Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

La venta de productos falsificados ha dado el salto de la calle a Internet. Un gran parte de las plataformas especializadas en comercio electrónico se han convertido en un gran coladero para la venta de productos que imitan a las grandes marcas, copiando incluso el nombre. Y uno de los ejemplos más significativos es el de AliExpress.

Empresas

El Corte Inglés presentará mañana a los sindicatos el mayor plan de ajuste de toda su historia. La compañía quiere recortar un 5% la plantilla de sus grandes almacenes, que se eleva a a un total de 63.000 personas, y busca la salida de un total de 3.000 trabajadores. Según han confirmado fuentes próximas a la empresa, del conjunto 500 corresponderían a las oficinas centrales y el resto sería personal de tienda.

Empresas

La cifra de negocios de la hostelería, incluyendo el alojamiento, descendió en 2020 un 51,4% respecto al año anterior, según los datos de los Indicadores de Actividad del Sector Servicios del INE. Este descenso supone una pérdida cercana a los 67.000 millones de euros, respecto a la facturación que se alcanzó en 2019. Todo ello ha provocado ya el cierre de 100.000 establecimientos y la pérdida de casi medio millón de empleos, mientras el sector urge a que se aprueben ayudas.

Después de meses sin ofertas ni promociones en los lineales del supermercado debido a la pandemia, vuelve a bajar otra vez el precio de los alimentos.

El PSOE y el PP han alcanzado un principio de acuerdo para la renovación de distintas instituciones del Estado, incluido el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas e incluso RTVE. Y todo con Podemos, socio de Gobierno de los socialistas, inicialmente, al margen. Según confirman fuentes próximas a la negociación, existiría así ya un acuerdo total para la renovación del Poder Judicial. De hecho, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, admitió ya el pasado jueves en declaraciones a la Cadena SER que se iba a alcanzar un acuerdo "más pronto que tarde", asegurando que el PP no tenía ya "ni más excusas ni más fechas".

Empresas

Nunca antes había pasado nada igual. La crisis causada por el coronavirus, el confinamiento, los cierres y restricciones de la hostelería, la ausencia de turistas y el paro han provocado que la industria tabaquera registra la mayor caída de ventas en décadas. De acuerdo con el último informe del Comisionado del Mercado de Tabacos (CMT), la facturación del sector se hundió en 2020 un 8,48%, hasta 9.338 millones de euros.

Empresas

La hostelería y el comercio se han unido para exigir al Gobierno y a las comunidades autónomas ayudas directas de forma urgente e inmediata que permitan compensar la caída de ventas causada por las restricciones y cierres aprobados ante la pandemia. Ambos sectores se encuentran en una situación agónica con miles de empresas cerradas o al borde de la quiebra.

Empresas

El grupo francés de la gran distribución Carrefour ha superado con muy buen resultado el año de la pandemia por el coronavirus y la crisis sanitaria. El gigante de la distribución francesa incrementó un 17,9 % sus beneficios, hasta los 1.011 millones de euros, con la mayor subida de sus ventas en 20 años, gracias entre otras razones al crecimiento en España.

Empresas y finanzas

La industria y la distribución alimentaria quieren dar un paso adelante para impulsar y reconocer el talento femenino, tanto en las universidades como en las empresas. Actualmente, y según datos de la ONU, solo el 30% de los investigadores del mundo son mujeres; y el porcentaje no parece que vaya a subir en los próximos años porque el ratio de estudiantes que escoge estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas es similar.

Empresas

Debacle sin precedentes desde la guerra civil en la hostelería española. De acuerdo con los datos de la consultora Nielsen IQ, a los que ha tenido acceso elEconomista, las ventas del sector se desplomaron el año pasado un 44% en volumen y un 43% valor. Son porcentajes que están ligeramente por debajo de las previsiones hechas por la patronal Hostelería de España, que apuntaba a la pérdida de la mitad del negocio, pero dibujan, en cualquier caso, un panorama desolador.