Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Empresas

Además de la vacuna, AstraZeneca también ultima su tratamiento contra el coronavirus. Se trata de una combinación de anticuerpos que tiene un doble objetivo: por un lado persigue prevenir el contagio, pero también tiene potencial para tratar la enfermedad provocada por el virus. El fármaco se someterá a dos ensayos clínicos de última fase para ver su efectividad en cada una de sus herramientas terapéuticas y cuenta con una inversión del Gobierno de los Estados Unidos de 486 millones de euros.

Sanidad

La alianza entre las farmacéuticas Pfizer y BionTech para lograr llevar al mercado la vacuna contra el coronavirus está consumiendo a toda velocidad los últimos pasos antes de una eventual llegada al mercado. Si hace unos días la Agencia Europea del Medicamento informó que había comenzado a evaluar el antígeno para su posterior aprobación, la alianza dio el viernes un nuevo paso para tenerla lista en el momento en el que reciba el sí de las autoridades.

Sanidad

Hasta 43 presentaciones de mascarillas no cumplen con los estándares de calidad exigibles o, directamente, mienten en su etiquetado en España o Europa. La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios las lleva detectando desde el inicio de la pandemia e incluye una información detallada de qué modelos se tratan y cuál es la irregularidad en la que incurren.

Empresas

España se ha comportado con la sanidad privada de manera muy diferente a la de los principales países europeos. La participación de estos centros en nuestro país fue desigual y aún no se han cerrado las negociaciones para compensar la misma. Sin embargo, Francia, Alemania, Italia o Suiza se comportaron de forma muy diferente a la de las autoridades españolas, entendiendo la sanidad como un todo conformado por lo público y lo privado. Así lo contrastó la última reunión de las patronales de la sanidad privada en su cónclave europeo, celebrada la semana pasada, donde además dibujaron el escenario actual en sus diferentes países, y donde se refleja que España, junto con Portugal o Austria, son las que no han compensado la ayuda recibida.

Coronavirus

La Unión Europea ha cerrado un acuerdo con Gilead para el suministro de su medicamento para tratar el coronavirus (remdesivir) para los próximos seis meses. En concreto se adquieren dosis para el tratamiento de medio millón de personas. Ahora, los países miembros tendrán que solicitar su parte correspondiente, que para España suele ser el 10%. Durante los meses de verano, julio, agosto y septiembre, la farmacéutica reservó prácticamente toda su producción para Estados Unidos. En Europa quedaron dosis para atender a 63.000 personas a cambio de 63 millones de euros, por lo que, para el acuerdo actual, aunque no han trascendido cifras económicas, se podría estima que el coste total será de unos 500 millones de euros.

Empresas

La Agencia Europea del Medicamento ha comenzado el proceso de evaluación y posterior aprobación de la vacuna contra el coronavirus que desarrollan las farmacéuticas Pfizer y Bionteh. El organismo ha otorgado al antígeno un procedimiento acelerado para su estudio, por lo que los tiempos se acortarán para su llegada al mercado. Se trata de la segunda vacuna que entra en la fase de aprobación, tras hacerlos la de AstraZeneca hace unos días.

Pandemia

Las farmacias no podrán administrar vacunas. Así lo han avalado los técnicos del Ministerio de Sanidad, según han confirmado a este medio distintas fuentes. Esta es una tónica normal en España, donde las farmacias llevan años pidiendo que se las tome en cuenta, pero no lo consiguen. Los motivos son profesionales, la competencia recae sobre los enfermeros y éstos no están dispuestos a perder esa exclusividad, para la que habría que acometer una reforma legislativa, por otro lado.

Empresas

Sanitas centra su estrategia de negocio en la telemedicina. La aseguradora ha lanzado una nueva póliza, BluaU, que se centra en las videoconsultas para resolver los problemas de salud de sus clientes que se podrá contratar desde 99,9 euros al mes. El nuevo CEO de la compañía, Iñaki Peralta, ha presentado el producto.

Sanidad

Los costes económicos que está cobrándose la pandemia aumentan pero hay una factura que hasta ahora no se ha tenido en cuenta: el precio de la atención hospitalaria a los enfermos. Es difícil trazar un camino hasta el valor final porque el valor de los servicios sanitarios públicos no está publicitado, pero un primer acercamiento llevaría a situar esta cifra sobre los 2.300 millones desde marzo hasta hoy.