Sanidad

Sanidad deja en manos de Sánchez y la Conferencia de Presidentes las restricciones sobre los bares

  • Este miércoles se celebra la Conferencia de Presidentes
La ministra de Sanidad, Carolina Darias. Foto: Archivo.

Los deberes los tendrán que completar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sus homólogos autonómicos. La Comisión de Salud Pública, dirigida por el Ministerio de Sanidad, decidió este martes no pronunciarse sobre las medidas que se llevaron en un documento a la reunión. En ellas, se recomendaba reducir la actividad de los bares en interiores y limitar al ocio nocturno. Además, también había una serie de recomendaciones de aforo para eventos multitudinarios como, por ejemplo, las cabalgatas de Reyes. Sin embargo, nada de esto se acordó en una reunión que se alargó durante toda la tarde.

Sí que hubo acuerdo para medidas más ligeras. No habrá ninguna restricción o prohibición y todo queda reducido a recomendaciones, si la Conferencia de Presidentes no lo enmienda. La más importante es para las personas que sean contactos estrechos de un caso positivo, que dada la evolución de la pandemia implica a muchísima gente. A este grupo, en el que se debe estar vacunado para incluirse, " se les indicará que durante diez días después del último contacto con un caso confirmado limiten sus actividades a las esenciales, reduciendo todo lo posible sus interacciones sociales". Asimismo se les recuerda que deben "seguir escrupulosamente las medidas de prevención como el uso de mascarillas y realizar una vigilancia estrecha ante la posible aparición de síntomas compatibles". Es decir, casi confinar a un contacto estrecho.

Las decisiones, por tanto, relacionadas con restricciones de actividades comerciales se tomarán, en su caso, por la Conferencias de Presidentes. Previsiblemente, varias de las que han estado sobre mesa de la Comisión de Salud Pública salgan adelante porque en este cónclave están presentes las comunidades autónomas con voz y voto. Con todo, tampoco es descartable alguna precisión sobre las mismas, ya que en ocasiones la comisión también ha funcionado como un globo sonda político.

Las medidas propuestas hacia la hostelería y hacia otras actividades de ocio, que implican menor aforo y delimitación horaria, no son nuevas. Hace unas semanas, los técnicos ya avisaron de que ante el avance de la pandemia en Europa se debía ir pensando qué hacer en España con las navidades a la vuelta de la esquina. Entonces, el punto de encuentro fue no tomar la incidencia acumulada como un valor decisorio por sí mismo, y atender a otros indicadores como las hospitalizaciones. El motivo de este acuerdo era que con la vacunación tan extendida en España, los casos positivos no tenían por qué condicionar tanto como antes las decisiones.

Sin embargo, Ómicron lo ha cambiado todo. La variante conocida en Sudáfrica se está haciendo fuerte y la Organización Mundial de la Salud ya avisó de que esta nueva variante escapa tanto a la inmunidad que proporcionan las vacunas como a la que se produce de manera natural con una infección previa. Ante esta certeza científica, y sin haber todavía confirmado que la nueva cepa es realmente más liviana, las medidas que antes se desecharon vuelven a estar encima de la mesa.

Teletrabajo por protocolo

Desde que comenzó el mes de diciembre el horizonte de la pandemia se enturbió. Durante gran parte del otoño España pareció una isla al lado de los vecinos europeos, donde la nueva ola del coronavirus comenzó mucho antes. Sin embargo, fue a partir del puente de la Constitución cuando la explosión de contagios fue inundando a todas las comunidades autónomas (País Vasco y Navarra comenzaron antes).

Este martes, Madrid sacó un nuevo protocolo para aquellos que den positivo en un test de antígenos: deben comunicarlo a través del teléfono y aislarse diez días y no se les hará PCR para confirmar. Además, en línea con lo pactado por la Comisión de Salud Pública, el teletrabajo será la recomendación principal para los contactos estrechos.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JOSEP
A Favor
En Contra

TOCA CERRAR TODO EN ESPAÑA PARA QUE NO VALLA A MAS.SEÑORA AYUSO.

Puntuación -36
#1
Sean
A Favor
En Contra

Con las mascarillas y las distancias, más la ventilación se puede hacer una vida un poco normal, lo que me parece es que se está aprovechando ómicron para otra vez meternos en los calabozos

Puntuación 24
#2
Jorge
A Favor
En Contra

Está claro que nos van a volver a joder de nuevo con políticas de cierre. NI TANTO NI TAN POCO. Claro que hay que tomar medidas, pero intentando perjudicar lo menos posible a los trabajadores de determinados sectores, como es la hostelería!

Puntuación 15
#3
Yo mismo
A Favor
En Contra

Lo que habría que cerrar es La Moncloa, el Congreso y el Senado, junto con los parlamentos autónomos y tirarlos a todos sus miembros al fondo del mar, no perderíamos nada.

Puntuación 27
#4
Andres
A Favor
En Contra

Urkullu afirmó, hace un par de días que "no era bueno que cada comunidad fuera por su cuenta".

Opino igual, todas las competencias de Sanidad de vuelta al Estado y así estará en toda España bajo un mando único y todos los ciudadanos seremos iguales en temas de Sanidad.

Puntuación 14
#5
José
A Favor
En Contra

Yo que vivo / sufro encima de un bar... que los cierren es lo unico bueno que ha traido la pandemía. Nunca he dormido mejor que con ellos cerrados.

Puntuación -1
#6
Carmen
A Favor
En Contra

Esa medida es muy suave y no servirá para nada, hay que cerrar los bares por completo y los espacios de ocio muy concurridos.

Porque la vida humana no tiene precio.

Puntuación -14
#7
Basuras
A Favor
En Contra

Mira guapa pásate por las prisions porque el enfermo degenerado de tu compañero, sigue permitiendo el paso de visitantes y el permiso de los internos y el número de contagiados es del 80% aunque lo intenté tapar.

Puntuación 4
#8
Fran
A Favor
En Contra

Sube al 52% la población a favor de la vacunación obligatoria de la Covid-19, pero ¿esa población no quiere que sean TODAS las vacunas? o todas o ninguna. ¿por qué motivo tengo que tener junto a mi a una persona que NO está vacunada contra el sarampión u otra enfermedad altamente contagiosa?.

Si la gente quiere que la vacunacion del covid sea obligatoria, esa obligatoriedad tendrá que ser de toda la cartilla vacunal infantil y del adulto.

Puntuación 1
#9
Nunca sera obligatoria
A Favor
En Contra

La vacuna nunca será obligatoria porque en caso de muerte o invalidez el estado tiene que pagar por daños y perjuicios, yo que estoy inmunizado con anticuerpos en sangre nunca me vacunaré mientras no sea obligatoria, si omicron es mas leve que las otras variantes se deberia adoptar el modelo sueco, fiesta de omicron.

Puntuación 1
#10
-
A Favor
En Contra

En la lucha contra la covid19, el principal sospechoso es el pangolín; con la prohibición de comer pangolines salvajes se debería solucionar la pandemia.

Puntuación 4
#11
Andy
A Favor
En Contra

Los test que reparten gratis de Ayuso, colas de ancianos que dan la vuelta a la esquina y escasez como si fuera esto la Cuba Comunista. Una pena como está dejando la comunidad está señora con sus políticas.

Puntuación -3
#12
A Carmen la manipuladora
A Favor
En Contra

El precio de la vida la pone Pedro Sánchez.

Si las manifestaciones del 8M van a matar a decenas de miles de personas, no solo se permiten, sino que se impulsan. Todo por la ideología de izquierdas.

Puntuación 2
#13
María
A Favor
En Contra

Todos sabemos el protocolo a seguir: evitar los espacios concurridos, cerrados y confinados; mantener una distancia física con los demás de 2m; lavarse las manos con frecuencia; usar una mascarilla, mejor si es FFP2; toser o estornudar en un codo doblado o en un pañuelo de papel y tirarlo; y ventilar adecuadamente los espacios interiores, mejor con ventilación cruzada.

Puntuación 4
#14
Film "Coma 1978"
A Favor
En Contra

Aviso a los no vacunados, vean la pelicula.

Puntuación 0
#15