Malas noticias para Esteve en Navidad. El Ministerio de Sanidad, en su última reunión para financiar nuevos medicamentos, ha rechazado incluir en la prestación pública el fármaco contra el Alzheimer de Esteve. Las razones que esgrime el departamento de Carolina Darias aluden al "dudoso beneficio clínico de esta alternativa respecto al medicamento con administración diaria" así como a "criterios de racionalización del gasto público destinado a prestación farmacéutica e impacto presupuestario en el SNS, ya que el precio solicitado es superior al que por precios de referencia le correspondería".
El medicamento es propiedad de la compañía Luye Pharma pero el pasado mes de septiembre Esteve llegó a un acuerdo con este farmacéutica para adquirir los derechos de comercialización en España. Este fármaco llegaba, en principio, con la ventaja de que se administra dos veces por semana en lugar del existente hasta ahora, que es diario. Sin embargo, para Sanidad esto es más una desventaja que un avance. "La Comisión valora también la posibilidad de generación de errores de administración con estos parches en el caso de coexistencia con los parches de administración diaria", dice el acta al que ha tenido acceso este medio.
Junto a esta decisión, el ministerio ha tomado otra que también afecta a Esteve, aunque de manera secundaria. En la misma reunión se decidió rechazar la financiación de una innovación para tratar el cáncer de mama que comercializa Seagen. La empresa española sale perjudicada porque hace escasos meses llegó a un acuerdo con esta farmacéutica americana para fabricar para todo el mundo este medicamento. Cierto es que el mercado español no es determinante, pero sí uno de los principales de la Unión Europea.
El medicamento lleva aprobado en Estados Unidos desde principios de año y en Europa consiguió el sí regulatorio el pasado verano. Ahora, Seagen tiene que ir país por país, pero en España ha fallado en su primer acercamiento al ministerio de Sanidad. "La Comisión acuerda proponer a la Dirección General la no inclusión de este medicamento en la prestación farmacéutica del SNS, teniendo en cuenta la existencia de medicamentos u otras alternativas terapéuticas similares a menor precio o inferior coste de tratamiento", explica el acta. Este medicamento significaba para esta empresa estadounidense, que recientemente ha abierto filial en España, un paso adelante en el mercado europeo, pero en España tendrán que esperar.
En la misma reunión, uno de los beneficiado ha sido MSD. En la anterior reunión, el medicamento estrella de esta compañía, Keytruda, salió perjudicado ante un claro competidor, Opdivo, de BMS. Ahora, la farmacéutica podrá recuperar el terreno perdido ya que Sanidad ha aceptado sus alegaciones para nuevas indicaciones del medicamento oncológico.