Economía

Planas desvía el foco del SMI y centra el problema en el cooperativismo

  • El ministro rechaza el recorte de fondos de la PAC en los presupuestos de la UE
  • Agricultura sostiene que otro de los grandes retos es la innovación del sector
Luis Planas, ministro de Agricultura. Imagen: Reuters

Sin mencionar el efecto negativo del SMI en el campo, pero subrayando la legitimidad de las manifestaciones del sector agrario a la hora de plantear sus demandas, el ministro de Agricultura subrayó este lunes dos de los grandes retos a los que se enfrenta el mundo agrario: por un lado su dimensión, con cooperativas pequeñas, dispersas, sin capacidad estratégica suficiente para sus exportaciones o para dirigirse a los intermediarios, a los supermercados y, la inversión en innovación y desarrollo, ponderando la importancia de la tecnología en la cadena agroalimentaria, y de la comunicación y las redes digitales para mantener el músculo de la España rural

Explicó Luis Planas ante el Consejo General de Economistas cómo España adolece del tejido cooperativo necesario, basado en una dispersión territorial, pero a veces, sobre todo, en una falta de acuerdo dentro de una misma localidad.

Defensor de un campo más moderno, más tecnológico y con jóvenes empresarios, en el diagnóstico, Planas reconoció el complejo momento actual de los precios de los productos agrarios, que este último año se ha visto agravado por la sequía y por una menor producción.

En este contexto, sostiene Luis Planas que los grandes retos están en la mejora de la cadena agroalimentaria, en la transparencia de los precios y, en los fondos de la Política Agraria Común para los años 2021-2027. Sobre este tema, sobre la PAC y sobre quienes dicen que habrá un recorte profundo de estos fondos, el titular de Agricultura se aventuró que el Gobierno español se opone a un recorte de fondos en los próximos Presupuestos de la UE, y confió en que las informaciones publicadas sobre una pretensión de Bruselas de meter la tijera formen parte de la propia negociación en curso.

Planas se refirió a esta noticia que procede de fuentes de la Comisión Europea, donde se baraja un hipotético recorte de un 10% en los fondos estructurales y agrícolas, de forma que el marco presupuestario de la UE para 2021-2027 bajaría a 1,04 billones de euros, frente a los 1,13 billones planteados inicialmente por el Ejecutivo comunitario y los 1,32 billones demandados por la Eurocámara.

El ministro de Agricultura quiso quitar dramatismo a esas noticias, y dijo que son "titulares" que llegan de Bruselas "para asustar a los Estados miembros en la negociación".

Eso no significa, subrayó Planas, que la negociación "vaya a ser fácil", pero remarcó que el Gobierno tiene claro que su objetivo es que no haya recorte y que se mantengan los fondos del marco presupuestario vigente en los últimos años. "La posición del Gobierno es clara: la PAC y los fondos estructurales son nuestras grandes prioridades. La PAC para España supone el 61% de los fondos que recibe la UE y nuestra pretensión es mantener las cifras de 2014-2020", mantuvo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky