Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

El covid está incrementando la enorme presión regulatoria a la que están sometidos habitualmente los supermercados en nuestro país, como lo demuestra el hecho de que, solo entre enero y finales de febrero de 2021, se hayan publicado 646 normas de aplicación o interés para el comercio (12,4 al día).

Ebro Foods es una de las compañías de la bolsa española que ha conseguido salir reforzada en el año de la pandemia. Sus resultados han sido los mejores de su historia, con un aumento espectacular de las ventas de más del 15% en 2020, gracias al carácter defensivo de la firma y a haber sabido adaptarse a las necesidades de los consumidores durante el ejercicio. La empresa vendió en noviembre parte de su negocio de pasta en Estados Unidos y repartió un dividendo extraordinario de 1,94 euros por acción en diciembre. Antonio Hernández Callejas (Tudela, 1955), su presidente, explica la situación de la firma, la posibilidad de mayores desinversiones y las opciones que manejarían si se produjesen, además de otras cuestiones como la posible entrada en el Ibex de la compañía.

Aldi pisa el acelerador en España para ganar cuota de mercado y competir en plena guerra de precios en el sector de la alimentos con Mercadona, Lidl o Dia.

Inditex ha mantenido al 90% de sus proveedores en España a pesar del cierre de la tiendas, las restricciones y la caída de las ventas como consecuencia de la pandemia. Al cierre del último ejercicio, el 31 de enero, el número de proveedores nacionales que trabajaban para el gigante textil gallego se elevaba a un total de 6.384, frente a los 7.100 que había el año pasado.

Empresas

Inditex cerró el pasado ejercicio con unas ventas de 20.402 millones de euros, lo que supone un 28% menos respecto al ejercicio anterior. El ebtida (resultado bruto operativo) fue de 4.552 millones, con una caída del 40% mientras que el beneficio neto se redujo un 70%, hasta 1.106 millones, después de tener que asumir unos costes extraordinarios de 394 millones tan solo en el segundo semetre del ejercicio debido al coronavirus. Son cifras, en cualquier caso, que están ligeramente por debajo de las previsiones de los analistas, que habían previsto una caída de ventas de solo el 25% y un descenso del resultado neto del 62,9%.

Previsión de resultados

Inditex ha logrado salvar el peor año para el consumo en muchas décadas con una caída del resultado bruto operativo (ebitda) de solo el 35,9%, hasta 4.871 millones de euros, según las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet.

La deuda ahoga al FC Barcelona y se convertirá en el mayor quebradero de cabeza de la nueva junta directiva. De acuerdo con las cuentas cerradas en junio del año pasado, el club catalán afronta vencimientos hasta 2023 por un importe de 710 millones de euros, lo que equivale a 20 veces sus fondos propios, que son de solo 35 millones.

2020, un año desafiante

El sector del cava inicia la senda de la recuperación. El presidente de la denominación de origen, Javier Pagés, apunta que a partir de este mes se empezará otra vez a crecer y si todo sale como está previsto se conseguirá cerrar el año en positivo. "Lo más importante es que si conseguimos que puedan venir turistas puede haber un buen verano y de cara a final de año, la época más importante para nosotros, habrá cifras positivas porque se irá consolidando la vacunación".

Empresas

El Corte Inglés desembarca en el sector de las telecomunicaciones de la mano de MásMóvil y se lanza a competir con compañías como Telefónica y Vodafone. Ambos han firmado un acuerdo estratégico para lanzar un operador virtual de móvil y fibra. La comercialización de servicios de telecomunicaciones convergentes se realizará a través de Sweno, la marca propia de El Corte Inglés.

Empresas

El grupo Cerealto Siro ha contratado a la división de banca de inversión de Alantra para la búsqueda de un socio minoritario, según han explicado fuentes financieras a elEconomista. El objetivo de esta transacción es dotar a la compañía de más recursos para cumplir con su ambicioso plan estratégico, que pasa por convertirse en un referente mundial en su nicho de negocio y alcanzar los 2.000 millones de euros de facturación en 2030.