Economía

El agro español también se labra en Bruselas

Foto: Dreamstime

Ya lo dijo Pedro Sánchez al llegar a la cumbre europea el pasado jueves. Parte de las soluciones a los problemas que encara el campo español pasan por Madrid, pero también encontrarán respuesta en Bruselas.

El presidente del Gobierno tenía sobre todo en mente los más de 410.000 millones de euros de la PAC, casi 310.000 millones de euros dedicados en ayudas directas al campo. La PAC es uno de los principales apoyos para el sector.

Las propuestas sobre la mesa proponen un recorte de los fondos agrícolas, algunas de hasta el 14%

Sin embargo, este pilar corre el riesgo de erosionarse durante los próximos siete años. Todas las propuestas sobre la mesa proponen un recorte de los fondos agrícolas, algunas de hasta el 14% respecto al marco actual. La protesta de España y otros socios, que quieren un presupuesto europeo más ambicioso, impidió que se llegara a un acuerdo sobre el marco financiero plurianual (2021-2027) en la intentona de la semana pasada.

La ayuda al campo europeo no solo llegará en forma de fondos, sino también de normas. Los Estados miembros tienen que transponer antes de noviembre de 2021 las nuevas normas para combatir las prácticas comerciales injustas en la cadena de suministro de alimentos. Las nuevas reglas, acordadas el pasado abril, prohíben una serie de prácticas abusivas precisamente para reforzar la posición de los agricultores y productores frente a distribuidores y otros actores de la cadena.

Pero de Bruselas puede que también lleguen noticias más preocupantes las próximas semanas. La guerra comercial con Estados Unidos, en el contexto de las ayudas dadas a los fabricantes de aviones Boeing y Airbus, todavía podría derivar en un aumento de los aranceles a productos agroalimentarios.

Sin embargo, en una charla con un grupo de medios, entre ellos elEconomista, el comisario de Comercio Phil Hogan se mostró esperanzado con que el campo no recibirá tal varapalo. Observó una "ventana de oportunidad" para llegar a un acuerdo con la Casa Blanca antes del próximo 18 de marzo, en base a la propuesta que la Unión Europea realizará antes de esa fecha para rebajar las tensiones con Washington.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky