Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Nuevos medicamentos

Malas noticias para Esteve en Navidad. El Ministerio de Sanidad, en su última reunión para financiar nuevos medicamentos, ha rechazado incluir en la prestación pública el fármaco contra el Alzheimer de Esteve. Las razones que esgrime el departamento de Carolina Darias aluden al "dudoso beneficio clínico de esta alternativa respecto al medicamento con administración diaria" así como a "criterios de racionalización del gasto público destinado a prestación farmacéutica e impacto presupuestario en el SNS, ya que el precio solicitado es superior al que por precios de referencia le correspondería".

El hospital respira, de momento, pero el centro de salud vive ahogado. Este es el análisis que comparten la mayoría de fuentes profesionales con las que se habla en estos días. La vacuna ha evitado que se vivan situaciones como la de enero de 2021, cuando en el pico de la ola la mitad de los contagiados presentaba síntomas. Sin embargo, la falta de previsión y una cogobernanza que siempre acaba en decisiones mínimas ha provocado que los centros de salud estén a un nivel de saturación extremo. Hoy se publicará en el BOE que la mascarilla vuelve a ser obligatoria, una medida que si bien es cierto que minimiza el contagio por aerosoles, llega muy tarde, porque la prevención no sirve en momentos agudos. "Exigir el uso de mascarillas en exteriores tiene una efectividad mínima por sí misma, aunque pueda alentar indirectamente su uso en interiores, terrazas y aglomeraciones", dicen los médicos.

Sanidad

PharmaMar sigue conquistando mercados con su nuevo antitumoral. La molécula, llamada a sustituir comercialmente al medicamento estrella de la compañía, Yondelis, también se comercializará en Turquía tras un acuerdo al que ha llegado la farmacéutica española con la empresa local Eczacibasi.

Nueva ola de coronavirus

Los deberes los tendrán que completar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sus homólogos autonómicos. La Comisión de Salud Pública, dirigida por el Ministerio de Sanidad, decidió este martes no pronunciarse sobre las medidas que se llevaron en un documento a la reunión. En ellas, se recomendaba reducir la actividad de los bares en interiores y limitar al ocio nocturno. Además, también había una serie de recomendaciones de aforo para eventos multitudinarios como, por ejemplo, las cabalgatas de Reyes. Sin embargo, nada de esto se acordó en una reunión que se alargó durante toda la tarde.

Entrevista

La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) celebró la semana pasada sus elecciones. Ana Polanco revalidó el puesto de presidenta y cuenta a elEconomista las claves de su nuevo mandato.

Las compañías farmacéuticas y los países europeos mueven ficha desde que la Comisión Europea declarase como necesidad imperiosa devolver parte de la fabricación de medicamentos deslocalizada durante las últimas décadas al sudeste asiático. La última compañía que invertirá dentro de las fronteras del Viejo Continente es Novo Nordisk y lo hará en Dinamarca. La farmacéutica realizará una apuesta económica de más de 2.000 millones de euros hasta 2027 para construir tres nuevas fábricas en el país y fortalecer las capacidades de su planta principal, situada en Kalundborg. La inversión también lleva aparejada la contratación de 400 personas durante los próximos aós, que se unirán a las 3.200 que actualmente trabajan para la compañía europea.

Empresas

Acuerdo entre entidades privadas para soportar los costes que ha provocado el coronavirus en la asistencia médica. Las aseguradoras de coches siempre han pagado una cantidad a los hospitales privados para cubrir los gastos necesarios de sus clientes tras sufrir un accidente de tráfico. Sin embargo, el panorama cambió radicalmente desde la llegada de la pandemia, donde los protocolos para controlar al virus hicieron que la atención médica se encareciera. Hasta el momento, la sanidad privada estaba pagando estos sobrecostes, pero a partir de ahora las aseguradoras de coches asumirán su parte.

Sí hay ‘stock’ de pago

Desde ayer, cualquier ciudadano empadronado en Madrid podía ir a la farmacia para recoger un test de antígeno contra el coronavirus que financiaba en su totalidad la comunidad autónoma. Sin embargo, nadie los pudo conseguir porque el gobierno dirigido por Isabel Díaz Ayuso no ha conseguido los dispositivos aún. Según ha podido saber este medio, no será, como pronto, hasta la próxima semana cuando se podrán retirar los kits de diagnóstico.

Sorpresa en la carrera por las terceras dosis en Europa. Tras un viacrucis en el que parecía que ya nadie la tendría en cuenta, la comité técnico de la Agencia Europea del Medicamento ha decidido que la vacuna de Janssen se podrá usar también como suero de refuerzo.

PharmaMar y su socio Jazz Pharmaceutical buscan apuntillar el desarrollo comercial del antitumoral Zepzelca en Estados Unidos. En estos momentos, el medicamento tiene una aprobación acelerada que ya ha reportado beneficios a la farmacéutica española, pero el recorrido que tiene es más largo.