El Ejecutivo debe lograr el apoyo del PNV si quiere superar el veto de la oposición a los Presupuestos, prolongar la legislatura y 'mimar' a rentas bajas y pensionistas
El Ejecutivo debe lograr el apoyo del PNV si quiere superar el veto de la oposición a los Presupuestos, prolongar la legislatura y 'mimar' a rentas bajas y pensionistas
Mariano Rajoy se la juega en el debate de enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado que se celebrará en el Congreso entre hoy y mañana. Si logra que el PNV no sume sus votos a los 175 diputados que se oponen al anteproyecto, aprobará unas Cuentas vitales para prolongar una legislatura, en la que ha ejercido una mayoría minoritaria de 137 diputados que casi no le deja gobernar. Por contra, si los jeltzales sorprenden y se unen a PSOE, Podemos, Bildu, ERC, PdeCat y Nueva Canarias, que se oponen al anteproyecto, Moncloa tendrá que asumir que las urnas estarán más cerca. Calendario clave entre hoy y mañana que marcará los PGE 2018
La Seguridad Social afronta un encarecimiento de las pensiones de más de 5.000 millones de euros anuales desde que el Pacto de Toledo iniciase sus trabajos en noviembre de 2016 para pactar una nueva reforma que, salvo sorpresa, ni siquiera verá la luz en este ejercicio. Sin que haya habido apenas avances en las discusiones entre los diputados en todo este periodo, el coste mensual ha pasado de los 8.598 millones de aquel noviembre de inicio de la legislatura a los 8.965 millones de abril, según los datos que este lunes mismo difundió el Ministerio de Empleo. Son 367 millones mensuales más que, en tasa anual y teniendo en cuenta las 14 pagas que reciben los pensionistas, arrojan los 5.000 millones mencionados.
Moncloa 'esconde' 5.700 millones contra el déficit tras sobreestimar la factura del pasivo públicoLa Autoridad Fiscal calcula un coste de 25.800 millones, el menor en los siete años de Rajoy
El coste de los intereses de la deuda caerá este año un 15%, hasta 25.800 millones de euros, según cálculos efectuados por el supervisor de las cuentas españolas, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Se trata de su nivel más bajo desde el 2010, cuando se desató la crisis griega que más tarde contagió a nuestro país, y baja un 22% desde los máximos del año 2014, cuando el Estado tuvo que pagar más de 33.000 millones de euros por este capítulo.
La lucha contra el fraude dejó el año pasado 14.782 millones en las arcas públicas
La Autoridad Fiscal cree que Seguridad Social y Estado incumplirán sus metas de déficit este año. La primera, por la difícil situación de las pensiones en un sistema que acumula un agujero de 18.800 millones; la segunda, por tener que asumir el coste de algunas autopistas en quiebra.
El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), ha reclamado desde el Congreso de los Diputados que se efectúen "previsiones menos dramáticas" sobre el futuro de las pensiones, un ámbito que suscita grandes debates pero en el que se les está haciendo "un flaco favor" a los futuros jubilados. La AIReF ve difícil cumplir con el déficit
El secretario de Estado de Presupuestos ve viable el déficit cero a medio plazo
Augura que las partidas para el envejecimiento aumentarán entre 1,5 y 2 puntos de PIB al añoEl Banco de España cree que el escenario de ingresos de Montoro vuelve a ser "optimista"