Abertis y Sacyr han puesto sus ojos en uno de los mayores concursos públicos de autopistas que hay en la actualidad en Europa. Ambos han expresado su interés en la licitación de una nueva concesión para la A-22, en Italia. El proceso que tiene en marcha el Gobierno de Giorgia Meloni podría suponer la movilización de inversiones por más de 9.000 millones de euros.

INFRAESTRUCTURAS

El Departamento de Transportes de Georgia (GDOT) ha seleccionado las cuatro propuestas de calificación que había recibido para competir por el contrato de construcción y explotación de la autopista I-285 East, valorado inicialmente en 3.000 millones de euros. Las cuatro constructoras españolas que se habían postulado, ACS, Acciona, Ferrovial y Sacyr, entran así de lleno en la batalla en la que tendrán como contricante al gigante francés Vinci.

Hochtief, la filial alemana de ACS, generó en 2024 un beneficio neto de 776 millones de euros, lo que representa un 48,4% más que en 2023 (502,1 millones en términos comparables). Un importante crecimiento que permite a la constructora germana mejorar la retribución a sus accionistas.

Ferrovial redobla sus esfuerzos para expandir su marca y sus negocios en Estados Unidos, con el foco prioritario en atraer nuevos inversores a su capital y generar mayor liquidez en el Nasdaq. La compañía que dirigen Rafael del Pino, como presidente, e Ignacio Madridejos, como consejero delegado, ha abierto nuevas oficinas en el país y está incorporando nuevos efectivos en sus equipos en áreas clave como la de relación con inversores y aeropuertos. Así, la multinacional de origen español ha abierto sedes en Nueva York y Washington. Se suman a los cuarteles generales del grupo en el mercado estadounidense, ubicados en Austin (Texas).

ACS está analizando participar en la puja por Eysa (Estacionamientos y Servicios SAU), según indican a este diario fuentes al tanto del proceso. El grupo que dirigen Florentino Pérez, como presidente, y Juan Santamaría, como consejero delegado, enmarca el interés en su apuesta por los negocios vinculados a la movilidad sostenible que recoge el Plan Estratégico que presentó el año pasado.

Tecnología

La compañía EM&E Group, más conocida como Escribano, ha rebajado tibiamente la presión financiera vinculada a su inversión en Indra Group. Según se desprende de la información compartida a través de la CNMV, el fabricante español especializado en soluciones y equipamiento para la industria de Defensa y Seguridad ha reducido en 2.677.167 el número de sus títulos en derivados financieros pignorados por la compra de 25.261.587 acciones, equivalente al 14,3% del capital de Indra. De esta forma, Escribano ha reducido dichas garantías de pago en un 1,51% respecto al total del capital invertido en la tecnológica. Este último porcentaje tiene un valor actual de mercado de 44,7 millones de euros.

Tikehau se postula para adquirir Eysa (Estacionamientos y Servicios SAU), empresa tecnológica dedicada a la gestión de la movilidad sostenible y con una posición relevante en la explotación de aparcamientos públicos y privados. El fondo francés presentó una oferta no solicitada a la firma de inversión estadounidense HIG Capital por un valor próximo a los 600 millones de euros, según indican fuentes financieras al tanto de la operación.

La ingeniería española Cobra IS, propiedad del gigante francés Vinci, ha pulverizado sus cifras económicas históricas. La firma que dirige, como consejero delegado, José María Castillo, registró en 2024 unos ingresos de 7.105 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,4% con respecto a los 6.495 millones de 2023.

Roadis acaba de recibir la decisión formal de las autoridades brasileñas para resolver el contrato de ViaBahia, concesionaria que explota las autopistas de peaje BR-116/324/BA y la BA-526/528, en el estado de Bahía (Brasil). La operadora española, controlada por el fondo de pensiones canadiense PSP, recibirá una compensación de 892 millones de reales brasileños (149,5 millones de euros al cambio actual) en tres pagos diferidos y saldrá con esta resolución del país.

Arranca la venta de Eysa (Estacionamientos y Servicios SAU), empresa tecnológica dedicada a la gestión de la movilidad sostenible y con una posición relevante en la gestión de aparcamientos públicos y privados. Su propietario, el fondo estadounidense HIG Capital, ha contratado a JP Morgan y Mediobanca como asesores financieros del proceso de desinversión, según indican fuentes del mercado conocedoras a 'elEconomista.es'. La valoración de la compañía superaría los 600 millones de euros.