Empresas y finanzas

PharmaMar comercializará en Turquía su medicamento contra el cáncer de pulmón

  • Zepzelca ha conquisitado cuatro mercados en 2021

PharmaMar sigue conquistando mercados con su nuevo antitumoral. La molécula, llamada a sustituir comercialmente al medicamento estrella de la compañía, Yondelis, también se comercializará en Turquía tras un acuerdo al que ha llegado la farmacéutica española con la empresa local Eczacibasi.

Los términos del contrato reflejan un pago inicial que recibirá PharmaMar (la cantidad no ha trascendido), además de pagos por hitos tanto regulatorios (cuando se permita la comercialización en el país) como comerciales (royalties). Mientras llega la aprobación de las autoridades, se pondrá en marcha un plan de uso compasivo del medicamento.

La noticia ha sido muy bien acogida por la bolsa española. La farmacéutica se anotó subidas en el Ibex por encima del 3%, poniendo punto y aparte a un otoño donde el valor ha sufrido varios retrocesos. El valor llegó a subir por encima del 5% en algunos momentos de la jornada.

El medicamento contra el cáncer de pulmón, denominado comercialmente Zepzelca, ha conquistado a lo largo de 2021 varios mercados internacionales: Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Australia y Singapur. Además, en Estados Unidos se puede vender desde julio de 2020, donde a través del multimillonario acuerdo firmado con Jazz Pharmaceutical ya ha recibido varios pagos y royalties.

De hecho, es en el gran mercado estadounidense donde la empresa española tiene ahora la mirada puesta. Hace escasos días, PharmaMar y su socio comercial comenzaron el ensayo clínico que permitirá pasar de una autorización condicionada a una aprobación completa. Además, el fármaco también está siendo utilizado por Jazz y la suiza Roche para encontrar nuevos nichos comerciales.

La gran asignatura pendiente, por tanto, para este medicamento es Europa. La Agencia de Medicamento solicitó a la compañía más datos sobre el fármaco tras una primera evaluación. De conseguir la aprobación en la Unión Europea, PharmaMar no utilizaría la vía de las licencias y lo comercializaría por sí misma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky