Empresas y finanzas

Inditex mantiene en España al 90% de sus proveedores pese caer las ventas

  • El grupo realizó compras por 4.000 millones, el 82% de la cifra invertida en 2019
  • Actualmente, nuestro país representa solo el 14,6% de las ventas del grupo textil

Inditex ha mantenido al 90% de sus proveedores en España a pesar del cierre de la tiendas, las restricciones y la caída de las ventas como consecuencia de la pandemia. Al cierre del último ejercicio, el 31 de enero, el número de proveedores nacionales que trabajaban para el gigante textil gallego se elevaba a un total de 6.384, frente a los 7.100 que había el año pasado.

Frente a la grave crisis causada por la pandemia, Inditex facturó a estas compañías un total de 4.221 millones de euros, manteniendo así el 82% de las compras de bienes y servicios realizada en España durante el ejercicio anterior. Inditex destaca así que, en los últimos cinco años, el volumen de facturación a proveedores españoles asciende de este modo a 24.400 millones de euros.

El presidente del grupo, Pablo Isla, explica en que en el último año, "la cadena de suministro ha funcionado con normalidad debido a la flexibilidad de nuestro modelo de negocio basado en el aprovisionamiento en proximidad y la posición única de inventario". 

Asimismo, la empresa insiste también en que más allá del volumen de compras llevado a cabo ha reforzado el compromiso con sus proveedores, porque, "además de ayudar en el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias, se les aseguró de forma sólida los pagos sin suspender ningún pedido, y respaldando medidas de apoyo financieras". 

Pagos y financiación

En este sentido, además de garantizar desde el primer momento el pago de todos los pedidos, tanto los realizados como en fase de producción, Inditex pudo agilizar el abono de las facturas gracias a su generación de caja y conseguir así que sus proveedores pudieran atender puntualmente el abono de salarios a sus trabajadores en una situación muy complicada como consecuencia del confinamiento y las posteriores restricciones

Todo ello al margen, según el grupo, de facilitar también fuentes de financiación en caso de que fuera necesario para evitar que algunas compañías pudieran sufrir tensiones de tesorería o incluso la quiebra. El volumen de compras en nuestro país es muy significativo porque España representa actualmente solo el 14,6% de las ventas de Inditex, un porcentaje que se ha ido reduciendo en los últimos años según iba creciendo la presencia internacional. De hecho, en el último ejercicio, el peso de nuestro país en el volumen total del negocio más de un punto porcentual. 

Caída del negocio

Inditex cerró el pasado ejercicio con unas ventas de 20.402 millones de euros, lo que supone un 28% menos respecto al ejercicio anterior. El ebtida (resultado bruto operativo) fue de 4.552 millones de euros, con una caída del 40% mientras que el beneficio neto se redujo un 70%, hasta 1.106 millones, después de tener que asumir unos costes extraordinarios de 394 millones tan solo en el segundo semestre del ejercicio debido al coronavirus

Para poder seguir manteniendo el nivel de compras y el empleo, Inditex puso en marcha tras el inicio de la pandemia un estricto control de los costes, logrando una reducción de los gastos operativos del 17%, reduciéndolos hasta 6.807 millones de euros. La empresa explica que "la flexibilidad del modelo de negocio ha sido clave en el desempeño operativo y financiero del periodo". Eso ha permitido que sea una de las pocas firmas de su sector que no ha llegado a presentar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte) en España en ningún momento. De hecho, ha mantenido los 36.600 empleos en España y está volviendo a contratar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky