Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Industria farmacéutica

A la filial de genéricos de Novartis no le van a faltar novios si la multinacional suiza decide finalmente desprenderse de ella. Dos de los principales inversores de la farmacéutica que ha desarrollado la vacuna con Pfizer, la alemana BionTech, se han dirigido a los directivos suizos para plantearles la compra de Sandoz. No es la única oferta que ha pasado por las oficinas de Basilea, por donde han pasado otros inversores privados.

Sanidad

La irrupción de la variante ómicron es una dificultad añadida al desarrollo de las nuevas vacunas contra el coronavirus. Hipra no es ajena a la problemática y admite que están probando su formulación actual con los pocos casos que se están encontrando para ver si es efectiva. En el caso de que no lo sea, Hipra asegura que tardaría en reformular su suero entre cuatro y cinco meses. En el peor de los casos, es decir, que no funcione y ómicron se haga dominante, se retrasaría hasta abril o mayo.

La llegada de la variante Ómicron ha provocado una cadena de respuestas en Europa que recuerdan a diciembre de hace un año, cuando empezaron a llegar las primeras vacunas. La Agencia del Medicamento aseguró ayer que si bien la pauta actual es poner la dosis de refuerzo a los seis meses "los datos que tenemos muestran que es eficaz tres meses después de completar la vacunación primaria".

Sanidad

La aseguradora DKV y la compañía de telefonía Yoigo han firmado un acuerdo de colaboración para lanzar un nuevo seguro médico familiar a través de la segunda firma. Permitirá incluir hasta a ocho miembros de la familia por 19,90 euros si se es cliente de la compañía de móvil y 24,90 si no. Se podrá contratar a partir del 13 de diciembre a través de Yoigo

Coronavirus

Un nuevo jugador se suma a la segunda vuelta de la carrera de las vacunas de refuerzo. GSK, junto a la empresa Medicago, ha presentado datos de eficacia de su candidato que alcanzan el 75,3% de eficacia y un perfil de seguridad adecuado. Los datos se refieren a la variante Delta.

Economía

El Ministerio de Sanidad bajará el precio de los medicamentos a partir del próximo 1 de enero. El departamento de Carolina Darias estima un ahorro de 243,13 millones de euros, de los que 169,41 millones (el 69%) recaerán sobre fármacos que se utilizan o dispensan en los hospitales. El resto de ahorro, 64,72 millones, afectará a las oficinas de farmacia y, según el Gobierno, 7,42 millones afectará directamente al bolsillo de los españoles al tener que pagar menos en la botica a la hora de retirar su medicamento.

Sanidad

España no ha ejercido aún la compra para los medicamentos contra el Covid que forman parte de la cartera de la Unión Europea. El Ministerio de Sanidad avisó a las autoridades comunitarias de que se sumaba a la compra centralizada de tres de los diez medicamentos que conforman el arsenal terapéutico, pero ni siquiera de esos tres se ha realizado la petición formal de compra.

El año 2020 cambió el paradigma que ha regido a la industria farmacéutica en Europa. De forma abrupta, el continente comprobó que su dependencia del sudeste asiático en materia de fabricación de medicamentos esenciales superaba con creces los límites de las necesidades que se desprenden de los sistemas sanitarios. Durante años, las políticas de presión sobre los precios de las terapias provocó una deslocalización hacia países donde los costes de fabricación son mucho menores. Al mismo tiempo, Europa también veía con buenos ojos la huida de fábricas de químicos muy contaminantes.

Fueron meses muy duros los que pasó la sanidad privada en España a principios de 2020, como el resto del país. Sus centros se pusieron al servicio de una guerra sin cuartel contra el virus pero su modelo de negocio sufrió consecuencias graves. Sin la posibilidad de acogerse a políticas de flexibilización de empleo como el resto de sectores, la privada siguió incurriendo en los mismos (o más) gastos que siempre con la actividad centrada solo en la pandemia. Los grandes grupos soportaron el envite, pero muchas pymes se quedaron en el camino.

Roche presentó ayer su nuevo medicamento contra el coronavirus, una combinación de anticuerpos que ha desarrollado junto a la farmacéutica Regeneron. Ahora, la compañía se encuentra inmersa en negociaciones con el Ministerio de Sanidad con la intención de conseguir financiación pública. Con todo, el medicamento ya tiene un precio otorgado por Europa (es confidencial) por el que se puede adquirir mientras tanto desde hace meses. “Será en las próximas semanas”, afirman en la compañía.