Economía

Bruselas ofrece comprar más a EEUU si Trump no impone sus aranceles

  • Propone aumentar importaciones de coches americanos y gas licuado

Los líderes europeos reunidos ayer en la cumbre en Sofía (Bulgaria) se mostraron dispuestos a buscar una solución con Washington, aunque una fuente comunitaria matizó que "no lo haremos con una pistola en la cabeza". Los mandatarios aceptarían la propuesta de la Comisión de ofrecer a EEUU reforzar la cooperación energética para que exporte más gas licuado a Europa; cooperación en reglamentación de productos y para desbloquear la nominación de cargos en la Organización Mundial del Comercio; y el acceso mutuo a los mercados, sobre todo de productos industriales, incluyendo coches, aunque también en licitaciones públicas.

Pero con el matiz de que las negociaciones arrancarán cuando Trump garantice una exención permanente a las exportaciones europeas de acero y aluminio y, más importante en estos momentos, "sin límites" para las ventas europeas de estos materiales. "La UE esta incluso lista para hablar sobre la liberalización del comercio con nuestros amigos americanos, pero solo si los EEUU decide una exención sin límites de los aranceles al aluminio y el acero", subrayó en Sofía el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

De esta manera Tusk, como también hiciera el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, tumbó la posibilidad de aceptar como solución una cuota generosa libre de cargas, al menos superior a las exportaciones de acero y aluminio del pasado año a EEUU. Esta ha sido una de las soluciones que han surgido en las discusiones entre los equipos de la Comisión y la Casa Blanca. Fuentes comunitarias temen el impacto que podría tener tal cuota y, además, cuestionan su legalidad, dado que los propios aranceles están basados en un argumento (seguridad nacional) que la UE disputa.

Aumentar las importaciones a Europa de productos estadounidenses es un punto muy importante para Trump, que busca reducir los 120.000 millones de euros de déficit comercial que tiene con los europeos. Y su gran obsesión es recortar la diferencia entre los aranceles que pagan los coches procedentes de cada lado (superiores para los estadounidenses).

Según las reglas de la OMC, solo se podrían revisar los aranceles si ambos socios negocian un acuerdo de libre comercio. Alemania, el país que más tiene que perder si se inicia una guerra comercial, está empujando para que al menos se discuta un acuerdo de libre comercio light (solo con tarifas). Pero otros socios, incluyendo Holanda y Francia, no quieren pasar por el aro de Trump.

"Berlín quiere encontrar una solución rápida para salir de la disputa, a otros nos preocupa más la relación a largo plazo con una Administración de la que no estamos seguros que quiera que se beneficie todo el mundo con los acuerdos", resumió una fuente diplomática.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

fran
A Favor
En Contra

Europa siempre bajandose el pantalon. Que asco........... somos miserables

Puntuación 11
#1
Braulio
A Favor
En Contra

Como el colega Trump consiga hacer pasar por el aro a chinos y europeos, sale reelegido seguro ... y que Dios nos pille confesados.

Al final el tipo va a acabar demostrando que EE.UU. se ha dejado comer la tostada en los íºltimos 25 años y que con un Presidente con "más huevos" a los americanos les irí­a mejor, mucho mejor ... y esa va a ser una gran lección a tener en cuenta a lo largo de todo el siglo XXI.

Puntuación 10
#2
sam
A Favor
En Contra

Trump viene del mundo empresarial acostumbrado a negociaciones extremas y duras ha visto claro que esto de la UE es un chiringuito de burocratas de bruselas que solo miran su sillón y su sueldo y se bajan los pantalones muy rápido.

Puntuación 10
#3
eduardo
A Favor
En Contra

Si pero además quedarí­an limitadas las exportaciones Europeas de acero y otros productos que no podrí­an superar las cuotas establecidas para no afectar a la industria y a los puestos de trabajo incluido el nivel de los sueldos de los trabajadores de EEUU y si el acuerdo con China sale adelante para aumentar las exportaciones a este paí­s Trump habrá ganado, y luego dicen que el proteccionismo es malo, si ya se nota...

Puntuación 5
#4
pep
A Favor
En Contra

Por mi que le den a Alemania...

Puntuación 2
#5
Asensio
A Favor
En Contra

Y los HDLGP del regulador Europeo y español a Vodafone que ha comprado paters de Liberty no le ponen coto ni restricciones, lo intento Telefónica en Reino Unido hacer venta y se lo prohibieron, lo mismo que aqui en España a Telefónica siempre machacando.

Puntuación 1
#6
gringosgohome
A Favor
En Contra

Cuando tu economí­a y tu ejercito esta controlado por una potencia extranjera como puedes tomar decisiones en ese sentido. Fuera gringos.

Puntuación 1
#7