Cambio de Gobierno

Nadia Calviño se había convertido en la funcionaria española de mayor rango en Europa al ser nombrada, en el año 2014, en directora general de Presupuestos de la Comisión Europea. Vuelve a España al Gobierno de Pedro Sánchez justo después de que su equipo, encabezado por el polémico comisario de Günther Oettinger, haya hecho pública su propuesta presupuestaria para el periodo post Brexit de la UE, una suerte de rompecabezas en la que había que lidiar con la pérdida de fondos que provoca la salida del Reino Unido; con la necesidad de dotar de más fondos áreas como las de inmigración y seguridad; y con la férrea oposición de una decena de países a contribuir más al presupuesto.

Respuesta de Bruselas tras el azote arancelario de Trump

Guerra es una palabra prohibida en la UE. "Somos un proyecto de paz, incluyendo en comercio", clamó este viernes la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini. Pero está claro que el bloque comunitario, con la Comisión Europea al frente, tocaron con fuerza tambores de guerra para responder al mazazo que les llegó la víspera desde EEUU. 

Nuevo Gobierno de España

Europa necesitaba buenas noticias tras una semana de vértigo. Sobre todo cuando ya se escuchan los primeros cañonazos de una guerra comercial con EEUU. Por eso, las instituciones comunitarias apenas tardaron en saludar el cambio de gobierno sin altibajos en España. Madrid ha dejado de ser el niño problemático de la clase, y lleva tiempo recogiendo felicitaciones por ser el socio que más crece entre los grandes. Pero ya nada se da por seguro en una época tan inestable, con Italia todavía dando sacudidas. Por lo que el cambio de testigo sin sorpresas fue bien recibido.

Economía

En un nuevo revés para Europa, Canadá y México, la Administración de Donald Trump decidió ayer aplicar los aranceles del 25 y el 10% a las importaciones de acero y aluminio procedentes de estos países. Una medida que genera un cisma entre Washington y sus aliados más cercanos en un momento en que los tambores de una guerra comercial vuelven a sonar con fuerza a ambos lados del Atlántico.

Economía

El auge del populismo acecha al proyecto europeo desde distintos focos geográficos de la UE, con el consiguiente impacto en el crecimiento económico. Italia, con la conformación de un gobierno de tinte antieuropeo, es el último ejemplo. Su economía crece por debajo de la media y no hay atisbos de repunte, menos aún con el M5E en el poder. En la UE, en conjunto, sucede lo mismo. El PIB desaceleró tres décimas hasta marzo y se situó en un pobre 0,4% frente al 0,6 precedente -el 2,4% interanual-, en un contexto en el que el corazón europeo -Francia, Alemania o España- es incapaz de avanzar en la unión bancaria y monetaria por oposición de Ejecutivos ultras como el húngaro o el polaco. Así es el inviable pacto económico entre M5E y Liga Norte

Economía

Los líderes europeos reunidos ayer en la cumbre en Sofía (Bulgaria) se mostraron dispuestos a buscar una solución con Washington, aunque una fuente comunitaria matizó que "no lo haremos con una pistola en la cabeza". Los mandatarios aceptarían la propuesta de la Comisión de ofrecer a EEUU reforzar la cooperación energética para que exporte más gas licuado a Europa; cooperación en reglamentación de productos y para desbloquear la nominación de cargos en la Organización Mundial del Comercio; y el acceso mutuo a los mercados, sobre todo de productos industriales, incluyendo coches, aunque también en licitaciones públicas.

Negociación

La UE encara una dura negociación los próximos dos años para sacar adelante su próximo presupuesto plurianual (2021-2027). Necesita más dinero para tener una oportunidad frente a EEUU y China en plena revolución digital. Pero los contribuyentes netos a las arcas comunitarias no quieren abrir la cartera, aunque se pierda a uno de los principales pagadores (el Reino Unido), y además haya más desafíos que encarar.

Reciclaje

La crisis llegó hasta la basura. Si los europeos produjeron 523 kilos de basura en 2007, esta cantidad se redujo hasta los 474 kg en 2014. El consumo ha vuelto sin embargo a Europa para ser uno de los principales motores para escapar de la Gran Recesión, sobre todo en países como España.

La comisión presenta hoy sus previsiones de primavera

El aumento del gasto presupuestario previsto por el Gobierno de Mariano Rajoy ha encendido las luces de aviso en la Comisión Europea, que presenta hoy sus previsiones económicas de primavera. A pesar de la buena marcha de la economía española, las cuentas enviadas a Bruselas por el Ejecutivo del PP se desviarán del objetivo del déficit del 2,2% del PIB acordado, según informaron fuentes comunitarias a elEconomista.