comunitario cuando el Estado en cuestión sale del procedimiento de déficit excesivo y baja el desvío del 3%.

Banco de España

La política te da sorpresas. Los amigos de hoy pueden ser enemigos mañana, y viceversa. ¿Quién se hubiera imaginado hace solo unos meses que Rajoy y Sánchez, que no podían ni verse, se iban a hacer arrumacos para pactar el relevo de Luis María Linde al frente del Banco de España? En semanas tendremos la prueba, lo más seguro que con elección de gobernador de manos del PP y de subgobernador a propuesta del PSOE. Y con candidatos, ambos, tolerados por el otro 'gran' partido.

Tributación

El marasmo de impuestos y modificaciones fiscales en las comunidades autónomas es un claro reflejo del alto nivel de descentralización de España. Pero también se convierte en un problema para ciudadanos y empresas, que tributan de forma muy diferente en función del territorio en el que se residan.

Economía

El PNV ha vendido su apoyo a los Presupuestos a cambio de una revalorización de las pensiones con el IPC para este año y el próximo. A cambio de ese compromiso, el partido nacionalista ha votado este jueves contra las enmiendas que han presentado hasta seis partidos, con el PSOE a la cabeza, por lo que el anteproyecto continuará con su tramitación parlamentaria y previsiblemente se aprobará a finales del mes de junio. Justo el calendario que había esbozado Moncloa. La contraprestación, muy clara: subir las pensiones el 1,6% este año, y posiblemente incluso un 2% en 2019, costará a las arcas públicas un total de 3.200 millones en dos años.