Internacional

El plan para inyectar 350.000 millones de liquidez en una economía lastrada por el brote de virus del pasado lunes fue solo el primer paso. El Gobierno italiano es consciente de que no será suficiente y ya ha anunciado que el nuevo decreto previsto para abril que se basará sobre recursos europeos.

Coronavirus

Bruselas. La unión lleva tiempo haciendo aguas. Lo que en épocas de estabilidad se manifiesta en una falta de ambición para reforzar el bloque, tal y como marcan los tratados comunitarios, en tiempos de crisis se torna en una falta de solidaridad cada vez más descarada. La crisis del euro y la migratoria ya tensaron las costuras.

Internacional

El coronavirus continúa extendiéndose por Europa. Los infectados ya superan los 2.100 en 18 Estados miembros, con al menos 38 víctimas mortales contabilizadas. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades elevó ayer la alerta desde "moderada baja" hasta "moderada alta". "Tenemos una situación que es muy compleja", advirtió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien volvió a solicitar "una robusta coordinación a todos los niveles" entre los Estados miembros, para responder de una manera "amplia y coherente" al virus.

Economía europea

Europa tiene un mercado interior, una moneda común, e incluso una Zona Única de Pagos en Euros (SEPA), para facilitar transferencias de crédito uniformes y operaciones de débito para los más de 500 millones de ciudadanos de la UE

COMISIÓN EUROPEA

La Comisión Europea presentó este miércoles su evaluación sobre la situación de las economías de los Estados miembros, y España quedó bastante mal tras el examen comunitario. No solo por la foto fija de nuestro país, sino por el impacto a largo plazo de algunas medidas anunciadas por el Gobierno. Bruselas concluye que nuestro país continúa entre la decena de países con desequilibrios, sin haber realizado ningún progreso en lo relativo al refuerzo del marco fiscal o la sostenibilidad de las pensiones.

Economía

La Comisión Europea presenta este miércoles su paquete de invierno, como parte del ciclo de control de las economías europeas. No se tomará ninguna medida en relación a España, que continúa registrando desequilibrios y todavía tiene que enviar el presupuesto de este año a Bruselas. Sin embargo, en una entrevista con un grupo de medios europeos, entre ellos elEconomista, el vicepresidente de Economía de la Comisión, Valdis Dombrovskis, muestra preocupación por la deuda y el gasto. "Vemos la necesidad de mejorar la calidad de las finanzas públicas", señala.

ECONOMIA

Ya lo dijo Pedro Sánchez al llegar a la cumbre europea el pasado jueves. Parte de las soluciones a los problemas que encara el campo español pasan por Madrid, pero también encontrarán respuesta en Bruselas.

ENTREVISTA

En plena agenda paralela del cancelado Mobile World Congress (MWC), con decenas de compañías desvelando sus respectivas novedades a miles de kilómetros de Barcelona, Xiaomi fue de las pocas multinacionales que confirmó su asistencia en la feria. La compañía china tiene un vínculo especial, e incluso "emocional" con nuestro país, explicó en una entrevista con elEconomista su presidente Internacional y director financiero, Shou Zi Chew. Durante una conversación mantenida con elEconomista.es en el reciente Foro de Davos, el directivo indicó que su grupo quiere ser visto como español en unos años, con los cargos directivos y el personal procedentes de nuestro país.